Análisis

Shotgun King: El mejor jaque al aburrimiento

Shotgun King: The Final Checkmate es un juego de estrategia por turnos que le da una vuelta muy original al ajedrez clásico, mezclándolo con acción, disparos y mecánicas propias de los roguelike. La idea es tan loca como divertida: solo controlas al rey… pero armado con una escopeta.

Fecha de salida: 30 de mayo de 2025
Desarrolladora:
PUNKCAKE Délicieux
Distribuidora:
Meridiem
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada: PlayStation 5

Historia: Ese es mi trono

Aunque Shotgun King: The Final Checkmate se basa en partidas rápidas y mecánicas roguelike, cuenta con una pequeña trama que sirve como excusa para ponernos en acción y, al mismo tiempo, funciona como una introducción a sus mecánicas.

El Rey Negro fue durante mucho tiempo un monarca caprichoso y poco querido. Con el paso de los años, el Rey Blanco empezó a ganarse el favor de sus súbditos, ofreciéndoles mejores condiciones y un trato más justo. Poco a poco, todos fueron abandonando al Rey Negro: sus caballeros desertaron, su reina lo dejó… incluso perdió su castillo.

Solo le queda un fiel seguidor: el alfil negro. Herido en su orgullo, pero decidido a recuperar lo que fue suyo, el Rey Negro toma su escopeta real —su nueva aliada en esta cruzada— y se lanza a enfrentarse a todos los que lo traicionaron.

Así comienza el modo historia del juego, conocido como “El Trono”, en el que debemos escalar hasta el nivel 12 de la torre principal del castillo para completar nuestra venganza y recuperar el trono perdido.

Jugabilidad: Sencillo pero adictivo

El juego ofrece tres modos distintos de juego: Trono, Infinito y Persecución. Sin embargo, al empezar solo tendremos acceso al modo Trono. Los otros dos se irán desbloqueando conforme avancemos: primero el Infinito, al completar la historia, y después Persecución, al superar ese segundo modo.

  • Modo Trono: Es el modo historia y el primero disponible. Está formado por 12 niveles con dificultad progresiva. En cada uno de ellos, el objetivo principal es acabar con el Rey Blanco mientras sobrevives al resto de piezas enemigas.
  • Modo Infinito: Se desbloquea al completar el Modo Trono. Aquí no hay final: los enemigos llegan en oleadas sin fin, y el reto es ver hasta dónde puedes llegar antes de caer.
  • Modo Persecución: Solo accesible tras superar el Modo Infinito. Es el modo más desafiante, donde las piezas enemigas no te dan tregua y te atacan sin parar desde todas las direcciones. Un verdadero reto para quienes buscan exprimir al máximo el juego.

¿Jaque mate?

Cada pieza del tablero se mueve tal y como lo haría en una partida de ajedrez clásica. Nosotros, como jugadores, avanzamos por turnos, siempre atentos a las casillas donde las piezas enemigas pueden alcanzarnos. El objetivo es simple pero exigente: eliminar al Rey Blanco o acabar con todas las piezas del nivel.

Para enfrentarnos a este desafío, contamos con hasta cinco armas distintas: Solomón (la escopeta real), Victoria (un rifle), Ramesses II, Richard III y Makeda. Cada una tiene características únicas, como alcance, potencia, dispersión de disparo y capacidad de munición. Podremos seguir disparando mientras nos queden balas en el cargador, pero una vez agotadas, tocará recargar.

La recarga, sin embargo, no es inmediata: para recuperar munición, tendremos que mover al Rey o simplemente pasar el turno sin disparar. Es decir, si durante un turno no hacemos uso del arma, ganamos una bala de vuelta. Esto obliga a pensar con estrategia cuándo atacar y cuándo retirarse o esperar.

Además, cuando derrotamos a ciertas piezas, podemos conseguir su alma, que nos permite adoptar su patrón de movimiento. Esto es clave, ya que nuestro desplazamiento normal es bastante limitado: solo podemos movernos una casilla en cualquier dirección. Pero si tomamos, por ejemplo, el alma de un alfil, ganamos la capacidad de movernos libremente en diagonal, abriendo nuevas posibilidades tácticas.

También contamos con un sistema de escudos que actúa como red de seguridad. Si cometemos un error y terminamos en el rango de ataque de una pieza enemiga, perderemos un escudo en lugar de morir al instante. Estos escudos son limitados, configurables desde los ajustes, y una vez se agotan, cualquier movimiento en falso puede ser el último.

Tras superar cada nivel, tendremos que elegir entre dos cartas, cada una con mejoras y desventajas. Las cartas se van acumulando durante la partida, así que cada elección influye en la dificultad y estilo de juego de los siguientes enfrentamientos.

Apartado técnico

Shotgun King no es un juego que busque sorprender desde lo técnico por su potencia, pero sí destaca por lo bien hecho que está. Rinde perfecto, se juega con total fluidez, y aprovecha su estilo retro para ofrecer una experiencia pulida y sin fallos. Técnicamente, cumple con creces lo que promete.

Apartado gráfico y artístico

El apartado gráfico de Shotgun King es bastante especial porque apuesta por un estilo pixel art muy bien logrado. No es un juego que busque ser súper realista ni espectacular visualmente, sino que usa gráficos simples y minimalistas para contar su historia y crear atmósfera.

Todo está en tonos oscuros, y algunos toques de rojo, lo que le da un aire un poco sombrío y hasta un poco cruel, que encaja perfecto con la idea del Rey Negro peleando solo contra todos. Esa paleta de colores sencilla hace que todo sea muy claro y fácil de seguir en pantalla, que es importante porque el juego es de estrategia y necesitas entender bien dónde está cada pieza.

Además, las animaciones, aunque son simples, están bien hechas y le dan vida al juego. Por ejemplo, cuando disparas la escopeta, se ve un destello rojo fuerte y las piezas enemigas se destruyen en píxeles que vuelan, lo que da una sensación muy entretenida y dinámica.

El juego cuenta con varias opciones de personalización visual y de experiencia. Una de las más llamativas es la posibilidad de activar un filtro CRT, con distintos niveles de intensidad. En su nivel más alto, la imagen imita perfectamente la sensación de estar jugando en una tele de tubo de las de antes.

También se puede desactivar el parpadeo o las sacudidas de pantalla si resultan molestas, y para quienes busquen un reto extra, está disponible el modo speedrun, ideal para medir tiempos y optimizar cada partida.

Apartado sonoro

El apartado sonoro de Shotgun King complementa muy bien ese estilo retro y minimalista que tiene el juego. La música es sencilla, con sonidos electrónicos y algo oscuros, casi como una banda sonora de una película de suspenso o un thriller, lo que ayuda mucho a meterte en la atmósfera tensa del juego.

Los efectos de sonido son muy efectivos aunque también simples: el disparo de la escopeta suena fuerte y contundente, dándote esa sensación de poder y peligro al mismo tiempo. Además, los sonidos de las piezas cuando son eliminadas, o cuando te mueves, tienen ese toque “pixelado” que encaja perfecto con el estilo visual.

Nada está sobrecargado ni es molesto, todo está pensado para que la experiencia sea envolvente pero sin distraerte de la estrategia. En conjunto, el apartado sonoro refuerza la sensación de estar en un duelo intenso y un poco oscuro, haciendo que el juego sea mucho más atrapante.

Edición física de Shotgun King: The Final Checkmate

Si eres de los que disfruta teniendo sus juegos en formato físico, estás de enhorabuena: Shotgun King: The Final Checkmate ya cuenta con una edición física oficial para PlayStation 5 y Nintendo Switch, distribuida en España por Meridiem.

Así que, tanto si tenías ganas de probarlo como si simplemente quieres añadirlo a tu colección, esta es una muy buena oportunidad para hacerte con él en formato físico.

Conclusión

Shotgun King: The Final Checkmate es una propuesta fresca y original que merece la pena probar, especialmente si te gustan los juegos de estrategia o buscas algo diferente dentro del mundo de los videojuegos. Combina la clásica mecánica del ajedrez con una acción rápida y divertida gracias a su escopeta, lo que crea un desafío único que te hace pensar y reaccionar al mismo tiempo.

Lo mejor

  • La propuesta original que mezcla ajedrez con acción de disparos, algo poco común y muy divertido
  • Su estilo gráfico pixel art simple pero con mucha personalidad y una atmósfera única
  • La sensación de estar en un duelo intenso y táctico que engancha bastante

Lo peor

  • Para quienes no estén familiarizados con el ajedrez o juegos de estrategia, puede resultar confuso o complicado al principio
  • La historia y narrativa son bastante simples y no tan profundas, centradas más en la mecánica que en el relato

Nuestra valoració Shotgun King: The Final Checkmate

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Meridiem.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que