El estudio Reikon Games, conocido por su frenético Ruiner, ha dado un salto de gigante con su nuevo título, Metal Eden. Fundado por veteranos de la industria provenientes de CD Projekt Red y Techland, Metal Eden no solo es una propuesta que cambia de género, sino que también demuestra una clara evolución en la ambición del equipo. Con una narrativa intrigante, un combate frenético y una jugabilidad que promete mantenernos al borde del asiento, este juego se perfila como una de las grandes sorpresas de este año. Pero, ¿qué lo hace destacar entre las demás propuestas? Acompáñanos mientras exploramos todo lo que hemos podido descubrir hasta ahora en este primer vistazo.

Fecha de salida: 6 de mayo de 2025
Desarrolladora: Reikon Games
Distribuidora: Deep Silver, Plaion
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PC (Steam)
Historia: El dilema de la humanidad digitalizada
En Metal Eden, nos ponemos en la piel de Aska, un androide avanzado creado por la Hiperunidad a partir de una psique humana digitalizada. Este ser puede ser «reimpreso» infinitamente, lo que plantea interesantes dilemas filosóficos sobre la naturaleza humana, especialmente cuando se combina con la peculiar idea de que solo su mente permanece como un ente consciente, mientras que su cuerpo está compuesto por tecnología. A lo largo del juego, exploramos el planeta Moebius y su mundo subterráneo, participando en un conflicto por las almas de una colonia humana perdida.

Aunque el desarrollo narrativo es todavía limitado en esta versión de prueba, la figura de Nexus, una nave espacial consciente que acompaña a Aska, aporta contexto adicional mediante diálogos reflexivos. Esta presencia equilibrada proporciona la información necesaria para complementar los huecos narrativos y enriquece la experiencia sin sobrecargar al jugador. Aunque las cinemáticas no profundizan demasiado, la interacción con Nexus deja entrever una historia intrigante que invita a descubrir los secretos del mundo.
Uno de los conceptos más llamativos de la trama es la «reimpresión» de Aska, en la que su cuerpo se reconstruye continuamente. Este concepto nos enfrenta a una reflexión sobre hasta qué punto el ser sigue siendo humano si la mayor parte de su estructura es tecnológica. Sin embargo, aún queda por ver cómo se desarrollará esta idea a medida que avance el juego.
Jugabilidad: Un frenético viaje por Moebius
La jugabilidad de Metal Eden se caracteriza por un frenético dinamismo que atrapa al jugador desde el primer momento. La movilidad es fluida y permite realizar acciones como correr por las paredes, esquivar ataques, hacer dobles saltos, deslizarnos por raíles y usar plataformas para impulsarnos tanto en el suelo como en el aire. Esta libertad de movimiento se traduce en una jugabilidad más que satisfactoria, con escenarios diseñados para aprovechar al máximo nuestras habilidades y ofrecer diversas opciones de combate.




El sistema de combate, claramente inspirado en otras franquicias similares, pone el énfasis en utilizar el entorno a nuestro favor. En niveles de dificultad alta, el uso del escenario es crucial para sobrevivir. Aska cuenta con un arsenal variado, comenzando con un arma principal de munición regenerativa, añadiendo ciertas notas de estrategia al combate, ya que nos obliga a gestionar los recursos minuciosamente si no queremos quedarnos completamente vendidos en el peor momento de la batalla. También contamos con armas secundarias, como revólveres y escopetas, que ofrecen diferentes ventajas en combate, desde la penetración de armadura hasta el daño masivo.
Un aspecto único es la mecánica de los núcleos enemigos. Estos pueden extraerse para ser lanzados como una granada o consumidos para obtener un buff temporal. Este sistema incentiva a los jugadores a ser rápidos y eficaces, y su uso, bien gestionado (pues sufrirá de cooldown), puede cambiar el curso de una batalla. Cabe mencionar que, para personalizar aún más nuestro modo de juego, dispondremos de mejoras que podremos ir desbloqueando en un árbol de habilidades.

Apartado técnico
Al tratarse de un primer vistazo, es importante señalar que Metal Eden aún tiene margen de mejora en cuanto a su apartado técnico. En nuestra experiencia, habiéndolo jugado en PC con una RTX 3070, Ryzen 5800X y 32 GB de RAM, el juego experimentó algunos tirones, incluso al reducir la calidad gráfica en los ajustes. El título, sin embargo, ofrece una jugabilidad fluida, con pantallas de carga mínimas y tropiezos técnicos que no mellarán demasiado la experiencia, salvando las distancias por lo ya mencionado.
No obstante, es importante tener en cuenta que el juego aún está en desarrollo, por lo que estos detalles podrían mejorar en la versión final. Por otro lado, una actualización conocida es la del idioma; aunque la versión jugada estaba en inglés con subtítulos, se ha confirmado que habrá localización de textos al español para el lanzamiento.
Apartado gráfico y artístico
En cuanto a lo visual, Metal Eden presenta un estilo artístico que, aunque efectivo, nos habría gustado percibir un esfuerzo mayor a la hora de tratar de diferenciarse de otras propuestas similares. Si bien sus escenarios, enemigos y diseños en general nos han dejado con un buen sabor de boca y aportan esa inmersión futurista que se busca, no es un apartado gráfico revolucionario, aunque sí cumple su función de manera decente. Su gama de colores es amplia, aunque la ambientación se inclina más bien hacia lo oscuro y frío que transmite un universo reinado por lo cibernético y digital. En definitiva, encontramos unos gráficos limpios y unos diseños robustos y gratos de ver mientras avanzamos en nuestra historia.


Apartado sonoro
El apartado sonoro de Metal Eden se ajusta adecuadamente al ritmo del juego. Su banda sonora, aunque no destaca por sí sola, complementa bien las escenas de combate y los momentos de calma, creando una atmósfera envolvente. No obstante, lo que realmente brilla en este apartado es el doblaje, destacando el de Nexus, que aporta un toque de personalidad y profundidad al personaje, gracias a su brillante interpretación.
Primeras impresiones en video
Conclusión
A pesar de ser solo una pequeña muestra de lo que será Metal Eden, el juego ya ha logrado impresionar con su jugabilidad fluida, su propuesta narrativa intrigante y su sistema de combate desafiante. Aunque el apartado gráfico aún necesita pulirse y el rendimiento presenta algunos problemas, el potencial del juego es evidente. Reikon Games ha logrado, con este título, crear una experiencia que destaca por su ritmo vertiginoso y su mecánica de combate, lo que lo convierte en una de las grandes sorpresas de este año. Queda por ver, por supuesto, si la versión final mantendrá la intensidad mostrada, pero por ahora, el interés está más que justificado.
Este primeras impresiones ha sido posible gracias a una clave cedida por Plaion España.