Análisis

Decora tu autocaravana en Camper Van Make It Home

Abandona todas las responsabilidades de tu vida diaria durante un instante y adéntrate en Camper Van Make It Home, donde diseñarás tu propia furgoneta sin las presiones de tu día a día. Tan sólo decora, ordena, interactúa y disfruta.

Fecha de salida: 4 de septiembre de 2025
Desarrolladora:
Malapata Studio
Distribuidora:
Wings
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
Nintendo Switch

Historia: Descifrando el silencio

Con las olas del mar de fondo y el sonido de los acordes de una guitarra a la luz de la luna, decidimos quemar nuestros recuerdos en una hoguera. Así inicia Camper Van Make It Home, un título en el que no encontraremos una historia explícita que se narre con palabras sino un relato silencioso. Es tan sutil como un susurro. Todo se cuenta a través del entorno y los elementos que nos rodean, invitándonos a interpretar la historia.

Jugabilidad: Reconstruyendo tu hogar

No esperes una jugabilidad compleja o estrategias imposibles. Este título busca relajarnos, hacernos sentir bien. Como buen juego cozy de puzles, nuestra meta será diseñar la caravana y luego ordenar los objetos sin normas ni exigencias. ¡Como si ponemos una camiseta en la ducha o el gel en el horno!

Mecánicas, controles y sistemas de juego

Camper Van Make It Home funciona de manera muy sencilla: nos movemos, cogemos un objeto y lo colocamos. Algunos objetos son interactivos, como las puertas o los cajones —que se abrirán al pulsar— o una taza, que tras pulsar, descubriremos llena de líquido.

El problema es que el movimiento en Nintendo Switch no es lo mejor. Se nota que este título fue desarrollado para PC y que, por desgracia, no llega bien optimizado. La pantalla táctil no la podemos usar, así que los controles nos resultan incómodos al intentar subir o bajar la vista, acercar o alejar el zoom e interactuar con lo que esté a nuestro alrededor.

Dificultad y accesibilidad

Por suerte, los ajustes del juego nos echan un cable y podemos modular la velocidad a la que va el cursor. Esto nos facilitará la opción de colocar e interactuar con las cosas, y navegaremos más rápido por los menús desplegables.

En cuanto a la dificultad, no existe ningún modo ni partida +. De no ser por las complicaciones de movimiento este título no supondría ningún reto, sin embargo, esto precisamente lo hace accesible a un público más amplio gracias al sencillo y relajante desafío que propone.

Diseño de niveles y rejugabilidad

A lo largo del viaje recorreremos distintas localizaciones y épocas del año, todo a través de diferentes fases o niveles en los que iremos decorando de nuevo nuestra caravana. Lo interesante es que no serán siempre los mismos objetos ni la misma cantidad, y aquí es donde reside la esencia del juego: descubrir los secretos que cuenta la narrativa ambiental.

La construcción de los escenarios es simple, pero más que suficiente para disfrutar de la experiencia que Camper Van Make It Home ofrece. Si bien el diseño de niveles está pensado principalmente para colocar objetos en la caravana, existe la posibilidad de explorar.

Es la exploración lo que nos ayuda a conocer la historia de la protagonista, así como a encontrar hojas y plantas que añadir a nuestro diario de viaje. Es muy satisfactorio además encontrar detalles como un estuche que contiene una consola, una taza que se llena de té verde o un proyector «escondido» en la caravana. Por este aspecto, podríamos decir que Camper Van Make It Home es en cierta medida muy rejugable.

Apartado técnico

Apartado gráfico y artístico

La propuesta jugable de Camper Van Make It Home, por desgracia, decepciona debido al apartado gráfico. Es muy difícil no caer en la comparación de su versión de Steam versus la versión de Nintendo Switch que hemos jugado, pero las diferencias son muy notables y es necesario comentarlas.

Texturas y entornos

Por un lado, la incorrecta renderización del videojuego provoca aliasing, es decir, las líneas límite de los objetos se ven escalonadas y pixeladas en prácticamente todos los objetos, así como las texturas. Esto empeora si pasamos del modo portátil a la televisión.

Además, al acercarnos a los límites del mapa y observar los exteriores notamos problemas de popping, ya que aparecen de repente plantas o desaparecen si nos alejamos.

Por otro lado, los entornos y el sombreado son muy pobres, aunque siendo generosos, es lógico teniendo en cuenta que lo principal en este título es decorar nuestra caravana y no explorar los exteriores.

El problema viene cuando las sombras son prácticamente inexistentes, cuando vemos el sol desde el interior del vehículo o cuando cosas como el techo de la caravana y la pradera bajo nuestros pies son, simplemente, colores planos… Estos fallos en la versión de Nintendo Switch le restan muchísimo a esta versión del título a nivel técnico.

Diseño de objetos

En general, el diseño de los objetos es excelente y nos encanta, pero el tamaño de algunos de ellos resulta desproporcionado (una bolsita de pañuelos no debería ser casi del mismo tamaño que unas crocs) y eso nos saca un poco del juego. Por suerte, no es lo común y Camper Van Make It Home no deja de ser precioso a nivel de diseño y detalle de objetos.

Por este motivo queremos aclarar e insistir mucho en que los objetos son sin duda lo más trabajado del juego. El mimo y el nivel de detalle que tienen se nota ¡y mucho! No hay más que ver la paleta de colores que se escoge, los guiños a marcas reales a través de la similitud de los diseños o el acabado más pulido que tienen en comparación con los árboles del bosque, el césped o las piedras de los exteriores.

Nos gusta muchísimo el esfuerzo y la dedicación que se ha volcado en los objetos porque ya no sólo implica amor por el desarrollo del juego, sino que incita al jugador a despertar su curiosidad y observar con más detenimiento cada objeto nuevo que debe colocar. Es esto lo que convierte a Camper Van Make It Home en esa experiencia cozy y adorable que se busca en el género.

Apartado sonoro

Si el apartado técnico era la parte menos acertada de este título, el apartado sonoro es una auténtica maravilla. Tanto el soundtrack como el diseño de sonido (sin olvidar el diseño de objetos, por supuesto) destacan sobre el resto de aspectos de Camper Van Make It Home.

Camper Van Make It Home x Vetusta Morla

Juanma Latorre, de Vetusta Morla, es el encargado de componer y diseñar todas las canciones del juego. Melodías que se repiten en bucle durante horas y no resultan ni repetitivas ni cargantes en ningún momento.

Tenemos que reconocer que la primera hora de juego no la disfrutamos tanto porque no sabíamos que, para reproducir la música, teníamos que poner, por ejemplo, el móvil en el altavoz… La falta de indicaciones en este sentido nos ha resultado molesta. ¡Con lo bonita que es la banda sonora! Deberían darse más pistas a la hora de interactuar con ella y con la guitarra.

Eso sí, cada melodía es un regalo y está compuesta de manera que concuerda con la narrativa en todo momento: las canciones más animadas o movidas aparecen en momentos de felicidad de la protagonista y cuando hace buen clima, mientras que las más melancólicas o tristes suenan en invierno o en situaciones algo menos agradables.

Voces, efectos de sonido y sonido ambiente

En Camper Van Make It Home sucede algo parecido que en el análisis que hicimos de Discounty, es decir, no hay voces per se, pero el apartado sonoro es el más completo del juego. Se nota que lo han trabajado al detalle para brindar una experiencia sonora muy satisfactoria, algo que suele estar presente en juegos del género y que supone un aspecto clave en el gameplay.

Es tremendamente placentero escuchar diferentes sonidos (y tan bien conseguidos) al coger una bolsa de patatas o al sostener y soltar una libreta, unos zapatos o un vaso de cristal. Por eso, recomendamos mucho jugar con cascos o auriculares ya que la mezcla de las canciones junto al quasi ASMR de los objetos y el sonido ambiente (pájaros, olas, brisa, cascada…), que cambia según la localización donde nos encontremos, te envuelven cual manto cálido en invierno.

Conclusión

En términos generales Camper Van Make It Home es un título muy recomendable para todos aquellos que disfruten juegos cozy sobre decorar y ordenar. Destaca por su originalidad al brindar la propuesta de decorar una casa móvil que va evolucionando a medida que avanza la partida y por su excelente diseño sonoro y soundtrack.

Sin embargo, frente al 92% de valoraciones positivas en Steam, en su versión de Nintendo Switch el apartado técnico presenta fallos graves tanto de rendimiento como de gráficos, haciendo que el juego pierda muchísimo a nivel jugable. No podemos disfrutar de un juego cozy con diseños tan bonitos si sus texturas fallan y no consiguen transmitir esa sensación de paz y calma al jugarlo.

Lo mejor

  • El diseño de los objetos y su nivel de detalle. Nos encantan los guiños y similitudes a marcas reales
  • La música. Juanma Latorre ha compuesto el soundtrack perfecto para reproducir en bucle
  • El apartado sonoro. Los efectos de sonido están trabajadísimos y muy bien pulidos

Lo peor

  • Mala optimización. El port a Nintendo Switch tiene notables fallos rendimiento y texturas
  • Falta de indicaciones. Si no usamos el reproductor, el juego no reproduce ninguna música
  • Duración. Se nos ha hecho corto, pero nada que no se solucione con contenido temático futuro

Nuestra valoración de Camper Van Make It Home

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Malapata Studio.

Gamepatry

About Author

🏆 1992 🎮 PlayStation, Switch & Indies 🏳‍🌈 LGTBIQ+ 🍿 Cine ¡en pantalla grande! 📺 Series 🎲 Juegos de mesa 🗣️ Redactora en Punto de Respawn.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que