Análisis

Chronicles of the Wolf, un emocionante y clásico metroidvania

Chronicles of the Wolf es un juego de acción y aventura en 2D que se enmarca dentro del género metroidvania. Combina combates intensos, exploración no lineal y una narrativa oscura con un fuerte trasfondo histórico. A través de un mundo interconectado y lleno de secretos, el jugador se adentra en una historia marcada por la superstición, la tragedia y el misterio, donde cada paso revela nuevas verdades y peligros aún mayores.

Fecha de salida: 19 de junio de 2025
Desarrolladora:
Migami Games
Distribuidora:
Meridiem
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch, PlayStation 5,
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PlayStation 5

Historia: La Orden de la Rosa Cruz…

En el corazón de una Europa desgarrada por el miedo, el hambre y los susurros de lo que escapa a la razón, Chronicles of the Wolf nos mete de lleno en una historia ambientada en la Francia del siglo XVIII, en la remota y brumosa región de Gévaudan. Un lugar donde la superstición se confunde con la realidad y la fe se tambalea con cada desaparición. La aparente tranquilidad de sus aldeas se rompe con la llegada de una criatura que nadie ha logrado describir del todo, una bestia cuyas garras siegan vidas inocentes y cuya presencia arrastra consigo un aura de pesadilla y desesperanza. La leyenda se construye sobre hechos reales, pero lo que habita aquí va mucho más allá del mito.

El protagonista de esta tragedia es Mateo Lombardo, el último aprendiz de la extinta Orden de la Rosa Cruz, una hermandad que durante siglos veló por mantener el equilibrio entre lo visible y lo invisible, entre lo que pertenece al mundo de los hombres y lo que proviene del otro lado. Mateo, marcado desde joven por la pérdida y la búsqueda de sentido, encuentra refugio entre los muros de un monasterio aislado, donde el saber oculto y la fe se entrelazan en manuscritos polvorientos. Pero ni siquiera ese sagrado retiro queda a salvo. Una noche, sin previo aviso, la Bestia llega. Silenciosa, brutal, inhumana. Y tras su paso, solo queda fuego, ceniza… y Mateo, el único superviviente. Solo, herido y lleno de dudas, emprende un viaje de venganza, redención y revelación.

Jugabilidad: Clásico pero moderno

Chronicles of the Wolf ofrece una experiencia metroidvania clásica con un toque moderno y desafiante. La jugabilidad se centra en la exploración libre y la progresión no lineal, permitiéndonos descubrir un mundo interconectado lleno de secretos, atajos y zonas ocultas.

Exploración

Explorar es toda una aventura, no se trata solo de avanzar de un punto a otro, sino de ir descubriendo poco a poco un mundo lleno de rincones ocultos, secretos y sorpresas. Mientras recorres bosques sombríos, pueblos abandonados y ruinas antiguas, sientes que cada lugar guarda su propia historia y un misterio esperando a ser desvelado.

Lo mejor es que el mapa no es lineal; puedes regresar a zonas que antes no podías explorar una vez que consigues nuevas habilidades. Eso hace que la exploración sea emocionante, porque nunca sabes cuándo vas a encontrar algo nuevo o un atajo que te facilite el camino.

En zonas seguras encontrarás estatuas especiales que funcionan como puntos de guardado, donde podrás salvar tu partida y restaurar tu salud, un alivio necesario tras enfrentarte a los peligros que acechan en el camino. Para orientarnos, tendremos que hacer uso del mapa, que nos marca la ubicación de nuestro personaje, además de resaltar las zonas que ya hemos visitaso.

Además, en tu recorrido te encontrarás con pequeños acertijos y desafíos de plataformas que pondrán a prueba tu habilidad, haciendo que cada paso sea un reto que realmente disfrutes. Y no solo eso: mientras exploras, irás encontrando documentos, ilustraciones y escenas que te ayudan a conocer más sobre el mundo y sus secretos, sumergiéndote aún más en la historia.

Por último, descubriremos antiguos Portales Mágicos, estructuras arcanas olvidadas que laten con una energía ancestral. Estas puertas, talladas en piedra no solo son vestigios de una era perdida, sino también el único modo de desplazarnos a otras áres.

Sistema de combate

El combate tiene ese toque clásico con las animaciones pero es súper fluido y te mantiene siempre en tensión. Mateo, no solo pelea con su espada cuerpo a cuerpo, sino que también puede usar armas para atacar desde lejos como bombas o cuchillos, así que tienes varias maneras de enfrentarte a los enemigos.

Pero no se trata solo de darle sin pensar: cada enemigo tiene su propia forma de moverse y atacar, así que tienes que estar atento y analizar bien sus patrones. Saber cuándo atacar o esquivar puede ser la clave para salir con vida o acabar en el suelo.

Además, en las aldeas que visitas a lo largo del camino puedes comprar nuevo equipamiento para mejorar a Mateo, lo que te ayuda a enfrentarte mejor a los enemigos y jefes más duros. También encontrarás pociones y otros objetos útiles que serán clave para sobrevivir en esos combates más exigentes.

Lo mejor es que, a medida que avanzas, Mateo va aprendiendo nuevas habilidades y mejorando sus armas, lo que hace que las peleas no se vuelvan repetitivas. Esto te anima a probar distintas combinaciones y estrategias. El sistema premia tanto la paciencia como la destreza, y lo hace de una forma que te mantiene enganchado porque cada enfrentamiento se siente como un reto emocionante y bien pensado.

Nada está escrito

Chronicles of the Wolf ofrece una historia profunda y llena de matices, donde tus decisiones a lo largo del juego tienen un peso real. Dependiendo de lo que elijas, el camino de Mateo Lombardo puede cambiar, al igual que el destino de la misteriosa Bestia de Gévaudan. No es solo una historia lineal: tus acciones influyen en cómo se desarrolla todo y en el final que vivirás.

Esta variedad de finales anima a que explores cada rincón, prestes atención a los pequeños detalles y pienses bien tus decisiones. Eso hace que el juego invite a ser rejugado una y otra vez, para descubrir nuevas aristas de la trama y vivir distintas conclusiones que enriquecen mucho la experiencia.

Apartado técnico

Chronicles of the Wolf demuestra un gran trabajo técnico que garantiza que la jugabilidad y la atmósfera no se vean comprometidas, haciendo que la experiencia sea satisfactoria tanto para quienes juegan en movilidad como para los que prefieren la potencia de una consola de nueva generación.

Apartado gráfico y artístico

El estilo visual de Chronicles of the Wolf es, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Cuenta con un pixel art muy cuidado que recuerda a esos clásicos de los años 90, pero con una fluidez en las animaciones que le da mucha vida y personalidad al juego. Cada movimiento se siente natural y detallado, haciendo que la acción sea no solo atractiva, sino también muy disfrutable, sin perder ese encanto retro que tanto gusta.

Además, el juego incluye un ciclo de día y noche que realmente cambia la atmósfera y el entorno. Los bosques, pueblos y ruinas no solo se ven diferentes según la hora, sino que ese cambio también logra que el mundo se sienta vivo, dinámico y lleno de misterio.

Por si fuera poco, las escenas ilustradas al estilo cómic aportan un toque artístico que ayuda a contar la historia de forma más envolvente. Estas secuencias complementan perfectamente el pixel art y, junto con el uso cuidadoso de colores, luces y sombras, crean un ambiente opresivo y melancólico que le da a cada rincón del juego una personalidad propia y muy marcada.

Apartado sonoro

El juego cuenta con una banda sonora original compuesta por Jeffrey Montoya, con una colaboración especial de Óscar Araujo, conocido por su trabajo en Castlevania: Lords of Shadow. Además, la narración corre a cargo de Robert Belgrade, la voz icónica de Alucard en Castlevania: Symphony of the Night.

La música combina melodías orquestales con tonos melancólicos y cargados de tensión, encajando a la perfección tanto cuando exploras un bosque oscuro y misterioso como en esos intensos momentos frente a un jefe que te pone los pelos de punta.

Los efectos de sonido están cuidados al detalle: desde el choque de la espada hasta los disparos de la escopeta, pasando por los gruñidos de las bestias o el crujir de las hojas bajo tus pies. Todo esto ayuda a que te sientas dentro del juego, viviendo cada combate y cada paso, haciendo la experiencia mucho más intensa y emocionante.

Además, el juego sabe usar el silencio de forma magistral, esos momentos sin ruido que aumentan la sensación de peligro o soledad. Esto encaja perfectamente con la historia y la atmósfera oscura que envuelve el juego. En conjunto, el sonido no solo acompaña lo que ves en pantalla, sino que lo eleva, haciendo que todo resulte mucho más envolvente y difícil de olvidar.

Edición física de Chronicles of the Wolf

La edición física de Chronicles of the Wolf, distribuida por Meridiem, ya está disponible para Nintendo Switch y PlayStation 5 desde el 19 de junio de 2025. Esta versión en formato físico es perfecta para quienes disfrutan de tener sus juegos en formato tangible, con una presentación muy cuidada que encantará tanto a coleccionistas como a los fans que quieren lucir el título en sus estanterías.

Conclusión

Chronicles of the Wolf es una joya para los amantes del género metroidvania y para quienes disfrutan de una historia rica en misterio y atmósfera oscura. Su combinación de exploración profunda, combate desafiante y un apartado artístico que mezcla lo clásico con toques modernos lo hacen una experiencia muy atractiva.

Si te gustan los juegos que te invitan a descubrir secretos, enfrentarte a enemigos exigentes y sumergirte en un mundo lleno de leyendas e intriga, este título es para ti. Además, sus múltiples finales y su cuidada narrativa aseguran que cada partida sea única y emocionante.

Lo mejor

  • Su mundo oscuro y gótico, potenciado por un pixel art detallado y un ciclo día-noche, crea una experiencia inmersiva única
  • La mezcla de ataques cuerpo a cuerpo y a distancia, junto con enemigos desafiantes, hace que cada pelea sea intensa y entretenida
  • El diseño metroidvania con zonas interconectadas y secretos por descubrir invita a la curiosidad y la rejugabilidad
  • La historia basada en la leyenda de la Bestia de Gévaudan y los múltiples finales aportan profundidad y motivan a explorar cada rincón

Lo peor

  • Puede ser bastante desafiante para jugadores novatos, especialmente en los combates contra jefes, lo que puede frustrar a algunos
  • En ocasiones, el juego no guía lo suficiente al jugador, lo que puede llevar a perderse o quedarse atascado sin pistas claras

Nuestra valoración de Chronicles of the Wolf

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Meridiem.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que