Kunitsu-Gami: Path of the Goddess es la nueva propuesta de Capcom, inspirada en la cultura japonesa y mostrando elementos como la danza Kagura. Este juego combina acción y estrategia, con toques de defensa de torres y gestión.

Fecha de salida: 19 de julio de 2024
Desarrolladora: Capcom
Distribuidora: Plaion España
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Japonés
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: Llega la corrupción al Monte Kafuku
En los primeros momentos del juego, nos adentramos en el bello Monte Kafuku, donde pequeñas aldeas se reparten a lo largo de la ladera y han vivido en paz durante años. Este monte es el hogar de la benevolente diosa de la montaña, que ha velado por sus habitantes durante siglos. Sin embargo, los días de paz y tranquilidad están a punto de terminar, cuando una amenaza conocida como la Corrupción emerge, corrompiendo todo lo que toca. Esta amenaza provoca la invasión de hordas de demonios conocidos como arreptos, inspirados en los yokai de la cultura japonesa. Estos horribles demonios han tomado el control de la región, dispersando las 12 máscaras sagradas de la diosa por todo el Monte Kafuku.
Nuestra misión es sencilla pero a la vez complicada: debemos acompañar a Yoshiro, la doncella del monte, junto a su protector, el ángel de la guarda Soh, para enfrentarnos a esta horda de demonios, liberando las aldeas y guiando a sus habitantes en su defensa. Además, debemos buscar las máscaras perdidas, que son de vital importancia, ya que solo al reunir las 11 máscaras de nuevo podremos desterrar este mal y restaurar la paz en la montaña, realizando un ritual necesario en el santuario al pie del Monte Kafuku.



Jugabilidad: La danza aleja, purifica y destruye todo mal.
Kunitsu-Gami: Path of the Goddess ofrece una jugabilidad única que se mezcla brillantemente con la cultura japonesa, creando una experiencia divertida y cautivadora.
Purifica la corrupción
Yoshiro y su fiel guardián, Soh, deben purificar las aldeas y sus alrededores para salvar a sus habitantes. El juego divide estos pueblos en áreas que debemos visitar. Al ingresar en una de ellas, nuestra primera tarea es iniciar el proceso de purificación para obtener cristales, cruciales para nuestra aventura.
Al purificar a los aldeanos, estos se convierten en soldados de apoyo que podemos asignar diferentes roles a medida que desbloqueamos opciones a lo largo de la historia. Para asignarles roles específicos, necesitamos una cantidad determinada de cristales.
Estas unidades atacan automáticamente pero necesitan instrucciones para defender zonas clave, especialmente crucial durante las embestidas nocturnas de las hordas, cuando la corrupción es más fuerte. Saber dónde y cómo posicionar a nuestros soldados es vital para enfrentar desafíos cada vez más difíciles.
Los arreptos aparecen durante la noche, cuando la corrupción intensifica sus ofensivas. Durante el día, nos preparamos para resistir hasta el alba, asignando roles, posicionando a nuestros aldeanos y reconstruir estructuras defensivas.
Una vez que purificamos completamente una zona y reunimos suficientes cristales, obtenemos una recompensa en el Hokora: nuevo equipamiento para Soh. Luego, debemos abrir el camino espiritual hasta el portal Torii para que Yoshiro, a través de la danza Kagura, purifique el portal y elimine la corrupción de la zona. Debido al movimiento lento de Yoshiro, podemos acelerar el tiempo, lo que hará que llegue la noche y tengamos que defender la zona con Soh hasta el amanecer. Si tenemos éxito, Yoshiro llegará a su destino, purificará la zona y podremos avanzar.

Base en las aldeas
Las zonas purificadas sirven como bases para prepararnos para futuras batallas. Aquí, Yoshiro nos ofrece opciones para mejorar nuestro personaje, los roles de los aldeanos, equiparnos con guardas Tsuba únicas que nos darán ciertos poderes, usar talismanes con beneficios diversos o simplemente guardar la partida.
Además, ocasionalmente recibiremos ofrendas dejadas por los aldeanos, las cuales nos permitirán mejorar las clases de los propios aldeanos, haciéndolos más competentes para enfrentar batallas más intensas. Cerca de la base, también tenemos una serie de tablas de Ema que nos proporcionarán información sobre los enemigos que hayamos derrotado anteriormente.

Sistema de combate
Durante la noche, cuando el portal se abre y las hordas de arreptos emergen, seguiremos jugando con Soh quien debe proteger a Yoshiro, ya que los arreptos intentarán atacarla si no los detenemos, si consiguen derrotarla bajándole la vida al míno, se acabará la partida. Utilizaremos una serie de combos para enfrentar a nuestros enemigos, con toda la acción desarrollándose en tiempo real, aunque podremos pausar brevemente para dar órdenes a los aldeanos ten en cuenta que dependiendo de la condición del terreno, por ejemplo una zona oscura, tendremos que posicionar a nuestras tropas cerca de zonas iluminadas para que puedan atacar. Para defendernos, podemos bloquear los ataques a costa de resistencia que irá bajando a medida que recibimos el daño.
Además de los combos de ataque, tendremos acceso a poderosas habilidades mientras tengamos equipado el talismán correspondiente, ya sea de apoyo o de ataque. Durante el combate, dirigiremos a los aldeanos para moverlos estratégicamente o cambiarles de rol si es necesario contra los enemigos que enfrentemos. También, tendremos que hacer uso de las estructuras como las barreras para ralentizar a los enemigos y conseguiir vencerles por desgaste, los enemigos también disponen de una barra de resistencia que al conseguir bajarla con ciertos ataques los aturdirán. La batalla concluirá al amanecer, lo que nos permitirá avanzar con Yoshiro hacia el portal.


Arrepto poderoso
Una vez que hayamos purificado una zona, nos enfrentaremos a un enemigo formidable que espera cerca del área purificada. En la fase de preparación, asignaremos roles a los aldeanos disponibles para la batalla. Una vez preparados con las clases asignadas y las raciones de curación para Soh, abriremos el portal y entraremos en combate.
El combate sigue la misma dinámica que durante las hordas nocturnas, pero con la posibilidad de dar dos comandos adicionales a los aldeanos: «Ataque Total» y «Defensa» para proteger a Yoshiro. Nuestro objetivo es derrotar al jefe final sin que la Doncella sea derrotada. Al completar exitosamente el combate, recuperaremos una de las máscaras, desbloqueando una nueva clase para los aldeanos.




¡Manos a la obra!
La corrupción no solo cobra vidas humanas, sino que también destruye el esfuerzo de los habitantes en la construcción de sus hogares. Como Doncella, nuestro deber no solo es purificar estos lugares, sino también iniciar su reconstrucción para devolver la felicidad a sus habitantes al proporcionarles un hogar seguro. Podemos asignar a los aldeanos purificados para que trabajen en reparar las zonas devastadas por los arreptos. Al completar las reparaciones, obtendremos recompensas interesantes.
El progreso de las reparaciones avanza a medida que completamos diferentes fases, lo que significa que no podemos completar todo de una sola vez. Será necesario avanzar a través de varias fases para finalizar la reconstrucción por completo. Una vez finalizada la reconstrucción, al acceder a la tienda de Yoshiro recibiremos nuestra recompensa.

Apartado técnico
Nos encontramos con un juego bien optimizado, en el que hemos disfrutado de una experiencia sin errores que afecten la jugabilidad. Ofrece varias opciones de accesibilidad para personalizar la experiencia, además de opciones de rendimiento donde podemos priorizar la tasa de frames o la calidad de la imagen.
Apartado gráfico y artístico
Como no podría ser de otra manera, el apartado gráfico destaca de forma brillante, representando la cultura japonesa de manera hermosa. Tanto el diseño de la interfaz como el de los personajes, enemigos y escenarios están profundamente inspirados en esta cultura, resultando realmente impresionantes. Los detalles en la vestimenta, la arquitectura y los paisajes naturales son fieles reflejos de la estética japonesa.
Las animaciones también están a un gran nivel, con movimientos fluidos y expresivos que dan vida a los personajes y enemigos. Cada acción, desde los ataques de Soh hasta las danzas rituales de Yoshiro, está cuidadosamente animada para transmitir la esencia del juego. Los efectos de iluminación y las partículas juegan un papel crucial en la atmósfera, creando escenas visualmente hermosos.
Apartado sonoro
En cuanto al apartado sonoro, Kunitsu-Gami: Path of the Goddess también se encuentra profundamente inspirado en la cultura japonesa. La banda sonora es maravillosa y complementa perfectamente la estética del juego. Cada pieza musical está compuesta para realzar la atmósfera, desde los momentos de calma en los pueblos hasta las intensas batallas contra las hordas de arreptos. Los instrumentos tradicionales japoneses, como el shamisen y la flauta shakuhachi se combinan para crear una experiencia gratificante.
Además, los efectos sonoros están bien diseñados y aportan realismo a las acciones. El sonido de los ataques, los pasos de los personajes o los gritos de los demonios están trabajados para sumergir al jugador en el mundo del juego.
Por último, pese a no tener un doblaje en los personajes, el juego no lo necesita. Las emociones y las intenciones de los personajes se transmiten a través de sus expresiones, gestos y la música de fondo, logrando una comunicación efectiva sin la necesidad de palabras habladas.
Conclusión de Kunitsu-Gami
Kunitsu-Gami: Path of the Goddess ha logrado plasmar la esencia de la cultura japonesa en un juego que combina de manera efectiva varios géneros, esta propuesta es obra de un talentoso equipo de Capcom que te ofrece una experiencia que no te puedes perder y que seguramente disfrutarás al máximo.
Lo mejor
- El juego se destaca por su profunda inspiración en la cultura japonesa, reflejada en los gráficos y la música.
- Una jugabilidad con múltiples géneros es variada y atractiva.
Lo peor
- El proceso de purificación de las aldeas, aunque gratificante, puede volverse repetitivo.
- La trama se siente algo floja.
Nuestra valoración de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess
