Análisis

S.T.A.L.K.E.R., el regreso de la trilogía remasterizada

El regreso de la saga shooter de supervivencia post apocalíptica S.T.A.L.K.E.R. La fusión de acción y elementos de rol definitiva regresa en los dispositivos actuales. Encontramos los 3 títulos con mejoras remasterizadas, con Shadow of Chornobyl, Clear Sky y Call of Prypiat.

Fecha de salida: 20 de mayo de 2025
Desarrolladora:
GSC Game World
Distribuidora:
GSC Game World
Plataformas disponibles:
PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Español
Plataforma analizada:
PlayStation 5

Historia: Presente, pasado y futuro

La trilogía se hace llamar Legends of the Zone. La Zona es como se denomina la ubicación al completo donde ha sucedido la catástrofe nuclear. La trama de los tres videojuegos suceden de manera cronológica, aunque no salieron de forma ordenada. Os contamos en orden de lanzamiento de qué trata cada uno de ellos.

En Shadow of Chornobyl la historia transcurre en el año 2012. Estaremos viviendo en la Central Nuclear de Chornóbil junto a toda clase de supervivientes, tanto humanos como de otras especies. Habremos sobrevivido a una segunda andanada nuclear que ocurrió en el año 2006 por culpa de la Unión Soviética. Este grupo quería llegar a controlar mentalmente a la civilización y gobernarlos.

Estos sucesos también abarcaron la aparición de las anomalías. Es un campo de energía intensa que notamos cómo altera el paisaje por extrañas ondas invisibles a simple vista. Estas son letales y aguardan en su interior artefactos, que pueden dar a un usuario capacidades sobrehumanas. Los Stalkers son quienes buscan y venden dichos artefactos para ganarse el pan de cada día, y a lo que se dedicará nuestro personaje.

En la segunda entrega de la saga S.T.A.L.K.E.R., Clear Sky, nos encontraremos con una precuela temporal. Estaremos en el papel de Scar, un mercenario que se une a una facción secreta que le rescata. Al comienzo de la trama lograremos sobrevivir a una emisión de las más fuertes de la historia de forma directa. Con ello, deberemos descubrir por qué suceden repentinamente y cada vez con más frecuencia. Deberemos explorar todo el terreno, llegando a diferentes personajes y escenarios para lograr nuestra misión.

Y por último, y no menos importante, Call of Prypiat, la continuación directa de los sucesos de Shadow of Chornobyl. Nuestro papel será el de un Stalker retirado que es miembro de las fuerzas especiales del país. Tendremos por objetivo descubrir por qué una operación de exploración que fue realizada por el gobierno fracasó. Solo sabremos que cinco helicópteros de las fuerzas militares desaparecieron sin dejar rastro en cuestión de segundos. Esta entrega cerraría el círculo formado por los tres videojuegos, dando trasfondo a su mundo y personajes, así como un desenlace común.

Jugabilidad: Dispara, conversa y sobrevive

Un mundo hecho para ser conquistado

Los videojuegos de S.T.A.L.K.E.R. lograron crear una fusión perfecta en su apartado jugable. Para empezar, nos encontramos con unos títulos en primera persona que centran sus mundos en una exploración libre llena de peligros. Tendremos en todo momento un mapa para localizar nuestra posición, las misiones u objetivos secundarios. Cada zona es totalmente distinta de otras, y en cada una aguardan secretos que ser descubiertos.

En algunos momentos puede parecernos que es un mundo vacío, pero eso no es así. Cuanto más juguemos, más descubriremos que esos pequeños descansos serán cruciales para seguir con vida. Encontraremos marcados como puntos amarillos a los NPCs con los que poder interactuar, mientras que los puntos rojos harán referencia a los enemigos hostiles. También se nos señalará nuestra posición y la ubicación del objetivo de la misión activa.

Ayuda al prójimo y él te ayudará a ti

Desde la primera ubicación en S.T.A.L.K.E.R. conoceremos a toda clase de personajes. Algunos tendrán un aspecto genérico, con distinto nombre para poder distinguir quien precisa nuestra ayuda. Los encargos que nos piden pueden variar entre diferentes objetivos: desde la obtención de un botiquín para sanar las heridas a la búsqueda de un familiar o amigo en otra ubicación. Al completar estas tareas no solo obtendremos recompensas, también subiremos nuestro estatus.

Esto nos ayudará a llegar y acceder a otras zonas pobladas e incluso recibir apoyo en situaciones críticas. Si os da igual esto y sois jugadores destructivos, también podéis sembrar el caos. Si os veis capaces, podéis matar a mansalva, ignorar las peticiones y seguir sin hacer caso alguno. Pero esto también afectará al jugador, haciendo que seamos enemigos de otros campamentos y personajes a lo largo de los tres videojuegos.

Sobrevive a este mundo acabado

El mundo es un lugar donde es complicado vivir. Las zonas fueron alteradas a causa de la explosión nuclear sucedida. Por ello, las especies animales se han adaptado y mutado para sobrevivir en ellas. Nos toparemos con animales que no reconoceremos a simple vista, cuya letalidad descubriremos más pronto que tarde. La mayoría de criaturas que se percaten de nuestra presencia serán hostiles. La diversidad de monstruos es un punto positivo, ya que así deberemos pensar bien cómo enfrentar a cada uno de ellos.

Entre los tipos de ubicaciones, también encontraremos puestos tomados por otros humanos. Muchos de ellos serán saqueadores y bandidos. Deberemos decidir si merece la pena limpiar el sitio de estos maleantes o esquivarlos con sigilo. Las personas son mas peligrosas que la mayoría de animales del entorno por las armas de fuego. Dos simples disparos pueden provocarnos daños en las extremidades e incluso acabar con nuestra vida.

Para la supervivencia deberemos pertrecharnos bien. Encontraremos puestos de trueque en los campamentos amigos para obtener curaciones, munición, armas y otros utensilios. Las recompensas al completar las misiones también darán objetos necesarios para sobrevivir. Y por último, lo más importante: el saqueo. Podremos cachear a los humanos y animales muertos. Este es el mejor método para obtener todo lo que necesitemos: desde comida de las criaturas de Chornóbil a equipamiento de las personas que han muerto por cualquier circunstancia o por nuestra mano.

Forja tu destino

Las misiones principales nos llevarán desde el día a día de nuestro protagonista hasta sus objetivos personales. Descubriremos quiénes somos realmente, qué está ocurriendo con unas misteriosas explosiones y otras situaciones que marcarán nuestro camino. Según cómo actuemos en determinados momentos, el recorrido cambiará: a quiénes conocemos, quién vive o muere, y mucho más. Esto también afecta a las misiones opcionales del mundo que mencionamos antes. Incluso podríamos estar apoyando, sin darnos cuenta, a ciertas facciones en perjuicio de otras. Podremos convertirnos en el S.T.A.L.K.E.R. más letal y temido, o en el mejor aliado de un grupo concreto.

Apartado técnico

La trilogía S.T.A.L.K.E.R. tiene un funcionamiento óptimo. Encontramos sin duda una adaptación remasterizada en los detalles del mundo que nos rodea. El videojuego logra no tener popping alguno, recordando que en la versión original en algunos dispositivos jugables sí los sufría. Podremos priorizar el funcionamiento del título en cuanto a la tasa de frames. Podremos ajustar la tasa de refresco entre 30 y 120 FPS en algunos sistemas, siendo los 60 FPS una opción con rendimiento perfecto en la versión de PlayStation 5.

Apartado gráfico y artístico

El apartado visual siempre ha sido uno de los puntos fuertes de la saga S.T.A.L.K.E.R., pero en esta remasterización notamos que las mejoras no suponen un cambio significativo en ese aspecto. El nuevo renderizado ayuda a que el paso del tiempo no se note a simple vista, pero más allá de eso, no se ha profundizado en una evolución gráfica real.

En cuanto al arte del videojuego, sigue siendo, a pesar de su antigüedad, toda una maravilla. Los diferentes biomas que cohesionan en cada título son únicos e irrepetibles, con detalles espeluznantes a la par que bellos. Notamos cómo la supervivencia apocalíptica se ha abierto camino entre el diseño de los personajes y el entorno.

Apartado sonoro

La música destaca por ofrecer una experiencia de sonido envolvente. En cada entrega varía parcialmente para mantener su propio sello, pero siempre dejando claro que forman parte de una misma continuidad. Los efectos de sonido crean una atmósfera realista en todo momento. Desde la tranquilidad ambiental a la acción de las explosiones, gritos y disparos. Esto es gracias a la tecnología EAX que se ha utilizado en diversos juegos desde hace ya un tiempo. Aunque sea una mejora anterior, se hace notar en la actualidad con pequeños retoques que hacen que siga siendo perfecta. Me gustaría añadir que contamos con las voces en castellano, un detalle bastante positivo al conocer el nivel de diálogos que contiene el título.

Conclusión

La trilogía de S.T.A.L.K.E.R. ha regresado a las consolas de actual generación y a PC, aunque no con la fuerza que nos habría gustado. Su jugabilidad, adictiva como siempre, sigue siendo el punto más fuerte de las tres entregas. Se han añadido mejoras jugables en todas las plataformas para adaptarse a distintos estilos de juego, lo cual se agradece.

El apartado visual ha sido mejorado, aunque todavía podría dar más de sí. Aun así, el rendimiento es sólido, tanto para los fans más fieles como para quienes se acercan por primera vez a la saga. En lo sonoro, no necesitaba grandes cambios para seguir brillando, y lo demuestra una vez más.

En conjunto, esta remasterización logra una fusión positiva de todos sus apartados, manteniendo a S.T.A.L.K.E.R. como una de las mejores propuestas del género que hemos conocido.

Lo mejor

  • Regreso a una trilogía histórica del género
  • Horas de diversión
  • Sistema de karma
  • Mapas extensos llenos de contenidos

Lo peor

  • Las mejoras son menores
  • Errores frecuente en la IA
  • La dificultad es severa hasta en «novato»
  • Misiones opcionales repetitivas

Nuestra valoración de S.T.A.L.K.E.R. Legends of the Zone Trilogy

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por GSC Game World.

Venomized

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que