Monográfico

Astro Bot: El valor de crear una comunidad

Ha pasado un tiempo, seis meses para ser exactos, desde el lanzamiento de Astro Bot para PlayStation 5, pero todavía cuesta asimilar el impacto que ha tenido en la comunidad de jugadores.

Un juego que, en principio, no generó demasiadas expectativas —entendible, considerando que Astro ni siquiera puede hablar— terminó sorprendiéndonos a todos y consagrándose como Juego del Año en los Game Awards y otras prestigiosas premiaciones de la industria.

Es más que seguro que ya has oído hablar de todos los detalles y momentos que hacen al juego de Team Asobi una experiencia espectacular. Incluso, en este mismo sitio tenemos un artículo en el que hablamos de su importancia para el «resurgir» del género de las plataformas 3D.

Aun así, los videojuegos, como toda forma de expresión, nos permiten apreciarlos desde distintos ángulos y matices, dejándonos interpretar el mensaje que los creadores querían transmitir con su obra, ya fuera esa su intención o no.

En el caso de Astro Bot, ese «mensaje oculto» que está implícito en la aventura de nuestro querido robot trata sobre crear o encontrar una comunidad a la que poder pertenecer. Quizás algunos, al leer esto, habrán pensado: «¿Cómo, a que jugó este tío?». Pero déjenme desarrollar la idea.

Esta idea fue propuesta por el usuario i am a dot. en un video en el que habla sobre cuáles fueron los elementos que hicieron que el juego pudiera conectar con tantos usuarios y que sirvió de inspiración para este artículo. Dos de los aspectos que ayudan a reforzar el concepto de comunidad están en el principal coleccionable del juego: los bots y, por extensión, los cameos.

¿Cómo inicia Astro Bot?

Echémosle un vistazo a la historia que, si bien no es el punto fuerte de este título, cumple su propósito de decirnos cuál es el objetivo de la aventura. Astro esta pasándoselo bien junto a su tripulación cuando de repente el alien Nebulax aparece para destruir su nave y mandar a todos sus amigos robots a distintos rincones recónditos del espacio.

Termina estrellándose en un sitio desértico completamente solo —sin contarnos a nosotros, que lo miramos desde el otro lado de la pantalla—. Y ni corto, ni perezoso, se monta decidido en su mando navecita y nos invita a acompañarlo. Puede que Astro no hable, pero está claro lo que te quiere decir: «Ven, nuestros amigos nos necesitan».

Nuestra misión es reconstruir nuestra nave y recuperar esa bonita comunidad que veíamos divirtiéndose en la cinemática inicial, ya desde el principio el juego quiere que tengamos esa idea en mente. Ahora bien, a pesar de que los bots tienen un aspecto de juguete que ya los hace muy adorables, algunos jugadores puede que aún no sientan un gran aliciente por recuperarlos a todos y ahí es donde entra el brillante uso de los cameos en Astro Bot.

Estos robotcitos que se encuentran disfrazados como personajes de PlayStation y de otras sagas legendarias como Resident Evil, Persona o Yakuza están ahí para rendir un homenaje a todas estas franquicias que forman parte de la historia de Sony y los videojuegos.

¿Qué genera esto? Pues que jugadores veteranos que han crecido con Crash Bandicoot, Kratos, Lara Croft o Parappa The Rapper sientan esa necesidad de encontrarlos; porque ya tienen un vínculo muy grande con esos personajes y la idea de reunirlos a todo en un mismo lugar es un incentivo que provoca que muchos acaben queriendo completar el juego al 100% .

Zona de Colisión: la «nueva comunidad» de Bots

Cuando hablamos del concepto «comunidad» existen varias definiciones que se le puede dar. Por lo general, lo entendemos como un conjunto de individuos que tienen en común varios elementos —territorio, valores, idioma, etc.— y que conviven en un mismo espacio, ya sea físico o digital.

Esta definición fue desarrollada por el historiador y sociólogo alemán Max Weber, quien explicó que se diferencia de una sociedad en el sentido de que esta última se construye en base a un pacto social para lograr ciertos fines, mientras que una comunidad se forma gracias al sentimiento subjetivo de los participantes de unirse para construir un todo.

Esto último se puede ver reflejado en Astro Bot en el planeta «Zona de Colisión», que cumple la función de ser el mundo central del juego. Un lugar al que todos los robots que rescatamos acaban yendo a parar y donde acabaremos volviendo múltiples veces en nuestra aventura.

Este sitio nos permite interactuar con ellos de múltiples formas: puedes golpearlos para ver como reaccionan a tus acciones, bailar con ellos o pedirles ayuda para encontrar más bots o coleccionables. Siempre están dispuestos a colaborar juntos si eso significa que traerás a más amigos al planeta.

Da igual si algunos de estos personajes fueron rivales o enemigos a muerte en sus respectivas sagas; no importa si son personajes de juegos muy de nicho o si son de juegos para adultos o niños, todos están felices de poder estar juntos. No por nada el director del juego, Nicolas Doucet, lo describe como «una fiesta» en donde cada uno tiene su lugar en esta celebración.

Un mensaje que va más allá del juego

Ya sea que haya sido a posta o no, lo cierto es que Astro Bot logró mostrar —aunque de una manera bastante sencilla, eso sí— el concepto de una comunidad cuyo objetivo es construir y velar por el bienestar de todos sus miembros, como planteaba Weber.

Viendo las entrevistas al equipo de Team Asobi, se puede notar el cariño que le pusieron al proyecto y cómo sus miembros disfrutan trabajando juntos. Quizás, de manera inconsciente, decidieron transmitir ese mensaje: cómo personas que comparten una pasión tan grande por los videojuegos pueden formar un vínculo que los lleve a crear cosas como este juego.

Un mensaje que también podemos aplicar como jugadores. Nuestro hobby se ha vuelto un poco conflictivo debido a temas como la rivalidad entre marcas, las peleas entre fans de distintas sagas o los debates ideológicos. Astro Bot ha venido a recordarnos que todos somos parte de una gran comunidad que adora los videojuegos, ya sea que nos gusten más los de acción, las aventuras gráficas, los RPG o los sandbox.

Todos compartimos la misma pasión y, al igual que los bots, deberíamos buscar la forma de colaborar, no solo para que más gente se una a este mundo, sino también para crear un ambiente que nos permita formar vínculos que nunca hubiéramos imaginado tener si no fuera por nuestro pasatiempo favorito.

Jesús García

About Author

1 Comentario

  1. Javier

    9 marzo, 2025

    Habia leido poco acerca de astrobot , nunca pense que tuviera tal nivel de profunidad y de mensaje por detras , no por nada gano su premio , gran articulo bro!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Unpacking: Directo a la nostalgia
Monográfico

Unpacking: Directo a la nostalgia

En el Bajo el Radar de esta semana analizamos Unpacking, un indie perfecto para los fans del orden. ¿Quieres conocerlo?
La crisis del 83
Artículos Monográfico

La crisis del 83

La crisis del 83 estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos por una serie de malas decisiones que llevaron