La literatura ha traído verdaderas joyas detectivescas. Muchas personas han dejado relatos increíbles en este género, pero una en concreto nos dejó una huella que siempre querremos investigar. Agatha Christie – Muerte en el Nilo es el videojuego que nos trae otra aventura de Hércules Poirot, el detective más famoso del mundo. Un misterio de los años 70 que cobrará vida en este título de aventura y misterio donde deberemos encontrar a un asesino… ¿o a varios?

Fecha de salida: 25 de septiembre de 2025
Desarrolladora: Microids Studio Lyon
Distribuidora: Microids, Meridiem
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: El bigote que atrae los misterios
El videojuego se sitúa en 1974. Hércules Poirot es el detective más famoso del mundo por haber resuelto los casos más complicados y enredados de la historia. Conocerá a Jane Royce, una fan de este que siguió su mismo camino, ser detective privada. Por casualidades de la vida, acabaremos a bordo de un barco de vapor llamado SS Karnak. Todo va bien, hasta que de pronto ocurre una catástrofe: sucede un asesinato inesperado, y deberemos descubrir quién es el responsable. Encontraremos viejos rostros para nuestro bigotudo protagonista, así como otros nuevos. Todas y cada una de las personas que viajan en este navío son sospechosas y será nuestra tarea investigar los misterios que nos ocultan.

Jugabilidad: Poirot en acción
Aprendamos lo básico
Si bien conocemos entregas de este personaje que son point-and-click, esta no sigue la regla de siempre. Controlaremos a Hércules de manera directa, con una cámara en tercera persona, y alternaremos entre los dos personajes, dicho personaje principal y Jane. Podremos hacer que nuestros detectives aceleren un poco el paso a modo de sprint, pero sin perder su característico y evidente glamour en el caso de Poirot. Tendremos escenarios bastante amplios desde el propio prólogo, y estos se dividirán por sucesos y capítulos. Según comencemos, iremos hilando y descubriendo un gran número de pistas.
Es necesario informarse, por lo que deberemos charlar e interrogar a toda clase de sospechosos y testigos. Para ello, tendremos un botón de acción para comenzar la conversación y nos seguirá un número de cuestiones según nuestro conocimiento sobre el caso. La información que vayamos obteniendo será importante, desde el nombre de la otra persona hasta su mayor secreto. Estos se podrán rellenar con muchas opciones posibles en el menú de perfiles de personajes. No será necesario hacerlo con todos los acusados, pero sí para descubrir las motivaciones personales de los sospechosos.

Nuestra cabeza, la mejor libreta
Poirot y Jane son sensacionales. En Agatha Christie – Muerte en el Nilo encontraremos el llamado mapa mental. Este menú se irá llenando según avancemos en la historia y los sucesos que nos ocurran. Este apartado se basa en la mente del detective experimentado, algo que los hace grandes junto a otros personajes ficticios como Sherlock Holmes. Pues bien, en esta pantalla veremos las acciones que deberíamos realizar para tener un mayor conocimiento de la situación. Por ejemplo, investigar a una persona en concreto, buscar un objeto en una sala o incluso escuchar a escondidas una conversación que no deberíamos.
En cuanto logremos terminar esos objetivos, podremos hilar la información y concluir con una respuesta a elegir entre tres. Si fallamos, esta se descartará quedando de color rojo, pero si acertamos saldrá en color verde junto a una descripción completa del descubrimiento. Al final, deberemos adivinar el móvil de la investigación y los culpables. Si nos sentimos perdidos, siempre podremos recurrir a esta opción para guiarnos. Sin embargo, es cierto que a veces, por la sobredosis de información, este puede abrumarnos y resultar caótico.

El gran final
Según vayamos a terminar un capítulo, deberemos acertar el móvil del suceso y los personajes culpables. En cuanto lo hagamos, en el mapa mental encontraremos un nodo central a modo de actividad final. Deberemos activarlo para resolver el misterio y ver lo que sucedió en nuestra cabeza. Pasaremos a una escena jugable donde tendremos que ordenar la hora y los sucesos, qué hicieron las personas en dicho lugar y cómo llevaron a cabo su plan.
Dispondremos a modo de pista de una ventana de los hechos. Aquí encontraremos la información obtenida hasta el momento. Si el menú se ha activado, quiere decir que ya podremos descubrir la verdad, pero si obtenemos más datos nos será más sencillo llegar al fondo del asunto.


Coleccionables con estilo
En los diferentes escenarios que visitaremos habrá otro tipo de objeto recolectable: los denominados bigotes dorados, que servirán para desbloquear diferentes secretos en el menú Extras. Aquí estará la opción Museo, donde podremos utilizar una determinada cantidad de ellos para acceder a otras salas. En él, podremos disfrutar de contenido tal como diseños 3D de personajes, arte del videojuego a través de cuadros y mucho más. Estos no son necesarios para la historia, pero sí para los completistas y aquellos que amen descubrir todos los secretos. Además, si se consiguen todos, habrá una sorpresa final inesperada. ¿Te ves capaz de terminar la colección?

Apartado técnico
Agatha Christie – Muerte en el Nilo tiene un funcionamiento sensacional. Corre a 60 FPS estables en todo momento y no encontramos popping ni en los paisajes más grandes del videojuego. Además, los tiempos de carga son mínimos entre los menús, escenarios y capítulos. También podremos activar la opción de omitir de manera manual las pantallas de carga del título, algo a agradecer por la cantidad de veces que alternaremos entre ellos.
Apartado gráfico y artístico
Si bien el videojuego no es un portento visual, este cumple con creces su cometido. Tendremos entornos y escenarios basados fielmente en la obra literaria, y encontraremos detalles de sobra para investigar con un renderizado óptimo. Los rostros de los personajes son correctos, aunque no muestran ninguna expresión a excepción del movimiento de la boca para hablar.
La variedad de lugares y situaciones son un regalo para nuestros ojos. Para los conocedores del libro en el cual se basa este título, podrán ponerle forma y color a todo cuanto sucede, con una paleta de colores fríos pero detallados con sombras y reflejos de la luz que nos dejan escenarios dignos del género.

Apartado sonoro
La música a veces será ambiental, como la que escuchamos en una discoteca o la de algún cantante en una sala concreta. En cuanto a la música principal, notamos ciertas pautas continuistas respecto al anterior videojuego, pero sin ser la misma. El misterio y la sospecha se dan la mano en el repertorio de Agatha Christie- Muerte en el Nilo.
Encontramos unos efectos de sonido leves, que se presentan solo cuando son totalmente necesarios. Las voces tienen un caracter bien definido con cada personaje con el que interactuamos. Aunque las voces estén localizadas a varios idiomas, por desgracia no tenemos la suerte de contar con el doblaje en español.
Edición física de Agatha Christie – Muerte en el Nilo
El lanzamiento de este título era inminente, y la mayor prueba es palpable. Gracias al equipo de Meridiem dispondremos de este videojuego en formato físico en nuestras tiendas, con la suerte de poder optar por esta edición para PlayStation 5, Nintendo Switch y Xbox Series.
La carátula nos muestra un diseño artístico increíble donde fusiona a los protagonistas con el escenario principal y al fondo un repertorio de sospechosos. Este proyecto de Microids no podría lanzarse sin traer ciertos contenidos jugosos. Agatha Christie – Muerte en el Nilo: Limited Edition contiene:
- Disco con el juego completo
- Marcapáginas basado en un ticket del barco a vapor Karnak
- Libro de arte físico con 48 páginas
- Banda sonora digital

Conclusión
Agatha Christie – Muerte en el Nilo ofrece la investigación perfecta, un paso adelante en cuanto al anterior título, Asesinato en el Orient Express. Cuenta una historia que han sabido enlazar con la versión anterior sin perder el estilo visual y narrativo, con una jugabilidad que solventa los errores que sucedían en el otro videojuego. Deberemos investigar, preguntar y luego hilar toda la información para poder resolver cualquier situación. El título goza de un sinfín de puzles y secretos en cada esquina, así como de escenarios que, o bien nos harán estar alerta, o nos calmarán con un apartado visual atractivo. Hércules Poirot y Jane Royce necesitarán cuanto esté a su alcance para descifrar todos los misterios. ¿Estás preparado para ello?
Lo mejor
- Fidelidad máxima a la obra literaria
- Una historia secundaria única
- Un apartado visual logrado
- Puzles y secretos satisfactorios
Lo peor
- Los personajes no tienen carisma alguno
- Los menús de investigación a veces son liosos
- Algunas pistas son demasiado difíciles sin accesibilidad
Nuestra valoración de Agatha Christie – Muerte en el nilo
