Monográfico

The Evil Within: No puedes huir de una pesadilla

The Evil Within, ese eterno infravalorado que pasó sin pena ni gloria pese a tener segunda parte. Para mí, esta auténtica joya del género es un juego de culto, uno obligatorio si eres fan del terror y de estar contando cada bala para no quedar a merced de los enemigos de pesadilla. Esta vez, en La curiosidad mató el gato, nos adentraremos en la mente humana para darnos cuenta de que, sin duda, es lo más terrorífico que existe.

Inicio clásico

Existen muy pocos momentos tan míticos en el género de terror como nuestro primer encuentro con un zombi en Resident Evil 1. En The Evil Within podemos ver una clara referencia a este impactante encuentro, y se da en unas circunstancias muy parecidas: no sabemos qué está pasando, estamos perdidos y es la primera vez que veremos a un no-muerto. Simplemente perfecto.

Pero aquí no acaban las referencias al primer Resident Evil, sino que la mansión (uno de los mejores momentos de la pesadilla) es una clara referencia a la mansión Spencer. Dicho lugar es donde trascurren los acontecimientos de Resident Evil 1.

Aunque eso no es todo: hay una cantidad muy elevada de referencias a Resident Evil 4: dos enemigos en concreto, Alter Ego y Trauma, son extremadamente parecidos a los Ganados o al Garrador, respectivamente.

La pesadilla nos sigue

Seguimos con referencias a auténticas obras de arte para continuar con Silent Hill 2 y su enemigo más característico: Pyramid Head. Durante el transcurso del juego, veremos en la distancia al Guardián, un enemigo muy grandote y que porta una caja fuerte donde debería estar su cabeza. ¿Te suena? Es muy parecido al mítico villano de Silent Hill 2, donde incluso Sebastián se enfrenta a él dando como resultado un combate muy exigente.

Explícito

The Evil Within hace muchas cosas bien, pero la representación de la violencia, el gore y la sangre es una de las que más trabajó Tango Gameworks, desarrolladora de esta joya. Las animaciones de ejecución, tanto de otros personajes como del propio Sebastián, así como la sangre que mancha nuestra ropa o los escenarios, hizo que los combates fueran más impactantes y toda una delicia para los más fanáticos de las películas de género slasher.

Referencia al cine

Vayamos ahora con algunas referencias al cine de terror que hay en los enemigos. La Amalgama Alfa es un enemigo amorfo compuesto de varios cuerpos humanos y carne en putrefacción. No solo esta premisa es una referencia a The Thing (2011), sino que el propio diseño es muy parecido al visto en el tramo final de la película.

Continuamos con un clásico del cine como es La Matanza de Texas. En esta cinta del género slasher vemos a un asesino portando una máscara hecha de piel humana. Es muy agresivo y porta una motosierra que ya se ha transformado en un arma mítica. En el juego, nos encontraremos con un enemigo que se llama Sádico. Este no tendrá una extraña fijación por la piel, pero su violencia y motosierra lo hacen una clara referencia a Letherface.

También guarda un gran parecido a los que tenemos que confrontar en Resident Evil 4, con motosierra y todo.

Para ir terminando, vamos con una escena de la película El Resplandor. En una conocida secuencia, vemos un ascensor que se abre, dando paso a un mar de sangre, todo una alucinación del protagonista. En el juego vemos una escena similar. Pasando por un pasillo, vemos como este se inunda de sangre, aunque todo está en la mente del protagonista.

Hasta aquí llegamos, espero que hayáis disfrutado y descubierto alguna curiosidad o detalle que no sabíais de este gran juego terror y supervivencia. Si os habéis quedado con ganas de más curiosidades, aquí os dejo el artículo, donde hablo de un juego de zombis mas enfocado a la acción.

GabrielPG

About Author

Mi mayor pasión son los videojuegos, llevo jugando desde que tengo consciencia y tengo una enfermedad que me lleva a explorar hasta el último rincón del mapa. También me gusta el cine y los entresijos de la creación de videojuegos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Unpacking: Directo a la nostalgia
Monográfico

Unpacking: Directo a la nostalgia

En el Bajo el Radar de esta semana analizamos Unpacking, un indie perfecto para los fans del orden. ¿Quieres conocerlo?
La crisis del 83
Artículos Monográfico

La crisis del 83

La crisis del 83 estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos por una serie de malas decisiones que llevaron