Análisis

A-RED Walking Robot: Dame cuerda y seré imparable

Los juguetes de cuerda tienen ese algo especial que evoca nostalgia e inocencia, y nuestro pequeño amiguito de hojalata que protagoniza el nuevo A-RED Walking Robot no es una excepción. Con su flamante color rojo y una expresividad que te hará acompañarlo en su travesía como si fueses tú mismo quien sufre cada golpe y caída, descubrirás en este análisis una interesante propuesta de la mano del solodev barcelonés JOOKITOOZ. ¡Y no me deis más cuerda, que si no no empezamos nunca!

Fecha de salida: 17 de julio de 2025
Desarrolladora:
JOOKITOOZ
Distribuidora:
Dojo System
Plataformas disponibles:
PC, PlayStation 4, PlayStation 5
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

Jugabilidad: Pasito a pasito, pero no suavecito

En A-RED Walking Robot, manejaremos a un pequeño robot de juguete de cuerda (A-RED) que tendrá que avanzar por el caótico taller de su creador, un extenso mapa lineal por el que deberá ir sorteando obstáculos y superando retos intrincados, como puzles o complicadas maniobras que nos harán alcanzar zonas imposibles.

Manual de uso. ¡Cuidado!, puede incluir piezas pequeñas

Una de las cosas que más nos sorprendió en los primeros compases del juego fueron los controles: sencillos y al grano. Para que entendáis cómo funciona nuestro pequeño robot, no controlaremos su avance exactamente, sino su velocidad, subiendo o bajando la barra que indicará cuán rápido se moverá. Por otro lado, podremos marcar la dirección. Combinando estos dos sencillos controles, tendremos medio camino hecho… y nunca mejor dicho.

Más adelante, se introducirán dos nuevas mecánicas clave: las pistolas láser y el propulsor. Las primeras tendrán munición infinita, pero se sobrecalentarán si disparamos muy de seguido, teniendo que lidiar —a veces en el peor momento— con el temido cooldown o enfriamiento.

El propulsor funcionará con cargas, así como con una barra que se asemejaría al sobrecalentamiento de la anterior, puesto que dejará de funcionar una vez se agote. A la hora de propulsarnos, nos tendremos que equilibrar, inclinando al robot hacia delante o atrás para poder avanzar o retroceder en el aire, así como caer de pie. Porque sí, queridos respawners, como un escarabajo boca arriba, nuestro protagonista «morirá» cada vez que se quede irremediablemente tumbado. Y, para colmo (sobre todo para quienes tenemos que mostrarlo —con orgullo pero también con vergüenza—), A-RED Walking Robot cuenta con un contador de muertes más que visible (y un ranking para los más competitivos).

Las llaves siempre traen cosas buenas, y las cosas doradas también

A medida que avancemos, encontraremos cada cierto tramo una llave de cuerda dorada, como la que nuestro robot lleva en su cabeza. Al recogerla, desbloquearemos un checkpoint y aumentará la distancia que podrá recorrer el personaje. Para entender esto último, tenemos que fijarnos en la pantallita verde que sale en la parte inferior de la interfaz, en la cual veremos un número. Se trata de la cuerda que le queda a A-RED, y se irá consumiendo mientras camina. ¡Más te vale no quedarte sin ella!

No te pierdas ni un detalle, a menos que la cámara lo impida

El título cuenta con una cámara variable, pero no libre. Será el propio juego quien vaya cambiando el punto de vista en función de la zona que estemos atravesando. Por desgracia, esta restricción dejará puntos ciegos y perspectivas confusas que nos dificultarán el gameplay, pues en ocasiones no será fácil calcular las distancias o prever ciertos movimientos al no tener una visión más clara del robot y su entorno. Una cámara libre habría facilitado mucho el movimiento por el mapa.

Apartado técnico

A-RED Walking Robot, al menos en la versión previa al lanzamiento que hemos probado, desgraciadamente cuenta con varios errores y bugs que cabe mencionar, aunque desconocemos si se actualizará para solventarlos hoy mismo con su estreno o bien en los próximos días. Durante nuestras andaduras (y nunca mejor dicho), ha mantenido un buen framerate por lo general, aunque en algunos momentos nos ha dado algún tirón aislado; nada que mermase la experiencia.

Sin embargo, hemos tenido que reiniciar el juego numerosas veces por un bug que impedía que nuestro personaje muriese al caer, bloqueando sus acciones por completo (incluso el botón de pausa). En otros juegos, sería un glitch de los «buenos», pero en este en concreto te impide avanzar. Por suerte, con un cierre desde el Administrador de tareas estará solucionado (no hemos perdido datos de partida en ningún momento), pero sigue siendo un error frecuente que deberían arreglar, pues es bastante frustrante.

En otro orden de cosas, está adaptado perfectamente tanto al uso de teclado (que no ratón) como al del mando. Desde Punto de Respawn, te recomendamos la segunda opción al ser más intuitiva y cómoda para nuestro gusto, pero elijas la que elijas, disfrutarás de un buen gameplay. Además, dispone de dos niveles de dificultad (normal y difícil), afinando aún más en la experiencia y el grado de los desafíos que busque cada usuario.

Apartado gráfico y artístico

Artísticamente, el juego luce realmente bien. Los escenarios, planteados además como un recorrido sin pausas ni apartes, están perfectamente diseñados. Tanto el robot como los enemigos que encontramos por el camino (escasos, pero suficientes) son divertidos y mantienen esa estética infantil de la que el juego se impregna. El personaje protagonista es muy expresivo: si cogemos una llave se pondrá contento, si fallamos se irritará y, cuando nos atasquemos completamente en una zona y muramos una y otra vez, se enfurecerá o incluso terminará llorando, casi como si reflejase la misma frustración del jugador al no lograr avanzar. Todos hemos sido alguna vez ese robotito chillón, y lo sabemos.

Algo que nos ha gustado especialmente es el detalle con el que su creador ha añadido guiños, referencias e incluso chascarrillos en forma de meme en diversos stickers colocados por todo el mapa. Desde Jurassic Park hasta El Señor de los Anillos, morirás probablemente más de una y de dos veces por quedarte ensimismado mirando las pegatinas que decoran cajas, mesas y paredes.

Apartado sonoro

En nuestros primeros pasos, literalmente, la música nos resultó un poquito repetitiva, tal vez ya sugestionados por la que encabeza el título en su pantalla de inicio. No obstante, según íbamos jugando, nos fuimos dando cuenta de la forma tan fantástica en la que te va introduciendo en su mundo. Tiene una banda sonora mágica y encantadora, nostálgica e infantil. Pone la guinda en el pastel y nos brinda un espacio donde disfrutar de su ambiente casero y vintage.

Los sonidos del robot son muy expresivos, como lo es el personaje en cuestión, pero como punto negativo también resultan estridentes. No querrás enfadar a este pequeño de hojalata, pues no te parecerá demasiado adorable cuando te empiece a chillar, iracundo, al oído. No obstante, desde los ajustes, podremos desactivar estos sonidos mediante la opción «Procesador Emocional». En cualquier caso, este y el resto de efectos sonoros están bastante logrados, aportan realismo y resultan incluso relajantes. Si sois pro ASMR, gozaréis del traqueteo del mecanismo y las patitas del robot haciendo de las suyas.

Conclusión

A-RED Walking Robot transmite trabajo, esfuerzo, cariño y nostalgia por cada tornillo. Y, realizado únicamente por un solodev, estas palabras adquieren un valor especial. Si bien nos ha faltado ese puntito extra que la narrativa asciende un título a otro nivel, nos hemos divertido mucho corriendo entre obstáculos, descubriendo pequeños easter eggs y cayendo, una y otra vez, en cada parte intrincada en la que nuestro robotito se atascaba sin remedio (hemos reído, llorado y frustrado con él… literalmente, como bros). Si buscas un título cortito, divertido y diferente, te instamos a que lo pruebes y nos digas en comentarios lo que te ha parecido.

Lo mejor

  • Las físicas están muy logradas
  • El diseño de los personajes y de los escenarios es muy llamativo
  • Encontrarás referencias y chascarrillos por el entorno que te harán reír

Lo peor

  • Sufre bugs que obligan a reiniciar el juego (sin pérdida de datos, afortunadamente)
  • Carece de narrativa

Nuestra valoración de A-RED Walking Robot

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Dojo System.

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional
Análisis

Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional

Intruder In Antiquonia, desarrollado y publicado por Aruma Studios, es una aventura narrativa point and clic de misterio.