Monográfico

Hollow Knight: Silksong, hacia la cima de un reino encantado

En un panorama dominado por franquicias y presupuestos astronómicos, las historias más inspiradoras suelen nacer de los lugares más humildes. La saga de Hollow Knight es el ejemplo perfecto: una leyenda que nació de una game jam, se crió en Kickstarter y creció hasta convertirse en uno de los dioses de los metroidvania. Ahora, con Hollow Knight: Silksong a la vuelta de la esquina, repasamos el increíble viaje de Team Cherry y analizamos los cimientos del éxito que pretende alcanzar su secuela.

Los orígenes: de Hungry Knight a las profundidades de Hallownest

La semilla de este fenómeno se plantó allá por el 2013 con Hungry Knight, un pequeño prototipo creado para una game jam llamada Ludum Dare. Hungry Knight se planteaba como un juego de vista isométrica donde un caballero debía devorar cerezas cada diez segundos para no morir mientras trataba de esquivar enemigos en un páramo desolado. Los desarrolladores, William Pelem y Ari Gibson, junto con el compositor Christopher Larking, vieron un potencial mayor. Decidieron reorientar el proyecto, cambiando la perspectiva a 2D lateral y se inspiraron en los clásicos metroidvania que moldearon e inspiraron a toda una generación: la exploración de Super Metroid, la ambientación de Faxanadu, el plataformeo de Megaman X o el combate de Castlevania: Symphony of the Night.

Con una visión clara, pero con bastantes problemas económicos, el trío se lanzó a la plataforma Kickstarter en 2014. Aunque la campaña tuvo bastantes problemas, teniendo un principio modesto, finalmente superó con creces su meta inicial, llegando a los 57.138$ AUS. Esta inyección de presupuesto, no solo les dio los medios para desarrollar el juego, sino que confirmó que había una audiencia que esperaba una experiencia clásica con un alma moderna.

Hollow Knight: un clásico cocinado a fuego lento

El lanzamiento de Hollow Knight en PC el 24 de febrero de 2017 fue bastante discreto. Sin embargo, las opiniones positivas comenzaron a correr entre los mecenas del Kickstarter como la pólvora: los jugadores habían descubierto un mundo interconectado, profundo y melancólico que les invitaba a perderse durante horas. Para agosto del año siguiente, el juego ya había recibido sus cuatro grandes DLC gratuitos —Sueños Ocultos, La Compañía de Grimm, Saviavida y Buscador de Dioses—, cerrando un ciclo de contenido gratuito que enriquecía aún más si cabe el vasto universo de Hollow Knight.

El verdadero punto de inflexión llegó en junio de 2018: su aparición en el Nintendo Direct del E3 y su posterior lanzamiento para Nintendo Switch lo catapultaron a la estratosfera, vendiendo 250.000 copias en solo 15 días en la consola híbrida. La portabilidad resultó ser el complemento perfecto para su diseño, y la comunidad de fans se multiplicó, consolidando a Hollow Knight no como un indie más, sino como un referente absoluto del género.

El éxito de Hollow Knight

Para entender la expectación descomunal por Silksong, hay que entender por qué el original se ha convertido en un objeto de culto que ha vendido hoy por hoy 15 millones de copias. El mundo de Hollow Knight está dibujado cuidadosamente a mano con una paleta de colores que oscila entre lo nostálgico y lo oscuro, entre lo melancólico y lo lúgubre. La sensación de perderse y descubrir las profundidades y los secretos de Hallownest por cuenta propia es insuperable. El juego puede completarse en unas 30 horas, pero la exploración al 100% puede fácilmente duplicar ese tiempo. Cada personaje, por pequeño que sea, rebosa carisma e identidad. Todo ello está acompañado por las composiciones de Christopher Larkin, con melodías de piano e instrumentales profundas, que ayudan a sumergirte en el mundo de Hollow Knight.

El control del Caballero es preciso como un reloj suizo. Cada golpe y cada esquiva responden a la perfección, haciendo que cada victoria y cada error sean siempre culpa del jugador. Team Cherry no te guía de la mano, a cambio, te suelta pequeños detalles, pequeñas pistas a través de las descripciones de los objetos, de los diseños y diálogos de los personajes; incluso de sus pensamientos a través del aguijón onírico, invitándote a tejer la historia por ti mismo para encontrar las piezas que te llevan a descubrir su profundo trasfondo.

Si tenéis más curiosidad acerca del desarrollo de Hollow Knight, podéis echar un vistazo al monográfico que preparamos hace tiempo en este enlace.

El nacimiento de la secuela

Originalmente, Team Cherry concibió a la misteriosa y ágil Hornet —protectora de Hallownest, hija del Rey Pálido y Herrah la Bestia— como protagonista de un DLC. Pero como suele pasar en aquellos estudios que aman su creación, la lluvia de ideas hizo que el formato inicial se quedara corto. Al principio, lo imaginaron como un proyecto a pequeña escala, pero la ambición creativa pudo más: distintas ciudades, un sistema de misiones, un nuevo arsenal de armas y mecánicas y un nuevo reino por explorar: Pharloom. El proyecto creció de manera tan orgánica y desbordante que, según confirmó el propio estudio, el juego base de Silksong superaría en tamaño y contenido al juego original con todos sus DLC incluidos.

Una de las constantes en el desarrollo de Hollow Knight: Silksong ha sido el hermetismo completo de Team Cherry. Fieles a la filosofía de su primera obra, donde la magia residía en explorar y descubrir las entrañas de un mundo arruinado, han evitado hacer spoilers y mostrar demasiado. Han querido que la experiencia del jugador sea virgen, pura y llena de sorpresas, invitando a los jugadores a descubrir todo por sí mismos.

El camino a Hollow Knight: Silksong

En febrero de 2019, sorprendieron a todo el mundo anunciando que aquella expansión había crecido tanto que se había convertido en Hollow Knight: Silksong; no un simple DLC, sino una secuela al completo. 

La pandemia de 2020 que paralizó la industria no parece haber afectado significativamente a su desarrollo. Mientras los estudios del resto del mundo se enfrentaron a transiciones brutales hacia el teletrabajo, retrasos en la cadena de suministros y la presión de ajustar los cronogramas a una coyuntura nueva y desafiante, para Team Cherry no fue así. Su tranquilidad financiera gracias a los más de 15 millones de copias vendidas del primer juego les permitió trabajar sin la presión de lanzar un título inacabado.

El mayor hito de su desarrollo llegó en el Xbox & Bethesda Games Showcase de junio de 2022, donde se confirmó su llegada al Game Pass el día de su lanzamiento. Desde la propia Microsoft, especificaron que iba a salir a la venta en un periodo inferior a un año. Sin embargo, esto no fue así. El estudio, recientemente ha explicado en una entrevista reciente que “no podían dejar de añadir contenido”. Más personajes, más misiones, más animaciones y más enemigos y jefes originales, y un proceso interminable de pulido y depuración de fallos. Su plan original de lanzarlo en 2022 fue superado por su propia ambición y la búsqueda de la excelencia.

La espera parecía haber terminado

A lo largo de 2025, vimos bastantes indicios de que el juego estaba en una etapa tardía de su desarrollo. A través de SteamDB pudimos saber que los desarrolladores estaban haciendo movimientos con el título: añadieron idiomas, paquetes, modificaron fotografías y descripciones… Incluso Microsoft se aventuró enseñando un poco del gameplay del juego corriendo en una Xbox ROG Ally X durante su directo en la Gamescom. Tras esto, se filtró que el juego llegaría con la portátil de Microsoft antes de Navidad de este año.

A través de su cuenta oficial en las redes sociales, Team Cherry anunció que el estudio haría un directo el jueves 21 de agosto a las 16:30 (horario peninsular), mostrando un tráiler que despejó toda duda con un vídeo que culminó con la revelación más esperada: su fecha de lanzamiento.

Conclusión: la cima de un viaje épico

El 4 de septiembre de 2025 no ha sido solo una fecha en el calendario. Ha sido la culminación de años de meticuloso trabajo, expectación y fe por parte de unos fans incondicionales. Hollow Knight: Silksong no es solo la secuela de uno de los indies más queridos de la historia, sino la promesa de volver a perderse en un mundo nuevo, de sentir la magia de descubrir y constatar como un pequeño estudio de tres personas puede alzarse y dar lecciones a toda una industria. Todo ello, con un precio de lanzamiento ultra reducido de 20€, un gesto de agradecimiento a la comunidad y accesibilidad poco común en nuestros días.

Pharloom nos espera. Preparad vuestros aguijones para ascender a la cima de un nuevo reino embrujado. La espera por fin ha acabado.

JonyLetran

About Author

Enfermero. En mis ratos libres juego a algún que otro roguelike o metroidvania, aunque también me mola la estrategia y la acción. PC gamer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Unpacking: Directo a la nostalgia
Monográfico

Unpacking: Directo a la nostalgia

En el Bajo el Radar de esta semana analizamos Unpacking, un indie perfecto para los fans del orden. ¿Quieres conocerlo?
La crisis del 83 que estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos
Monográfico

La crisis del 83 que estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos

La crisis del 83 estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos por una serie de malas decisiones que llevaron