Elypse es un videojuego de plataformas en 2D con elementos de acción, que toma claras influencias del género metroidvania. Se trata de una experiencia desafiante y atmosférica, con una fuerte carga visual y narrativa.

Fecha de salida: 17 de mayo de 2023 | 27 de junio de 2025 (Físico)
Desarrolladora: Hot Chili Games
Distribuidora: Meridiem
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5
Textos: Español
Voces: –
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: Los horrores del Abismo
Cada diez años, el pueblo repite un antiguo ritual: elige a una persona y la lanza al Abismo. Nadie sabe muy bien por qué se hace, solo que siempre se ha hecho así. Algunos dicen que es para calmar algo que vive en lo profundo. Otros, simplemente, no se atreven a cuestionarlo. Lo cierto es que nadie ha vuelto nunca. Esta vez, te ha tocado a ti… Pero algo cambia. No mueres.
Despiertas en la oscuridad, confundida, pero viva. No estás sola del todo. Una presencia extraña, que se hace llamar Nyx, empieza a hablarte. No entiendes quién es ni por qué te ayuda, pero gracias a ella empiezas a sentir cosas nuevas. Te mueves con más agilidad, reaccionas más rápido y puedes enfrentarte a criaturas que no deberían existir.
Pasan los años. Diez, exactamente. Diez años sobreviviendo en un lugar donde todo parece querer matarte. Diez años sin nadie más que tú y los ecos del Abismo. Pero no te rindes. Porque ahora sabes que hay una salida, un portal escondido en algún lugar. Y si lo encuentras, no solo podrás volver. También podrías acabar con este ciclo de sacrificios para siempre.

Jugabilidad: Exigente, pero gratificante
La jugabilidad de Elypse gira en torno a plataformas precisas y combates ágiles, todo dentro de un mundo hostil y lleno de peligros. No es un juego fácil: exige reflejos, paciencia y un buen control del personaje. Pero si te gustan los retos, aquí vas a encontrar una experiencia intensa, que recompensa la práctica y la mejora constante.
Exploración con progresión
Elypse no tiene un mundo completamente abierto, pero sí te invita a explorar todo el tiempo. Aunque sigues un camino más o menos marcado, siempre hay desvíos, atajos y zonas ocultas que te hacen querer mirar más allá de lo evidente.
Conforme avanzas, vas consiguiendo nuevas habilidades que te permiten moverte mejor. Puedes volver sobre tus pasos y llegar a sitios que antes estaban fuera de tu alcance. Esto hace que siempre tengas en mente lugares por los que pasaste y que ahora podrías revisar de otra forma.
El juego está lleno de secretos: pasadizos, objetos escondidos o mejoras que te ayudan a aguantar más o a entender mejor lo que estás viviendo. Encontrarlos no es fácil. A veces hay que fijarse en detalles pequeños, como una pared con grietas o una plataforma que parece estar colocada por algo.
Elementos a tener en cuenta
A lo largo de los escenarios hay puntos de guardado que sirven como lugares seguros. Si caes en una trampa, fallas un salto o un enemigo te derrota, reapareces en el último que activaste. Son muy útiles porque, en muchas zonas, los errores se pagan caro. Además, en tramos más complicados necesitarás usar dashes encadenados una y otra vez para poder avanzar. Algunos caminos solo se alcanzan si dominas bien el movimiento y encajas los impulsos con precisión.
Y algo que cambia mucho la manera en la que te orientas es que no hay un mapa clásico. En lugar de eso, tendrás que fijarte bien en el entorno y recordar los tramos en los que haya algún camino que no pudiste pasar hasta conseguir la habilidad que te ayude a avanzar en esa parte.
Y por último, en ciertos puntos del juego, podemos levantar campamentos. Allí, usando los retazos del alma que conseguimos al derrotar enemigos o al farmear en zonas con grandes concentraciones, podemos mejorar nuestras habilidades y prepararnos mejor para lo que viene.

Retazos del alma
Los retazos del alma funcionan como moneda dentro del juego. Son fragmentos de las almas de quienes fueron arrojados al Abismo antes que nosotros. Con ellos, podemos intercambiar nuevos poderes y objetos que nos ayudarán a avanzar, siempre que hablemos con el mendigo.
Además, el mendigo irá colocando faroles a lo largo del camino. Estos faroles son antiguas herramientas que nos sirven como guía, señalando la ruta que debemos seguir para llegar a nuestro destino.

Sistema de combate
El combate en Elypse es rápido, intenso y requiere mucha precisión para salir adelante. Al principio, solo podrás lanzar un proyectil por vez, pero conforme avances y mejores tus habilidades, podrás disparar varios proyectiles de forma seguida. La clave está en saber combinar estos ataques con los dash, que te permiten esquivar los golpes enemigos y recargar tu habilidad para seguir atacando sin perder el ritmo.
Los enemigos tienen patrones de movimiento y ataque que tendrás que aprender poco a poco. En muchos escenarios te enfrentarás a grupos o secuencias específicas de enemigos que pondrán a prueba tu capacidad de observación y reflejos. Saber cuándo es el momento justo para atacar y cuándo debes esquivar con rapidez es fundamental para sobrevivir.


Apartado técnico
En lo técnico, Elypse es un juego bastante sólido. A nivel de rendimiento, se comporta bien en PlayStation 5, con tiempos de carga breves, animaciones fluidas y una estabilidad general que acompaña bien a su estilo de juego rápido y preciso. Los fps se mantienen estables, algo esencial en un título donde la precisión en los saltos y dashes lo es todo.
Apartado gráfico y artístico
El apartado visual de Elypse destaca por su impresionante arte hecho a mano, que sumerge al jugador en una atmósfera oscura y densa. Los escenarios están llenos de detalles y usan principalmente colores oscuros como negros, grises y rojos intensos, que transmiten esa sensación constante de peligro y opresión.
La iluminación juega un papel clave, con fuertes contrastes entre luces y sombras que no solo realzan la profundidad de cada nivel, sino que también ayudan a destacar trampas, caminos ocultos y puntos importantes. Esto no solo hace que el juego sea más atractivo, sino que también añade un nivel extra de tensión y ayuda a que el jugador se oriente mejor.
Los personajes y enemigos están diseñados con mucho cuidado, mostrando criaturas grotescas y perturbadoras que encajan a la perfección con el ambiente sombrío de la historia. Las animaciones son fluidas y naturales, lo que da vida a los combates y hace que todo se sienta más dinámico y vivo.
Apartado sonoro
La banda sonora de Elypse, compuesta por Maxime Engel, no busca destacar por encima de la acción, sino acompañarla con sutileza y sensibilidad. Cada pieza está pensada para reforzar la atmósfera del juego: desde la inquietud silenciosa de los pasillos del Abismo hasta la presión creciente de una zona repleta de trampas. No son temas épicos ni pegadizos, sino capas sonoras que envuelven al jugador en una sensación constante de aislamiento, peligro y misterio.
El diseño de sonido es igual de cuidado. Cada movimiento —un dash, un salto, un golpe— está reforzado con efectos sonoros precisos y limpios que no solo suman realismo, sino que cumplen una función clave en el ritmo del juego. En un entorno tan exigente como Elypse, donde un fallo puede costarte caro, el sonido se convierte en una herramienta más para anticipar lo que está por venir y reaccionar a tiempo.
También destaca el ambiente sonoro que envuelve al mundo del Abismo. Hay ecos lejanos, crujidos, respiraciones irregulares y susurros extraños que refuerzan esa constante sensación de no estar sola… aunque nadie más se vea. No hay diálogos hablados, pero la entidad que te guía, Nyx, emite sonidos inquietantes —una mezcla de voces distorsionadas y murmullos— que le dan presencia sin necesidad de palabras. Todo está diseñado para que te sientas dentro de un lugar que vive, respira y te observa.
Edición física de Elypse
Este viernes 27 de junio, Elypse se lanza en formato físico de la mano de Meridiem. El juego estará disponible en tiendas para PlayStation 5 y Nintendo Switch, ideal para quienes prefieren tenerlo en formato físico y disfrutar de una edición cuidada y coleccionable. Es una buena oportunidad para descubrir (o redescubrir) este desafiante viaje al corazón del Abismo en una edición que luce especialmente bien en la estantería.

Conclusión
Si te gustan los juegos de plataformas exigentes y con una fuerte personalidad, Elypse es una opción muy recomendable. Si buscas una experiencia corta, desafiante y con mucho carácter, Elypse vale la pena. Solo hay que tener claro que no es para jugar con prisas ni para quien quiera algo relajado. Pero si entras en su ritmo, es muy disfrutable.
Lo mejor
- El estilo visual dibujado a mano es precioso, oscuro y muy coherente con la ambientación
- La música y los efectos crean una atmósfera tensa y melancólica, ideal para acompañar la exploración del Abismo
- La jugabilidad es exigente, pero está bien diseñada. Los controles responden muy bien y cada sección requiere concentración y habilidad
Lo peor
- No tener un mapa puede frustrar a algunos jugadores, especialmente en zonas más complejas o al volver para explorar secretos
- Aunque bien diseñados, los enemigos pueden volverse algo repetitivos a medida que avanzas
Nuestra valoración de Elypse
