Monográfico

The Master’s Pupil: Una aventura a través de la mirada de Monet

Hoy, en Entre Lore y Pinceles, analizamos el juego indie The Master’s Pupil, una aventura impresionista que nos lleva al mismo ojo del pintor Claude Monet. Lo más impresionante: las escenas están pintadas a mano. La estética del juego rinde homenaje a la técnica de Monet, enfatizando la importancia de la luz, el color y la atmósfera en la pintura.

Lógica pintada a mano

The Master’s Pupil es un juego de aventuras, puzles y educación artística creado por Pat Naoum, donde nos sumergimos en la vida y obra pictórica del impresionista Claude Monet. Aquí, asumimos el papel de un aprendiz de dicho artista, donde exploramos su historia y le ayudamos a completar sus obras mientras aprendemos distintas técnicas pictóricas propias del mismo Monet y de su círculo artístico.

Estuvo en desarrollo durante 7 años, donde cada elemento está pintado a mano por Naoum, para posteriormente llevarlo a un motor gráfico donde podemos apreciar un juego óptico entre distintas capas de profundidad y perspectiva, resultando en un juego pictóricamente precioso. Fue lanzado el 26 de enero de 2023 y está disponible para Windows, Mac y Switch.

Un juego de exploración y aprendizaje artístico

El sello de The Master’s Pupil es su enfoque en la educación artística. A medida que exploramos las distintas partes del juego, se encuentran con desafíos y puzles que hacen referencia a los distintos procesos creativos de Monet; desde mezclar colores para capturar la luz de una puesta de sol hasta pintar al aire libre para retratar la atmósfera de un día lluvioso, cada tarea está diseñada para enseñar sobre los principios y técnicas del impresionismo, un movimiento artístico del siglo XIX al que Monet estuvo estrechamente asociado. Los jugadores se sumergen en la exploración de la vida y obra de uno de los pintores más influyentes de la historia del arte y su contribución al arte moderno.

Podemos decir que el objetivo de The Master’s Pupil no solo es entretener, sino que también funciona como una herramienta educativa donde a través de la interacción con los elementos del juego, el legado de Monet perdura y se renueva para las generaciones futuras. Además de ser aprendices, somos guardianes de su legado, llevando el espíritu del impresionismo a medida que exploramos nuevos horizontes artísticos.

Impresionismo, capturar luz y color

El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación, que se considera un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. Este estilo se caracteriza por pinceladas sueltas, colores vivos y una representación detallada de la luz y la atmósfera. Las imágenes se forman a partir de manchas bastas de pintura, que actúan como puntos de fusión policromáticos al ojo. Por eso, se requiere cierta distancia al observar las obras, para apreciar las luces, sombras y figuras.

Entre los artistas impresionistas más famosos se encuentran Camille Pissarro, Édouard Manet, Edgar Degas, Paul Cézanne, Claude Monet, Berthe Morisot, Mary Cassatt, entre otros.

Claude Monet: Impresión, estilo naciente

Claude Monet (1840-1926) es uno de los artistas más influyentes del movimiento que dejó un legado perdurable en la historia. Su enfoque en la percepción visual, su estilo distintivo y su búsqueda incansable de la luz y el color han inspirado generaciones de artistas y creativos, y su impacto se refleja claramente en The Master’s Pupil.

Nació en París, Francia, en 1840. Durante su juventud, desarrolló un interés temprano por el arte y la pintura, que lo llevó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de París. Se vio influenciado por los paisajes naturales y la luz natural cambiante, lo que lo llevó a viajar y pintar en diversos lugares de Europa. Sus experiencias en lugares como Giverny, Étretat y Londres tuvieron un profundo impacto en su obra.

Monet fue una figura central en el movimiento impresionista; era muy poco comercial y excesivamente experimental. Esa experimentación tuvo fama en la exposición de 1874, cuando presentó una serie de manchas de colores que representaban un paisaje o, mejor dicho, la impresión de ese paisaje… Eso fue su obra Impresión, Sol naciente, el cual buscaba captar la fugacidad de la luz y la atmósfera, y le dio el nombre al movimiento pictórico.

Captura de la luz y el color

Monet dedicó su obra a capturar los efectos de la luz natural, especialmente en sus series de paisajes y escenas al aire libre. Se caracterizan por la fugacidad y experimentación con la luz y el color, creando atmósferas evocadoras y vibrantes, las variaciones del color con sus series sobre un mismo tema, a distintas horas o durante estaciones diferentes. Paulatinamente fue acentuando los efectos luminosos hasta llegar en ocasiones a difuminar las formas o incluso a fundirlas entre sí.

En sus últimas obras Nenúfares vemos que la forma está ya prácticamente disuelta en manchas de color. Muchos historiadores del arte afirman que el artista sufría de cataratas, por lo que cada vez veía más tras un filtro borroso.

Claude Monet falleció a los 86 años en 1926, mientras enfrentaba prácticamente la ceguera por cataratas, pero aún tenía un pincel en la mano. Su legado lo consagra como un pilar fundamental en la historia del arte, manteniendo viva la pasión por la creatividad y el arte hasta nuestros días.

MÁS ARTÍCULOS DE PUNTO DE RESPAWN

Carmen

About Author

Gamer de ocasión, artista de vocación. Friki de Star Wars y de Alien. ¿Habéis visto mi espada láser?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Monográfico

Red Dead Redemption 2 y sus curiosidades: el juego de mil detalles

Red Dead Redemption 2 ha conseguido consolidarse como uno de los juegos más importantes de los últimos años, y a
Monográfico

Minecraft y sus curiosidades: la curiosidad al cuadrado

En la sección semanal de curiosidades, esta semana me gustaría hablar sobre Minecraft, el veterano juego de Mojang y Microsoft