El pasado día 17 de octubre tuvimos la suerte visitar las oficinas de PlayStation España para la presentación de Everdark: Undead Apocalypse, la primera parte de una trilogía de vampiros a la vieja escuela que promete mucha acción, sangre y crucifijos.
Las oficinas de PlayStation España
Para ser sinceros, llegar a las ofis de Play desde donde vivimos es peor que hacerse el viaje de Joel y Ellie en The Last of Us. Ahora bien, si Dios nos diese una segunda oportunidad, os aseguramos que lo haríamos de nuevo. Tras el largo recorrido, llegamos a la recepción del edificio, subimos en ascensor y al abrir la puerta nos recibió Alba, tan amable como siempre, para hacernos un pequeño tour.
A nuestra izquierda, una pared entera con vitrinas a modo de museo que contenía toda la historia de Sony PlayStation. Esta vez, tematizada de Ghost of Yotei, su reciente gran lanzamiento. A nuestra derecha, unos sofás junto a la recepción de las oficinas y la nueva joya de la corona; un Astro bot preciosísimo que parecía tan real como el del juego. Seguidamente, giramos a la izquierda para encontrar una sala de reuniones acristalada, una zona común en la que se podía ver el MUPI cortado de Ghost of Yotei y, al fondo, los escritorios de trabajo.

Everdark: Undead Apocalypse y su subgénero
Pero vayamos a lo que nos interesa. Para esta ocasión, Dojo System nos invitó al evento de presentación de Everdark: Undead Apocalypse de la mano de la escuela ESDIP y Everdark Labs. Allí presentes, entre otros representantes de Dojo y de PlayStation estaban los tres migueles responsables del nuevo juego; Miguel Enjuto, Miguel Cuenca y Miguel Regodón.
El evento inició con una pequeña introducción en la que nos contaban que Everdark: Undead Apocalypse es un juego catalogado como Boomer Shooter. Esto nos dio para reírnos un rato, ya que tanto el equipo como los asistentes consideraban que esa etiqueta es un poco extraña. ¿Por qué crear un subgénero llamado así y no otro llamado Gen Z o Gen Alfa Shooter? O mejor, Vanpiro Esiten Shooter. VES? así mejor. Bueno, seguimos.

La cuestión es que darle cariño a tu proyecto durante, aproximadamente dos años de desarrollo durante tus horas libres para que después lo cataloguen así, pues te condena a convertirte, no en un vampiro, sino en un abuelo contando sus batallas sobre las maquinitas. ¡Pero oye, no hay mal que por bien no venga! Al final, estamos hablando de un juego clásico, una aventura de los ochenta, un título inspirado en los monstruos de la época y en el cine de John Carpenter. Solo que con vampiros, estacas, ajos en las puertas de las casas y algunas sorpresas más.

¡Y ojo! Porque, por si no lo sabías, Everdark: Undead Apocalypse surgió primero como juego de realidad virtual, pero finalmente se tomó la decisión de transformarlo en lo que es ahora. ¿Por qué? Pues, entre otras cosas, porque esto les permitió ampliar el lore y el público al que iba dirigido. Les gustaría adaptarlo para VR, pero de momento no está en sus planes. Lo que quizá se plantean es una experiencia para Meta basada en el juego. Eso sí, en el evento nos dijeron que saldrá un cómic en paralelo.

Mecánicas y detalles jugables de Everdark
En cuanto a mecánicas y detalles jugables, pudimos ver que al inicio el sigilo era crucial y se usaba a modo de tutorial y toma de contacto. Más tarde entraron a escena las armas y el combate. Nos llamó la atención que los vampiros no muriesen a la primera, sino que hubiese que rematarlos.

Por otra parte, la narrativa del juego era bastante interesante, pero se contaba todo a través de notas y escritos y, como se comentó en el evento, esto podría ocasionar problemas a la hora de avanzar porque muchos jugadores no se paran a leer absolutamente nada. Claro, porque no son boomers. ¡Hay que leer, gente! ¡Leer es bueno!
Tipos de vampiro y cambios de mecánicas
Un detalle que nos encantó mientras jugaba Miguel fue ver cómo, al entrar en una casa cuya puerta tenía colgados unos ajos, los vampiros no pasaban. Esto forma parte de la narrativa, que se contó en este caso de manera visual. En cuanto a los vampiros, al parecer tendremos aproximadamente cinco o seis tipos; Los vampiros básicos, otros más parecidos a bichos voladores, los vampiros jefes y el Conde Duckula. Vale, no. Pero que conste que lo decimos porque uno de los desarrolladores catalogó a un tipo de vampiro como el vampiro pato. ¿Habrá que matarlo con agua bendita o con la ballesta de estacas?



Otro de los detalles más interesantes que nos contaron de Everdark: Undead Apocalypse fue que las mecánicas cambiarán según los capítulos y los personajes. Por ejemplo, algunos personajes no tendrán armas de fuego y se centrarán en el siglo, otros irán pisando fuerte matando a los vampiros y otros tendrán que buscar a sus familiares.
La dificultad en Everdark: Undead Apocalypse
Y ojo con esto porque no hay selección de dificultad en el juego. La dificultad viene predeterminada y es una decisión de diseño. Tal y como nos explicó el estudio, la gracia de Everdark es estar atento a recargar manualmente, gestionar los recursos limitados y… en definitiva, pasarlo un poquito mal. Los desarrolladores quieren que tengamos ese punto de adrenalina, de tensión e incluso de miedo que nos haga perder, pero seguir intentándolo. Como un arcade de los de antes.

Y ahora viene lo mejor. Everdark: Undead Apocalypse es una trilogía. Esta es la primera parte, que se lanzó el pasado 24 de octubre para Steam, PS5 y Xbox X|S. Eso sí, cada capítulo será un juego independiente y se podrá jugar sin necesidad de haberse pasado los anteriores. Además, habrá versión física sólo para PS5 a principios de 2026.
¡Me piro, vampiro! Pero antes, un poco de música.
Sólo queda preguntaros si os ha gustado la música del tráiler… ya que son los mismos desarrolladores los que la han compuesto con sus grupos de música Bloody Kitchen y Ratio Rock, inspirados en Rammstein y Nine Inch Nails respectivamente. ¡Echadles un vistazo y no os olvidéis de apoyar el juego añadiéndolo a vuestra wishlist de Steam!






