En Cattle Country, podrás disfrutar de la tranquila vida en el rancho a la vez que vives las trepidantes aventuras de un vaquero del oeste. Observa cómo evoluciona el pueblo, cuida de tus animales y defiende tu nuevo hogar de los bandidos.

Fecha de salida: 27 de mayo de 2025
Desarrolladora: Castle Pixel, LLC
Distribuidora: Playtonic Friends
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Inglés
Voces: –
Plataforma analizada: PlayStation 5
Cattle Country: Mi rancho, mi casita
Como norma general, los simuladores de granjas cuentan la historia de cómo tú, el/la protagonista, ha decidido darle un vuelco a su destino y empezar una vida en el campo. De ahí en adelante, el resto de la historia se centrará en hacer crecer tu granja, ganarte un lugar entre los vecinos y conocer al amor de tu vida para formar una familia. Cattle Country no es muy diferente a estos títulos, pero sí presenta un giro de guion que le da un aire fresco aunque familiar a la experiencia. En esta ocasión, hemos decidido empezar una nueva vida en un asentamiento nuevo, al que podremos darle el nombre que queramos.
Pero la historia de Cattle Country se desarrolla un poco más allá de lo dicho anteriormente. En este título, tendremos que ayudar al desarrollo del asentamiento para que se convierta en un pueblo. Reconstruir el ayuntamiento será solo la primera de una larga lista de tareas. Los bandidos rodean el poblado y no se quedarán quietos al ver que estáis prosperando, pudiendo ellos sacar tajada de todo.

Jugabilidad: That’s Life
Pim pam, tengo una pistola
Una de las características más llamativas de Cattle Country es la implementación de armas de fuego y su munición. Mediante un minijuego bastante sencillo de tipo QTE, podremos hacer uso de nuestra pistola para defendernos de los bandidos que merodean los caminos. También tendremos un arco y unas flechas que, además, podremos usar para cazar o defendernos de criaturas salvajes.


La vida en el rancho
En esta parte del gameplay, ya podemos relajarnos y disfrutar la vida en la granja. Empezaremos con una tienda de acampada muy humilde y unas pocas semillas, y con poco más que esto deberemos construir un rancho. Ser autosuficientes y ganar dinero no es fácil, pero Cattle Country nos ofrece una gran variedad de semillas de temporada y otras tantas que crecen bien en diferentes estaciones. Por ejemplo, podremos encontrar coliflores que solo crecerán en primavera, o lechugas que crecerán tanto en primavera y verano como en otoño. Con esto no solo ganamos en calidad de vida en cuanto a gameplay porque podemos cultivar una misma cosecha por varias estaciones, sino que ayuda mucho a planificar la plantación.
Por supuesto, no podremos vivir solo de vender las zanahorias y ajos, así sin más. Podremos cocinarlos para obtener diferentes beneficios para nuestro personaje, o podremos usarlos en las diferentes máquinas de fabricación. Por ejemplo, si fermentamos una fresa, podremos obtener vino de fresa que se venderá casi al triple que la fruta en cuestión recién cosechada. Este tipo de mecánicas anima mucho al jugador a ser creativo y experimentar hasta encontrar la gallina de los huevos de oro. Es decir, la forma más rápida y eficiente de ganar dinero ejerciendo el mínimo esfuerzo.



Yo me lo guiso, yo me lo como
Como ya hemos mencionado anteriormente, en Cattle Country contamos con armas que nos servirán para defendernos de criaturas salvajes. Esto significa que también podremos cazar, y lo que obtengamos por este medio luego lo podemos cocinar. Tenemos varias opciones totalmente válidas para sobrevivir en Cattle Country, ya sea cazar todo lo que se nos ponga delante, valernos solo de lo que nos ofrece la naturaleza o hacer un poco de ambas cosas.
La cosecha y la recolección serán las primeras y más fructíferas fuentes de alimentos; además, también podremos pescar. Mediante un simple minijuego de pulsar el botón en el momento adecuado, podremos hacernos con esos escurridizos peces, aunque según el pez quizás debamos hacerlo dos veces o solo una. Por otro lado, cazar animales nos dará diversos materiales, ya sea su carne, piel o plumas.

¡La fiebre del oro en Cattle Country!
Otra mecánica clásica en este tipo de juegos es la minería. En este caso, nos encontramos una grata sorpresa al descubrir una mina al estilo Terraria. Contaremos con un sistema de minería con desplazamiento lateral en 2D, lo que permite al jugador explorar cuevas y minas con una sensación más cercana a un juego de plataformas. En esta modalidad, el jugador puede excavar hacia los lados, hacia abajo o hacia arriba, lo cual da lugar a una exploración vertical y horizontal.
Obtendremos herramientas útiles para la exploración mientras minamos y derrotamos a las criaturas que puedan aparecer. Ya de primeras, durante el tutorial conseguiremos un casco de minero que nos arrojará luz en nuestras expediciones, pero también necesitaremos antorchas para alumbrar el camino. Por otro lado, podemos colocar escaleras que nos permitan subir y bajar, además de puentes de piedra que nos ayuden a desplazarnos horizontalmente. En un punto más avanzado del juego, podremos conseguir incluso un ascensor capaz de desplazarnos 50 niveles.


¡Construye una comunidad de pioneros!
Por supuesto, un simulador de vida en la granja no es nada sin sus vecinos, con un total de hasta 18 personajes con los que construir una relación romántica y una familia. Cattle Country se presenta como un título en el que el desarrollo de sus personajes NPC es muy importante. Por lo tanto, encontramos eventos, conversaciones y festivales que animan a los jugadores a explorar esta mecánica. Los NPC, más allá de sus eventos y cinemáticas al mejorar la relación, ofrecen interacciones bastante monótonas y repetitivas durante el resto del juego.
La joya de la mecánica social en Cattle Country se la llevan sus eventos ambientados en el lejano oeste. Desde los bailes en fila tan famosos del country hasta rodeos de verdad montando toros salvajes. Las mecánicas son fáciles de aprender y la ambientación musical y sonora resulta agradable, perfecto para disfrutar de estos eventos en los que subir tu relación con el resto de los vecinos.


Todavía necesita mejorar
Quizás en este punto haya opiniones enfrentadas, pero es muy fácil ganar dinero en Cattle Country. Es por ello que resulta aún más sencillo comprar ciertas máquinas de fabricación, incluso antes de que tengamos los materiales para fabricarlas o incluso su receta de fabricación. Esto hace que la sensación de empezar de cero en la granja y «sudar» para salir a flote económicamente se vaya un poco a pique, ya que una vez que consigues cierto número de máquinas de fabricación, te haces rico en pocos días.
En resumen, este título cumple su función de ofrecer una experiencia de juego relajada y adorable de la vida en la granja, dándole emoción con el sistema de bandidos y peleas con armas. Tiene un desarrollo de personajes interesante y eventos con cinemáticas que puedes disfrutar. Pero todavía necesita mejorar bastante, sobre todo en los aspectos que no sólo faciliten la experiencia de juego, sino que ofrezcan una orientación real sobre las posibilidades del gameplay. Si disfrutas los juegos de granjas, este es un título que no perder de vista, ya que si los desarrolladores siguen dándole el cariño que han demostrado en cada detalle, puede llegar a ser increíble.

Apartado técnico
Durante mi partida en PlayStation 5, he de decir que el juego me ha expulsado hasta 2 veces del mismo. Aun con este error, el juego ha mantenido una tasa de FPS estables y una jugabilidad fluida. En cuanto a los controles, pueden resultar algo confusos, ya que los tutoriales, con tal de no volverse pesados ni repetitivos, son prácticamente inexistentes.
Apartado gráfico y artístico
Cattle Country exhibe un pixel art 2D muy detallado con un diseño de personajes que recuerda a la estética «chibi» por lo pequeños y cabezones que son. También podemos disfrutar de su arte cuando hablamos con un vecino y apreciamos su «retrato», también en pixel art. La ambientación en el lejano oeste está presente desde la forma en la que hablan hasta en el diseño de sus ropas y edificios, lo que le da al título un aire poco común en este género. Además, apreciamos la forma en la que el cambio de estaciones o incluso de la hora del día afecta a la ambientación, como en la forma en la que se mueven los árboles por una ráfaga de viento muy fuerte o durante un día de lluvia. Otro ejemplo es cuando nos dormimos temprano y nos levantamos al amanecer: el efecto de luces que ofrece el juego para representar este momento del día es precioso.
Apartado sonoro
La banda sonora ofrece una mezcla de melodías suaves y relajantes que acompañan las actividades cotidianas, así como piezas más enérgicas que aparecen durante eventos especiales como los bailes de temporada. Los sonidos del entorno —el canto de los pájaros, el susurro del viento y los ecos del campo— refuerzan una ambientación envolvente y serena, logrando transportar al jugador a una versión idealizada del Lejano Oeste.
Edición física de Cattle Country
La edición física de Cattle Country se presenta en una única versión que incluye exclusivamente una copia del juego ofreciendo a los coleccionistas y entusiastas del formato físico una presentación cuidada que celebra la autenticidad y el aprecio por lo tangible en una era predominantemente digital. Disponible a partir del 11 de julio de 2025, tanto para Nintendo Switch como PlayStation 5.


Conclusión
Cattle Country se presenta a sí mismo como una aventura de vaqueros muy cozy, y la verdad es que tiene mucho potencial con todo el contenido del que podemos disfrutar. He mencionado antes que el juego me echó de la partida en varias ocasiones, pero aun con este error, he disfrutado de una experiencia completa, variada y bastante agradable.
La parte negativa de todo el gameplay ha sido la ausencia de indicaciones. Algunos juegos tienen miedo de pasarse de explicaciones y hacer tutoriales muy largos, pero en Cattle Country hay poco o nada de información. Desde los controles del mando hasta las misiones a seguir, muchas de estas tareas se completan casi sin darte cuenta, pero no por su sencillez, sino porque casi no te das cuenta de que las has comenzado. Lo mismo ocurre con el modo en que mejoras la casa, obtienes un gallinero o el establo. El mapa no muestra la ubicación de los vecinos y prácticamente tienes que adivinar el horario de apertura de las tiendas. Hay muchos juegos de este género en los que es necesario un tutorial para ver en qué cultivo centrarte para beneficio económico, pero en Cattle Country necesitas una guía para saber qué hacer casi en cada movimiento.
Lo mejor
- Hay una opción para desactivar los combates
- Puedes elegir la ubicación de todos los edificios de la granja
- La evolución del pueblo
Lo peor
- Mapa poco intuitivo para encontrar las localizaciones
- No puedes consultar el horario de apertura de las tiendas del pueblo
- No puedes craftear desde los cofres, tienes que tener los materiales en el inventario
Nuestra valoración de Cattle Country
