Análisis

Firefly Village: la simple vida de la granja

¿Te gustan los juegos de granjas pero no quieres agobiarte con objetivos de límite de tiempo? ¿Demasiadas misiones? ¿Tanto por hacer en esos juegos que no sabes qué hacer? Firefly Village es para este tipo de jugadores que disfrutan de títulos sencillos, simplificados y libres de estrés.

Fecha de salida: 11 de agosto de 2025
Desarrolladora:
Josh Koenig Games
Distribuidora:
indie.io, LevelUp Games
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Inglés
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

Historia: Disfruta del momento

Firefly Village, como todo juego de vida en la granja que se precie, empieza su historia con una oferta que no puedes dejar pasar. Tilly, la hija del carpintero, te ofrece la vieja granja familiar totalmente gratuita con una condición: darle vida y no dejarla morir. Es algo sencillo dada también la naturaleza libre de estrés de este título.

Su comunidad está formada por otros 7 personajes, pudiendo entablar una relación con 5 de ellos. Además, su ubicación remota hace que prácticamente la gente ignore este pequeño rincón del bosque. Firefly Village se presenta como la alternativa a los juegos de granja modernos en los que el objetivo es maximizar la producción y automatización de la elaboración.

Jugabilidad: El secreto está en la sencillez

Cultivos

Nuestro pequeño rincón de Firefly Village cuenta con varios puntos a tener en cuenta: nuestra casa —la cual podremos decorar y mejorar—, el establo donde nuestros animales se refugiarán por las noches y la zona de cultivos, que cuenta con 6 cuadrados de 3×3. Con una sola bolsa de semillas podremos sembrar los 9 huecos que esta ofrece. Dichas semillas las podremos comprar en la tienda de Leo en su estación correspondiente.

Las estaciones, que duran apenas 7 días in-game, van de la mano de sus diferentes semillas de temporada: nabos en primavera, tomates en verano o zanahorias en otoño, entre otras. Aunque la compra de estas semillas sea solo durante su temporada, los cultivos no se marchitarán al cambio de estación. A excepción, claro, del invierno.

Manteniendo pulsada la telca E, podremos regar los cultivos simplemente moviéndonos encima de ellos. Aunque el juego nos explica que nos movemos con WASD, para mayor comodidad del jugador, también podrá hacerlo con las flechas del teclado.

Bichos y pesca

Sorprendentemente, para atrapar insectos no haremos uso de ninguna red cazabichos, así que no te quedes esperando a que aparezca en la tienda de Leo. Con acercarnos a las diferentes mariposas que sobrevuelan este encantador escenario y pulsar el botón E, será más que suficiente. La rareza y valor de las mariposas dependerán del color: morado son raras, blanco son comunes.

En cuanto a la pesca, ocurre lo contrario: tendremos que ir a la tienda de Leo para comprar la caña de pesca por 500 monedas. Una vez hecho, no ocupará espacio en el inventario ni tampoco tendremos que equiparla. Simplemente nos acercaremos al agua, buscando la sombra de los peces que nadan en círculos, y pulsaremos el botón E tanto para echar la caña como para recogerla. En este caso, no tendremos ningún indicativo de la rareza o valor del pez hasta que lo pesquemos.

Minería

Quizás la herramienta más difícil de conseguir, y no solo por la aleatoriedad del abastecimiento de la tienda de Leo, es el pico. Necesitarás 8000 monedas para hacerte con él, así que ve ahorrando con esos tomates. Solo tendremos disponibles dos minas en todo el pueblo para buscar piedra y gemas. Una de ellas se encuentra en nuestra misma granja, detrás del granero; la otra, la encontraremos pasada la carpintería.

En estas dos minas, tendremos disponible un nivel en cada una para la exploración. Plagadas de slime, nos abriremos camino para hacernos con esos valiosos recursos. No podremos pelear, así que si un slime nos toca, seremos teletransportados fuera. El mensaje «Un slime te ha dado un fuerte abrazo» le da ese toque de humor a la situación para que no te frustres por tener que volver a bajar a la mina.

Vecinos y recados

Cada día, en el tablón de anuncios delante de la tienda de Leo, un personaje dejará un recado que puedes aceptar o no. No son muy difíciles y dan muy buena recompensa, así que te beneficiarás de realizarlas diariamente. Otra cosa que hacer todos los días será hablar y regalar objetos a los vecinos. No hay un registro de recolectables del juego ni de personajes con los que sales y sus gustos, pero tampoco es difícil encontrar qué agrada a cada uno. Evidentemente, cada personaje tiene sus preferencias, como a Tilly que le gustan los girasoles. Mientras no regales botas viejas o setas venenosas a los vecinos, en general todos apreciarán el gesto y subirán su nivel de amistad contigo.

A continuación, os hablamos de los personajes que dan vida a este apacible título:

  • Tilly, la hija de Tobias, es la primera persona que conocemos al empezar nuestra partida, pues es ella quien nos introduce a Firefly Village. También es uno de los personajes con los que podremos tener una relación.
  • Celia, la brujita local con la que también puedes tener eventos de corazón. Ella vive al otro lado del lago, alejada del resto de los vecinos. Hace experimentos peligrosos, por lo que los demás suelen tener cierto recelo hacia ella.
  • Meadow es la encargada de la tienda de animales. Vive prácticamente en el centro del pueblo, aunque solo dispone de vacas y gallinas. Otro personaje abierto a entablar una amistad contigo.
  • Leo, el encargado de la tienda de suministros. Ya sea decoración, máquinas de elaboración, herramientas o semillas, todo lo que busques podrás encontrarlo aquí. Con su carácter dicharachero no es de extrañar que sea un pretendiente en este título.
  • Odin, el vagabundo de buen corazón. Abandonó la vida de noble y ahora vive de frutos silvestre. Es un alma libre que se refugia en las minas cuando llueve. ¿Un personaje con un pasado misterioso? Obviamente es otro candidato con eventos de corazón.
  • Marta, la encargada de la biblioteca local, una estancia con un par de estanterías, pero si te paras a leer, encontrarás un pequeño tutorial de las mecánicas del juego.

Eventos

Aunque la duración del juego es bastante más corta y rápida de lo que estamos acostumbrados en este género, eso no significa que no podamos disfrutar de sus eventos. El primero lo tendremos en primavera y consistirá en reunir 20 huevos de pascua para conseguir una recompensa. En verano tendremos una noche mágica haciendo volar farolillos de papel con el resto de los vecinos en el lago. Para el evento especial de otoño deberemos llevar nuestra propia calabaza cosechada y nos uniremos a nuestros amigos para tallar calabazas de halloween. En invierno las parejas se reúnen para disfrutar de una noche especial viendo las estrellas; además, el pueblo se llena de decoraciones navideñas perfectas para disfrutar en pareja.

Apartado técnico

Firefly Village es un juego con bajos requisitos que no ha presentado ninguna bajada de frames o bugs visuales que empañen la experiencia. Si bien tiene una interfaz sencilla, falla a la hora de explicar sus controles. El tutorial nos indica que usemos WASD para movernos y E para interactuar, lo cual es muy incómodo para jugadores casuales. Sin embargo, si combinas las fechas de dirección y el botón de acción E, se hace mucho más sencillo.

Esta facilidad para confundir botones o no explicar o entender bien estos puede llevar a errores como salir del juego por error o vender productos que no quieres. No hay posibilidad de recuperar lo que envías para vender, y solo guardas una vez te vas a la cama; confundir el botón de opciones con el de salir del juego puede costarte reiniciar el último día in-game.

Apartado gráfico y artístico

El estilo pixel-art sencillo de Firefly Village encanta desde el principio. Para aquellos jugadores que disfrutan del toque retro y arcade de este género, este aspecto es muy gratificante. Además acompaña a la estética acogedora y tranquila que el título de por sí ya transmite.

Los diseños de los pocos personajes que hay en el juego reflejan sus diferentes personalidades y funciones. Celia la bruja vergonzosa o Leo el chico alegre, son algunas ideas que te transmiten claramente con sus primeros diálogos y la compañía de sus retratos, también en pixel-art.

Apartado sonoro

Firefly Village utiliza su música para transportar al jugador a su mundo tranquilo y pacífico, aunque es cierto que, a medida que avanzas en las estaciones, es posible que esta se vuelva algo repetitiva. Si eres de los jugadores a los que les da esa sensación, es posible bajar el volumen en las opciones.

Por otro lado, los efectos de sonido se han añadido de forma que no sobreestimule la actividad. Es decir, una nota suave cuando regalas algo que gusta, el sutil sonido de pisar la hierba, abrir y cerrar cofres… son algunos de los detalles que podemos apreciar mientras abordamos esta agradable aventura.

Conclusión

En Firefly Village se nos promete un entorno agradable, tranquilo y relajante. Con solo 6 campos de cultivo, nos alejamos de las mecánicas de sobreexplotación, masificación de la plantación y automatización de recursos. Si bien hay máquinas para convertir los huevos en mayonesa, o la posibilidad de mejorar la casa para conseguir una cocina con varias recetas a nuestra disposición, el objetivo del juego no es centrarse en ganar dinero.

Las relaciones con los personajes constituyen una importante mecánica en este título, y quizás es por lo que más cojea en este aspecto. Sus historias en sí no son profundas ni te dejan con una reflexión; son ligeras y genéricas. Recordemos a Celia, la bruja de la que los vecinos se alejan porque hace muchos experimentos peligrosos y ella se siente algo sola en el pueblo. Sin embargo, en los eventos puedes ver cómo se relaciona con los demás, lo cual carece de sentido en cuanto a la narrativa.

En otro orden de cosas, el inventario es ridículamente pequeño. Si bien no intentamos sobreexplotar los campos, una mochila con 11 huecos es demasiado escasa. Sobre todo si tienes 6 campos con 9 cultivos por cada uno. Al final, el mismo juego te obliga a hacer demasiados viajes de vuelta a la granja si eres de los que se paran a recolectarlo todo. Además, si compras un cofre solo te dará para guardar seis objetos y ninguno se apila en los inventarios. Es decir, si recolectas siete nabos y dos mariposas, ya ocupas nueve espacios en el inventario y no puedes guardarlo todo en el cofre.

En conclusión, Firefly Village es un título atípico en el género de granjas. Si bien es totalmente disfrutable tal como está, necesita algunas implementaciones que faciliten la jugabilidad sin llegar a romper la promesa de «juego libre de estrés» que promete su único desarrollador.

Lo mejor

  • La cueva consiste simplemente en esquivar slimes
  • Si se te acaba el día y no has llegado a la cama, no hay penalización de energía, inventario o dinero

Lo peor

  • La tienda solo vende 4 objetos al día, de forma aleatoria
  • De los 5 escenarios disponibles en el pueblo, sin contar el interior de los edificios, uno no se usa para nada
  • No hay ningún tipo de registro de objetos recogibles, cultivos o NPC con los que tener relación
  • El almacenamiento en general es demasiado pequeño
Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por indie.io.

Repair

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que