Vlad Circus Curse of Asmodeus nos mete en una aventura gráfica de terror clásico con gráficos en pixel art, donde iremos descubriendo la historia de Josef Petrescu a través de distintas líneas temporales paralelas. Poco a poco iremos reconstruyendo su pasado y, al mismo tiempo, desvelando el macabro secreto que se esconde en la vieja ciudad de San Reno.
Fecha de salida: 26 de agosto de 2025
Desarrolladora: Indiesruption
Distribuidora: Blowfish Studios
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: –
Plataforma analizada: Nintendo Switch
Historia: ¿Segunda vida o maldición?
Toda historia tiene un comienzo, ¿verdad? En este caso, tomamos el papel de Josef Petrescu, hermano de Vlad Petrescu, dueño del circo Vlad Circus, un lugar lleno de risas y alegría… hasta que un incendio arrasó con todo en 1921. Nadie sabe cómo comenzó, y pocos sobrevivieron. Los que lo hicieron, quedaron marcados de por vida. Sin embargo, Josef despierta milagrosamente, desfigurado, mudo y sin recuerdos, en una especie de hospital subterráneo tan inquietante como misterioso. Aquí es donde comienza nuestra aventura, mientras exploramos el lugar y descubrimos que nuestro destino está ligado a un demonio ancestral llamado Asmodeus, que se alimenta de la cordura humana.

Jugabilidad: Con toque de escape room, puzles y acertijos
La jugabilidad combina mecánicas al estilo escape room con puzles y acertijos que tendremos que ir resolviendo poco a poco. Una vez que tomamos control total de Josef, comenzaremos a explorar los distintos escenarios en busca de pistas y recogiendo todos los objetos que encontremos, ya que nunca se sabe cuándo nos harán falta para resolver un puzle en otra habitación.
El juego se desarrolla principalmente en dos líneas temporales: en la primera vemos a Josef en el hospital subterráneo, mientras que en la segunda lo seguimos durante las 76 horas previas al trágico incendio del circo. Esta línea nos permite conocer su pasado, interactuar con distintos personajes y recolectar objetos y pistas para resolver los puzles de dicha línea temporal. El cambio entre presente y pasado se realiza mediante espejos que encontraremos en distintas habitaciones, y poco a poco nos ayuda a enlazar toda la historia y descubrir los secretos detrás del incendio y la conexión con Asmodeus.
No esperes cruzarte con muchos personajes, al menos no en la línea temporal del presente, ni tampoco encontrarás elementos de supervivencia o combates. Aquí la propuesta es la de una aventura gráfica pura, pensada para transmitir la sensación de soledad y aislamiento mientras recorres cada rincón en busca de respuestas. Todo gira en torno a la exploración del entorno, recogiendo pistas y notas que nos da cierta información y que poco a poco desvelan lo que ocurre en ese inquietante lugar, te encontrarás con ciertas escenas que resultan perturbadoras y muchos misterios que desafían cualquier lógica.
Por último, no hay ningún tipo de ayuda para orientarte como marcadores o brújula, aunque realmente no los necesitas. Los escenarios son ricos en detalle y ofrecen varias zonas para explorar, pero como el camino es bastante lineal, es difícil perderse. Casi todo se puede resolver simplemente interactuando con el entorno y explorando con atención.



Apartado técnico
La jugabilidad es bastante sencilla, los controles responden bien y no hemos encontrado ningún fallo que afecte la experiencia. Además, mantiene una buena tasa de FPS que asegura que todo se vea y se sienta fluido durante el juego.
Apartado gráfico y artístico
Gráficamente, el juego apuesta por un pixel-art muy cuidado que está lejos de ser simple. Los escenarios tienen un gran nivel de detalle en ambas líneas temporales. En una de ellas encontramos una atmósfera macabra, pesada y casi enfermiza. En la otra, los entornos son más coloridos y reflejan el pasado, aunque también hay momentos oscuros, sobre todo en las escenas nocturnas. La iluminación refuerza muy bien la ambientación con un buen uso de sombras, reflejos y puntos de luz. Los efectos visuales también están presentes de manera sutil y se sienten coherentes. Un buen ejemplo es el simple acto de encender una cerilla, que transmite realismo y aporta cohesión al conjunto.


Apartado sonoro
La música tiene un papel muy importante en este tipo de aventuras y sabe bien cuándo entrar en escena. No busca imponerse, sino que deja espacio a los sonidos ambientales para que sean ellos los que marquen el ritmo en la mayor parte del tiempo. Así no resulta invasiva y aparece solo en los momentos adecuados para intensificar la tensión o el desconcierto. Los efectos de sonido que acompañan al ambiente también están muy logrados y transmiten realismo, consiguiendo que todo el apartado sonoro funcione de manera coherente y envolvente.
Conclusión
Vlad Circus: Curse of Asmodeus ofrece una experiencia realmente corta, de unas cuatro horas aproximadamente, en cuya trama vale la pena adentrarse. No es un juego pensado para todos, pero resulta muy disfrutable para quienes disfrutan del terror psicológico y de las experiencias centradas en la narrativa.
Lo mejor
- Tanto lo visual como lo sonoro logran una ambientación increíble
- Lejos de sentirse simple, tiene un estilo visual cuidado y detallado
- La historia se construye poco a poco, y el misterio alrededor de Josef y el demonio Asmodeus engancha hasta el final
- Sirve como precuela del título anterior, mostrando los acontecimientos previos al inicio de Nine Witches: Family Disruption
Lo peor
- La historia, no ofrece distintos finales para volver a jugar
Nuestra valoración de Vlad Circus: Curse of Asmodeus



- Goosebumps: Terror in Little Creek nos regresa a las pesadillas de la infancia
- Karate Survivor: conviértete en el maestro de las artes marciales
- Shinobi: Art of Vengeance, el regreso de la leyenda que marca un nuevo hito
- Gaucho and the Grassland, el valor en las tradiciones
- Story of Seasons: Grand Bazaar, más allá de la vida en la granja





