Análisis

Shuffle Tactics: Un emocionante roguelike táctico de construcción de mazos

Shuffle Tactics es un título que mezcla lo mejor de los juegos tácticos, los roguelikes y la construcción de mazos, ideal para quienes buscan una experiencia estratégica desafiante al estilo de Final Fantasy Tactics y Slay the Spire.

Fecha de salida: 24 de junio de 2025
Desarrolladora:
Club Sandwich
Distribuidora:
The Arcade Crew
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PC (Steam)

Historia: La Maldición del Glimmer

El reino de Asteria se encuentra al borde del abismo. Todo comenzó cuando el rey Ogma, consumido por la pena tras la muerte de su esposa, recurrió a una antigua fuerza prohibida conocida como el Glimmer. En su desesperación por traerla de vuelta, desató sin querer una maldición devastadora que corrompió la tierra, envenenó a su gente… y terminó por deformarlo a él mismo.

Sin embargo, el Glimmer no trajo solo oscuridad. Algunos guerreros, tocados por esta energía maldita, renacieron tras caer en combate, convertidos en lo que muchos creen milagros… o aberraciones. Son estos héroes malditos los que ahora se alzan con una nueva misión: descubrir el origen de su resurrección y romper los lazos que los atan a esta segunda vida.

Con cada batalla, desvelan fragmentos de una verdad enterrada. Guiados por ese conocimiento, emprenden una última cruzada: enfrentarse al rey Ogma, detener su reinado corrompido y devolver la esperanza a un reino al borde del olvido.

Jugabilidad: Progresión roguelite

Shuffle Tactics se construye sobre una estructura roguelite que garantiza que cada partida sea distinta a la anterior. Los escenarios, enemigos y eventos se generan de forma procedural, por lo que nunca sabes exactamente qué te espera al dar el siguiente paso. Si tu equipo cae en combate, la partida termina… pero no todo se pierde.

Aunque el progreso inmediato se reinicia, el jugador conserva mejoras permanentes que hacen que cada intento cuente. A medida que juegas, desbloqueas nuevas cartas, reliquias, sidekicks que puedes reclutar en futuras partidas y héroes alternativos con estilos de juego distintos. Esto da una sensación constante de avance, incluso cuando el desafío se impone, y motiva a seguir explorando combinaciones, rutas y estrategias.

Sistema de combate táctico en cuadrícula

En Shuffle Tactics, el corazón del juego es su combate táctico por turnos, que se desarrolla sobre un tablero en 3D con vista isométrica. Cada batalla tiene lugar en mapas divididos en casillas, donde la altura, los obstáculos y los efectos del entorno juegan un papel fundamental. Controlas a un héroe principal y a dos secuaces, cada uno con sus propias estadísticas, habilidades y cartas especiales que definen su estilo de pelea.

Los turnos se alternan entre tu equipo y el enemigo: primero mueves y actúas con todas tus unidades, luego les toca a ellos. Cada personaje dispone de puntos de acción (AP) y puntos de movimiento (MP) que debe gestionar bien durante su turno. Las cartas que usas consumen AP, mientras que desplazarte por el mapa gasta MP. Hay cartas para atacar, curar, mover, invocar efectos o incluso empujar a los enemigos, y algunas se vuelven mucho más efectivas dependiendo de dónde te coloques o cómo uses el terreno.

Precisamente, el terreno es clave: hay zonas en llamas, plataformas móviles, escaleras y barrancos que pueden usarse a tu favor. Saber posicionar a tus unidades, empujar enemigos al vacío o cubrirte tras obstáculos puede cambiar el rumbo de la batalla. Si un personaje muere, no es el fin inmediato, pero pierdes una pieza importante y eso puede complicar mucho la estrategia hasta que se recupere.

Construcción de mazos y sinergias de cartas

Cada héroe en Shuffle Tactics tiene su propio mazo de cartas personalizable, que representa todo lo que puede hacer en combate: desde ataques y defensas hasta habilidades especiales o mejoras temporales. A medida que avanzas en una partida (o “run”), desbloqueas nuevas cartas y eliges cuáles añadir a tu mazo, lo que te permite ir mejorando y adaptando tu estilo de juego. Esta mecánica recuerda a juegos como Slay the Spire o Dicey Dungeons, pero aquí está integrada en un sistema táctico mucho más complejo.

Pero no solo tu héroe tiene cartas; cada uno de tus secuaces también aporta las suyas, lo que abre un montón de posibilidades para crear combinaciones y sinergias. Por ejemplo, puedes tener un héroe que se especialice en empujar enemigos y un sidekick que haga más daño a los enemigos aturdidos, o uno que cree zonas peligrosas para maximizar ese empuje. La clave está en encontrar cómo funcionan bien juntos para sacar el máximo provecho en cada combate.

Además, puedes equipar reliquias, conocidas en el juego como “charms”, que actúan como habilidades pasivas o que modifican el comportamiento de tus cartas. Estas reliquias pueden hacer que una carta cueste menos puntos de acción, añadir efectos extra como quemaduras o escudos, o potenciar ciertas jugadas, dándote un plus táctico.

A lo largo de una partida, podrás acumular decenas de cartas, secuaces y reliquias diferentes, y cada combinación cambia por completo tu forma de jugar, obligándote a adaptarte constantemente a los recursos que tienes y a las circunstancias del combate.

Secuaces: Compañeros en cada run

Uno de los elementos que más definen la jugabilidad en Shuffle Tactics es el sistema de secuaces, que son esos personajes secundarios que puedes reclutar durante la partida. Aunque solo puedes llevar hasta dos a la vez, en todo el juego hay más de veinte para descubrir. Cada uno cumple un papel distinto: hay arqueros, magos, tanques, sanadores, y otros que aportan apoyo desde diferentes ángulos. Cada secuaz tiene sus propias estadísticas, habilidades pasivas y cartas que se suman a tu mazo cuando los reclutas.

Estos compañeros no son solo un apoyo extra, sino que pueden cambiar por completo cómo afrontas cada partida. Por ejemplo, elegir un mago con mucho daño ofensivo frente a un sanador que te ayude a mantenerte con vida puede marcar la diferencia entre ir a saco o jugar más a la defensiva y controlando el campo. Además, algunos secuaces tienen sinergias especiales con ciertos héroes, lo que anima a probar combinaciones y encontrar la que mejor se adapte a tu estilo.

Y no solo eso, durante la partida tus aliados también van mejorando: al superar jefes o eventos especiales, desbloquean nuevas cartas y habilidades que amplían aún más sus posibilidades, haciendo que cada run se sienta diferente y te dé ganas de seguir experimentando.

Exploración y progreso en los mapas

El progreso en Shuffle Tactics no se limita solo a las batallas tácticas, sino que también ocurre en el mapa de cada partida, que funciona como un tablero o un árbol de nodos con rutas que se bifurcan. Esto hace que cada run sea diferente, y que la forma en que avanzas dependa mucho de las decisiones estratégicas que tomes fuera del combate.

Cómo funciona el mapa

Presenta 6 regiones y cada zona está formado por una serie de nodos conectados entre sí, y cada nodo representa un tipo distinto de evento o encuentro. Cuando completas uno, tienes varias opciones para decidir hacia dónde seguir. Estas opciones suelen ser:

  • Combates normales: enfrentamientos con enemigos comunes donde puedes ganar experiencia, cartas, reliquias y oro.
  • Combates de élite: peleas más complicadas que ofrecen mejores recompensas y ayudan a mejorar a tus secuaces.
  • Tiendas: lugares donde puedes gastar el oro para comprar cartas, reliquias o mejoras que te serán muy útiles.
  • Eventos narrativos: situaciones especiales que cambian el rumbo de la partida, donde debes tomar decisiones con riesgos y recompensas, o que pueden desbloquear secretos.
  • Jefes: batallas importantes que cierran cada región, donde necesitarás estar bien preparado y pensar con calma.

Elegir el camino

El mapa suele ofrecerte varias rutas para llegar al final. Algunas son más largas y con más oportunidades para mejorar, mientras que otras son más cortas pero pueden ser más arriesgadas. Tendrás que decidir si quieres prepararte más o avanzar rápido para evitar perder progreso.

Si avanzas sin estar listo, puedes perder fácilmente, pero si exploras demasiado, también corres el riesgo de quedarte sin recursos o de agotarte. Por eso es importante pensar bien cada movimiento.

Apartado técnico

Shuffle Tactics destaca por su rendimiento sólido y eficiente en PC, lo que contribuye a una experiencia de juego fluida y agradable. A diferencia de otros títulos tácticos que pueden requerir hardware muy potente, Shuffle Tactics está optimizado para funcionar sin problemas incluso en equipos con especificaciones medias o bajas.

Apartado gráfico y artístico

Shuffle Tactics combina un pixel art muy detallado y colorido para mostrar a sus personajes, enemigos y efectos visuales. Este estilo recuerda a los clásicos del género, pero con un nivel de detalle más moderno que hace que sea fácil distinguir cada unidad y acción en pantalla, algo fundamental en un juego táctico donde la claridad es clave.

Lo que realmente lo hace especial es cómo este pixel art se integra en mapas en 3D con vista isométrica. El terreno está hecho con polígonos que representan diferentes alturas, rampas, escaleras y obstáculos de forma realista. Esto no solo aporta más profundidad visual, sino que también influye en la estrategia, porque tus unidades no solo se mueven en un plano, sino que interactúan con la elevación y el relieve del mapa.

Las animaciones, tanto de ataques como de habilidades y movimientos, son muy fluidas, lo que hace que los combates se sientan dinámicos sin perder ese ritmo táctico pausado. Cada carta y acción tiene su propio diseño visual, con efectos como destellos, explosiones o fuego que destacan el impacto de lo que haces y hacen que cada jugada sea más satisfactoria.

Apartado sonoro

La música original de Shuffle Tactics fue creada por Samuel Hsiao, quien mezcla sonidos electrónicos y ambientales para darle vida a las distintas regiones y emociones del juego. Las canciones van desde melodías tranquilas y reflexivas para los momentos de exploración y navegación por el mapa, hasta temas más intensos y enérgicos para las batallas y enfrentamientos con los jefes.

Cada zona del juego tiene su propio estilo musical, lo que ayuda a que te sientas realmente dentro de esos lugares tan variados, ya sea una ciudad inundada o un bosque misterioso, y refuerza esa sensación de avanzar y descubrir algo nuevo.

Los efectos de sonido están diseñados para ser claros y útiles, ayudándote a entender lo que pasa en el combate. Cada ataque, habilidad o movimiento tiene su propio sonido, lo que hace más fácil seguir la acción y planear tus jugadas con anticipación.

También hay sonidos del entorno, como el murmullo del agua o el crepitar del fuego, que enriquecen la atmósfera sin distraerte ni romper la concentración.

Aunque Shuffle Tactics no tiene voces completas ni diálogos hablados, algunos personajes y enemigos hacen sonidos cortos o frases breves que les dan vida y ayudan a resaltar momentos importantes o a mostrar la personalidad de héroes y aliados.

Conclusión

Si eres fanático de los juegos de estrategia por turnos y disfrutas de retos que te hagan pensar cada movimiento, Shuffle Tactics es una propuesta que no puedes dejar pasar. Este título combina lo mejor del género táctico con un sistema innovador de cartas y secuaces que te permiten personalizar tu estilo de combate y adaptarte a múltiples situaciones.

Lo mejor

  • El juego ofrece un sistema de combate por turnos muy bien diseñado
  • La estructura de los mapas, con nodos y rutas alternativas, hace que cada partida sea diferente
  • La mezcla de pixel art con mapas en 3D isométrico

Lo peor

  • La historia y los personajes no están tan desarrollados ni profundizados como en otros RPG tácticos
  • Algunos jugadores pueden encontrar que, tras varias partidas, ciertos enemigos y mapas empiezan a sentirse repetitivos

Nuestra valoración de Shuffle Tactics

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Cosmocover.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que