Leximan es una entrega narrativa divertida y cómica que nos recuerda a otros títulos como Undertale, el cual claramente tomó como inspiración para diseñar este maravilloso título. Desde luego, se trata de toda una aventura que nos entretendrá gratamente y nos proporcionará divertidos y disfrutables momentos.
Fecha de salida: 13 de agosto de 2024
Desarrolladora: Knights of Borria
Distribuidora: Marvelous Games
Plataformas disponibles: PC
Textos: Inglés
Voces: –
Plataforma analizada: PC (Steam)
Historia: Non mage nor sage
El título arranca con nuestro protagonista, Leximan, bajo una incesante lluvia. Entonces, llega a la puerta de una escuela de magia, dirigida por Elementine. Este observa un libro que porta Leximan y descubre que contiene letras y sílabas, que se pueden usar para invocar hechizos. Tras ver este hecho tan extraño, decide darle cobijo en su escuela mágica. Un mes más tarde, nuestro protagonista es desterrado al sótano de la escuela debido a los destrozos que ha provocado con su libro. No obstante, 10 años después de esto, los actos de un individuo provocan que la academia acabe destruida y así comience nuestra aventura.
Jugabilidad: Word playing
Léxico intrépido
Esta obra, inspirada por obras como Undertale, se centra en crear su experiencia a partir de ese mismo concepto. Así, este juego fundamenta toda su jugabilidad en el humor y la sátira. Para empezar, contamos con nuestro Lexicon, el cual nos permite crear palabras que tengan un efecto real, como si de magia se tratase. Es alrededor de esto sobre lo que giran todas las mecánicas principales. Los combates consisten en arrastrar con el cursor sílabas o letras que nos permitan formar palabras o conjuntos de ellas. Así, podemos causar daño a los enemigos, protegernos, y viceversa.
También en base a esto se fundamentan las invocaciones. Estas se adquieren durante la historia y nos permiten conjurar ciertos elementos. Podemos convocar fuego para quemar objetos del entorno, o aumentar nuestro tamaño para cumplir ciertos objetivos.
Sátira fantástica
Continuamos con lo realmente importante y diferencial del título, su humor y originalidad. Leximan cuenta con una sátira increíblemente trabajada y que nos ha sacado una carcajada en más de una ocasión. Desde el primer momento, se presenta como un juego que no va a tomarse en serio a sí mismo. Y es hasta en momentos de supuesta tensión donde el humor juega un papel crucial que rebaja presión al jugador.
Durante los combates, como comentamos anteriormente, puedes formar palabras para luchar. Sin embargo, no todas las posibilidades son las idóneas. Así nos encontramos con situaciones en las que en una batalla supuestamente decisiva tenemos la oportunidad de formar la palabra Rex. Ante esto, recibimos una respuesta del estilo «no, si creías que ibas a invocar a un tiranosaurio, puedes dejar de pensar en ello».
Todo este teatro absurdista de humor se complementa perfectamente con un vocabulario coloquial y desenfadado como el que presenta. El hecho de no ser traducido puede ser un punto negativo para algunos, pero realmente recomendamos probarlo en su versión original. Todos los chistes están perfectamente hilados con lo que está sucediendo en cada momento y lo que ha llevado a nuestros personajes a tal situación.
Variedad y ritmo
Por último, en términos de jugabilidad, todo el rato se nos presentan escenarios perfectos para introducirnos minijuegos en la trama. Estos se sienten como un soplo más de aire fresco durante nuestro tiempo de juego. Se nos presentan momentos como correr por un pasillo a la vez que vas esquivando proyectiles por el escenario hasta alcanzar a cierto personaje. También algunos otros como un bullet hell cuyo objetivo es sobrevivir durante cierto tiempo. Esto añade una cierta sensación de reto o de dificultad, que no se presenta durante la mayor parte de la aventura.
También contamos con otros, como uno de extracción y construcción y algunos otros más calmados. Esto nos brinda un descanso después de muchos sucesos en la trama. Sin duda, todos estos minijuegos nos aportan una gran mejora y beneficia al ritmo del título, haciéndolo más entretenido y diverso.
Apartado técnico
Técnicamente, el título ofrece una experiencia ideal, según nuestro paso por el mismo. Leximan no es exigente en cuanto a requisitos técnicos y mantiene un framerate constante y adecuado durante toda la aventura. Lo único destacable en cuanto a lo negativo es la necesidad de usar el ratón para algunos menús específicos, como el de guardado o el de invocaciones. Sin embargo, esto no sucede en otras partes de la interfaz. No obstante, esto es entendible puesto que el juego está diseñado para ser jugado con teclado y ratón en su totalidad. De igual manera, si no estás habituado a esto, también puedes jugar con mando, aunque la experiencia es algo más tosca.
Apartado gráfico y artístico
Leximan cuenta con un apartado artístico precioso y con una gran cantidad de recursos que potencian la fórmula de este título. Los diseños de personajes, la forma en la que el tono de los mismos moldea el ambiente y algunas nimiedades como el tamaño de los propios diálogos… Todas estas ideas claramente provienen de una dirección artística excelente, inconformista y con hambre de crear. Además, sus gráficos agradables pero desenfadados intensifican con éxito todas estas ideas.
Apartado sonoro
Igual que en el apartado artístico, en lo sonoro también contamos con ese apoyo al resto de características. La selección de temas es ideal y se adecúa a la perfección en cada momento. Contamos tanto con temas amigables y alegres en situaciones más cómicas como con algunos otros más agitados. Además, los efectos sfx refuerzan esta sensación satírica que tenemos durante la mayor parte del título y terminan por enaltecer al mismo.
Conclusión
Leximan es una obra de lo más variopinta que aporta y reúne un gran número de ideas que, junto con una dirección unificada y excelente, conforman una experiencia de gran calidad. El juego se siente satisfactorio y curioso durante nuestro progreso por el mismo, y veremos detalles tan bien pensados que nos arrancarán una sonrisa. Si la barrera del idioma no te supone un problema para disfrutar de obras así, ¡definitivamente debes probarlo!
Lo mejor
- El divertido humor
- La originalidad de las mecánicas
- La variedad de minijuegos
- La perfecta sincronía entre todos sus elementos
Lo peor
- Completamente en inglés
- Necesidad casi imperiosa de jugar con teclado y ratón