¿Y si te dijese que gestionar un supermercado en Discounty, este adorable juego cozy, es mucho más divertido y dramático de lo que crees? ¡No todo se trata de colocar objetos y atender a clientes! Descubre la intrincada y dramática narrativa que esconde este título y disfruta de un juegazo cuya crítica social no te dejará indiferente.

Fecha de salida: 21 de agosto del 2025
Desarrolladora: Crinkle Cut Games
Distribuidora: PQube, Meridiem
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: –
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: Lo que tú digas, tía Tellar
Tu tía Tellar, antigua gerente del único supermercado del pueblecito costero de Blomkest, se ha jubilado. Ahora, desprovista de alguien que se encargue del trabajo, te invita cordialmente a gestionar Discounty a cambio de regalarte la estancia.
Alojamiento gratis, pueblo costero y ser encargados de una tienda. Suena genial, ¿verdad? Pero no todo es como esperabas…

Tu casa es una caravana vieja, Blomkest un pueblo medio en ruinas y la tía Tellar un quebradero de cabeza al gestionar el supermercado. Por no hablar de los vecinos y sus secretos o de los dramas que rodean a Blomkest. ¡Aquí, aquí, aquí no hay quién viva!
Toca organizar el inventario, atender a los clientes y trabajar a deshora para sobrevivir a la ardua tarea de encontrar un equilibrio entre gestionar el supermercado y caerle bien a la comunidad.

Crítica social en Discounty
Entre las muchas sorpresas que encontrarás en el juego y que leerás durante este análisis, queremos destacar cómo Discounty introduce temas de crítica social durante su narrativa de forma ejemplar.
Con sólo un par de diálogos y situaciones de a pie, este título no sólo nos enseña a gestionar la economía o el aspecto social de un supermercado (acuerdos comerciales, objetivos de ventas, relación con tu jefa), sino que también nos invita a replantearnos cuestiones familiares, políticas, sociales y económicas.

Encontramos referencias desde a la importancia de una buena organización y gestión pública de los recursos de un pueblo o la implementación del reciclaje y la recogida de nuestros propios residuos, hasta a las consecuencias de la privatización, la competencia desleal y la depresión, entre otros.
Jugabilidad: Relájate, pero a contrarreloj
No te dejes engañar por su estilo pixel art ni su premisa de gestionar un supermercado: Discounty es un verdadero reto jugable.
Sus mecánicas mezclan las usuales en este género (como ordenar, limpiar o atender a clientes), e introduce otras más propias de simuladores más exigentes (como vigilar el limitado tiempo del que disponemos). ¡Y eso es lo que lo hace interesante! Por un lado tendrás ese punto de calma de los cozy games y por otro un auténtico caos en el que el tiempo correrá en tu contra mientras desvelas una intrincada trama de lo más interesante.
Te aseguramos que eso de mezclar una cuenta atrás con sucesos y comportamientos poco éticos convierten este juego en una experiencia verdaderamente adictiva.
Primeros pasos en Discounty
Antes de iniciar tu aventura, tendrás que definir cómo eres y podrás hacerlo personalizando al personaje principal. No esperes mil opciones, pero sí las suficientes como para añadirle carácter al protagonista: Tipo de cuerpo (básicamente piernas largas o cortas), tipo de cabello (varios peinados cucos), tipo de cara (ojos), de ropa superior (camisetas, camisas o uniforme), de ropa inferior (pantalones o falda) y de calzado (zapatos o zapatillas), así como los colores de cada una de las opciones.

Tras una pequeña introducción narrativa, te presentarán lo que será tu herramienta principal ingame: la PDA. Es decir, el menú que usarás para planificar tus objetivos y tareas, mirar el mapa, cambiar los ajustes del juego y otras opciones que descubrirás más adelante.
Otro detalle clave será el cinturón de herramientas o, dicho de otra forma, tu barra de acceso rápido a los objetos que trasportes, tales como estantes, neveras, cajas, carteles, comida, etc. El cinturón por supuesto se podrá ir ampliando a medida que avances en el juego.


La tienda: Artículos, muebles y decoraciones
Antes de abrir la tienda, tendrás que asegurarte de tener productos para vender y muebles donde exponerlos ¿no? Pues bien, Grace estará ahí para echarte un cable. Tan sólo necesitarás estanterías para los artículos que no necesitan refrigeración y neveras para los que sí. Los colocas aprovechando el espacio ¡y listo!
Más tarde, dentro del almacén tendrás un ordenador con el que harás los pedidos al repartidor (repartibró, porque no es tu hermano, pero sí tu bro, por si no lo habías pillado) y podrás vigilar cuáles son los desafíos diarios y semanales.
¡Y ojo! Los desafíos son clave para la colocación de productos. Si tu objetivo es vender 15 manzanas y sólo pones 5 en las estanterías, se te acabarán y tendrás que reponer en mitad de la venta, lo que repercutirá en la satisfacción de tus clientes. Además, si cumples los objetivos conseguirás puntos para las recompensas, que te otorgarán artículos nuevos, más espacios en el cinturón de herramientas y, en general, te ayudarán a avanzar en el juego.


Pero ¿Qué sucede cuando tienes más variedad de productos? Que los clientes los piden y necesitas comprar más muebles. Para eso tendrás Isenkram’s Hardware, una tienda en la que podrás comprar estanterías, neveras y mejoras para productos (objetos que actúan como potenciadores si los rodeas de los artículos correctos).
¿Te apetece personalizar tu supermercado un poco más? Sin problema, en la escondida tienda de antigüedades tendrás pintura para muros y suelo, así como objetos decorativos y piedras. ¡Hasta aquí podemos leer! Ya lo tenemos casi todo para ser un supermercado de verdad.
Ka-ching! La caja registradora y el escáner
A la hora de cobrar a los clientes tendrás una caja registradora y una libreta con los precios de los productos. Usarla es tan «sencillo» como hacer el cálculo de la cantidad de un artículo que vas a vender y colocar el resultado o, simplemente, multiplicar su precio por el número de unidades que vendes. Por ejemplo, si un cliente quisiera dos manzanas y estas valen 5 chelines cada una, podrías poner «10» o bien «5×2». Eso sí, ve rápido o los vecinos del pueblo se enfadarán…

Hemos puesto la palabra sencillo entre comillas porque en consola, usar la caja registradora con el joystick se complica, ya que para pulsar los números debemos señalar en la dirección de cada uno y pulsarlo, lo cual resulta confuso y para nada preciso, además de que el cero tiene un botón aparte. Nos hubiera gustado que se usase un teclado numérico de libre selección como tenemos por ejemplo cuando buscamos un videojuego en la store de nuestra consola.
Otro detalle a destacar de la caja registradora es el cambio sustancial de la mecánica de cobro cuando se consigue el escáner (esa pistolita que lee los códigos de barras). Aquí ya no habrá números, sino direcciones según el tipo de artículo; por ejemplo, habrá que pulsar arriba para los productos animales y las bebidas mientras que, para los procesados, será hacia la derecha.

Pegar carteles, acuerdos con proveedores, controlar el tiempo, limpiar y… ¡marketing!
Para que tu negocio vaya viento en popa necesitarás promocionarlo de alguna forma, ser lo más eficiente posible con tu trabajo, mantener limpio el local y controlar los beneficios y las pérdidas.
El primer paso es sencillo. Blomkest tiene varios tablones de anuncios y Elmer, el representante del ayuntamiento, dispone de una impresora en su oficina con la que podrás imprimir carteles promocionales para colgarlos por el pueblo. ¡Publicidad! pero a costa de tu tiempo, pues la impresora va muy lenta. Tienes un reloj, úsalo bien o se te acabará el día y no habrás terminado todo lo que tienes que hacer.

Espera, ¿falta pescado fresco? ¿avena? ¿pasta de dientes quizá y no tiene nada de esto el repartibró? Toca ir a hablar con los vecinos para convencerlos de crear acuerdos comerciales y que te proporcionen parte de sus capturas o cosechas del día, así como otros artículos. Esta mecánica es crucial para superar las misiones principales de la historia y así descubrir qué se traen entre manos algunos de los personajes del juego. No te defraudará el trato con ellos; los diálogos son fantásticos.

En cuanto al márketing… paciencia, es algo que descubrirás en el juego. Sólo te adelantamos que aparecerá como opción en la PDA y desde ahí podrás ver distintas estadísticas que te servirán para planificar cómo colocar tu supermercado, vender más, cumplir desafíos o superar misiones.

Apartado técnico
Con más de 25 horas de historia en las que te toparás con personajes únicos y misterios por descubrir, Discounty goza de un apartado técnico pixel art muy trabajado. Su mapa es muy completo, su banda sonora es ideal y evoluciona de manera espléndida cuando la escena cambia, y la iluminación nos ha sorprendido gratamente.
Sin embargo, no existen opciones de accesibilidad para aumentar de tamaño el texto en la versión de PlayStation 5. Desconocemos si en otras plataformas existe esta opción, pero la hemos echado mucho de menos siendo un título en el que, si no leemos bien, no podemos jugar.


Además, hemos apreciado tanto erratas como fallos de traducción y de espacio en pantalla, observando cómo los diálogos se cortan en algunas decisiones o si los personajes están situados arriba del todo, e incluso frases que están enteramente en inglés.
Apartado gráfico y artístico
Empezando por los entornos del juego, disponemos de zonas muy diferenciadas entre sí: el pueblo, el bosque, el puerto y alguna más que no desvelaremos. Cada una de ellas está muy bien ambientada y su mapa está construido de una manera bastante realista, aportando tanto caminos de avenidas principales como pequeños atajos para facilitar la gestión del tiempo, un aspecto clave del juego.
Pero si hay algo que debemos destacar es la iluminación, que en juegos de relativo bajo presupuesto y con diseños de píxeles no suele ser lo que llama la atención. En Discounty nos han encantado detalles como el cambio de las tonalidades de color según el momento del día (si es de madrugada, por la mañana, por la tarde o por la noche) y las farolas, que si nos ponemos debajo de ellas, nos iluminarán hasta el punto de no apreciar bien la boca ni las sombras del pelo de nuestro protagonista. Un trabajo muy pulido.


Apartado sonoro
Para definir los sonidos, hemos querido dividirlos en cuatro apartados: efectos, sonido ambiente, música y voces. Empezando por lo primero, los efectos de sonido han sido diseñados con mucho mimo. Desde el sonido de los pasos (más lentos al caminar y más rápidos al correr), los objetos o los tonos del teclado de la caja registradora, hasta la campanita al entrar y salir del supermercado. La atención al detalle marca la diferencia y nos ayuda a sentir más la inmersión en la historia.
El sonido ambiente también nos parece un plus. Por ejemplo, al caminar de noche se escuchan grillos, búhos y las hojas de los árboles moviéndose con la brisa, mientras que de día podemos escuchar, por ejemplo, gaviotas.

La música es acorde con el estilo pixelado del juego y nos provoca nostalgia, simulando los temas chiptune de la época de los 80 y los 90. Se utilizan distintos instrumentos para diferenciar los lugares, ambientes y escenas, como en el puerto (que se usan acordeones o concertinas), o en la tienda (que se pueden escuchar sonidos que recuerdan a instrumentos de cuerda y golpes de caja para marcar el ritmo).
Se nota que la intención de la BSO es evocar un ambiente portuario (dado que el pueblo de Blomkest es costero). Sin embargo, hay temas algo histriónicos que pueden provocar agotamiento y resultarnos cargantes.
Por último, las voces. En particular, este juego no tiene voces propiamente dichas, pero sí sonidos con distintos tonos que simulan el habla según sea el personaje femenino, masculino o tenga más o menos edad. Esto le da un punto de realismo dentro del estilo RPG que tiene.

Por ejemplo, escucharemos un sonido más grave en personajes masculinos y notaremos una ligera lentitud del diálogo de los personajes ancianos. Este último detalle nos ha gustado mucho, pues representa muy bien la dificultad que tienen las personas de la tercera edad al caminar (se asfixian rápido) y hablar.
Edición física de Discounty
Suele ser extraño que este tipo de juegos nos llegue a España en formato físico, pero cuando algo es bueno, se merece lo mejor. Por eso, Meridiem ha lanzado la versión física de Discounty tanto para PlayStation 5 como para Nintendo Switch, que puedes comprar ya mismo desde su web o tu tienda de preferencia.

Conclusión
Discounty es una verdadera sorpresa tanto a nivel jugable como narrativo. Su propuesta mezcla de manera magistral las mecánicas de gestión de tienda de un simulador de supermercado con una narrativa muy bien implementada al estilo RPG, mientras que la que la crítica social y la sátira consiguen brindar una experiencia divertida y adictiva al jugador.
Si disfrutaste de títulos como Stardew Valley, Unpacking o A Little to the Left, pero buscas una experiencia algo más desafiante, Discounty te va a encantar.
Lo mejor
- La mezcla de gestión del supermercado con narrativa RPG
- El tratamiento de los temas de crítica social implementados en la historia
- La música y su evolución oscura durante la trama
- La iluminación y la atención a los detalles de diseño de niveles y sonido
Lo peor
- El paso del tiempo resulta demasiado rápido y puede llegar a angustiar al jugador
- Erratas, fallos de traducción y diálogos cortados en pantalla
- Fallos al usar el joystick al cobrar con el escáner
- Poca rejugabilidad; no hay coleccionables, modos de juego ni ramificaciones de la historia
Nuestra valoración de Discounty








