Si eres un amante de los survival, los RPG y los títulos de gestión, hoy analizamos una propuesta que te podría resultar sumamente interesante. Hablamos de Medieval Dynasty, un juego en el que tendremos que forjar y evolucionar nuestra propia dinastía, desde nuestra humilde posición inicial de campesino hasta la de un auténtico señor feudal.
Fecha de salida: 23 de septiembre de 2021
Desarrolladora: Render Cube
Distribuidora: Toplitz Productions
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PC (Steam)
Historia: Nuestra dinastía forjada desde cero
En el modo principal (el Valle), solo disponible para un jugador, encarnaremos a Racimir, un joven que, con motivo de la guerra, ha perdido a su familia más cercana. Ahora que se ve solo en el mundo, acude al Valle para buscar a un tío suyo para seguir adelante. Al llegar, descubre que este, desgraciadamente, también ha fallecido hace unos años. Es por ello que tendrá que tomar la iniciativa de levantar su propio hogar y, posteriormente, su propio poblado e incluso familia.
En el Oxbow, la modalidad que nos permitirá jugar tanto solos como con amigos, la historia cambia. En este caso, seremos un campesino cuyo pasado no recuerda. A causa de una emboscada, hemos resultado heridos y ahora tendremos la oportunidad perfecta para empezar de cero, sea para bien o para mal. Al igual que en el modo «campaña», tendremos que buscar un lugar donde crear nuestro hogar, encontrar el amor y forjar una auténtica dinastía.
Jugabilidad: En la variedad está el gusto
A grandes rasgos, Medieval Dynasty combina mecánicas de survival, RPG y gestión, lo cual lo convierte en un título muy completo y variado. Nuestra tarea principal será crear, gestionar y hacer prosperar nuestra propia aldea, y todo ello mientras realizamos misiones para los distintos vecinos y luchamos por sobrevivir en un entorno que en ocasiones nos hará sudar la gota gorda. Pero mejor tratemos cada una de las partes en detalle.
Sobrevive como puedas
La primera gran mecánica del título es la referente al género survival. Contaremos con diferentes estadísticas clásicas en los juegos de este tipo: energía o estamina, vida, hambre y sed. Los distintos alimentos o bebidas nos darán unas bonificaciones u otras, y podremos recuperar vida durmiendo en caso de no querer gastar nuestros enseres. El mundo de Medieval Dynasty se siente vivo gracias a su fauna y entorno, así como por las estaciones, que harán que los cultivos, los paisajes y los objetos a recolectar cambien con cada una de ellas.
Siguiendo con la jugabilidad típica de un juego de supervivencia que se precie, podremos crear nuestras propias herramientas y armas, así como cocinar una variedad considerable de recetas. Por supuesto, la construcción también estará a la orden del día, desde casas y edificios de diversa índole como muebles, puentes o caminos hasta trampas. Este amplio abanico hace que la jugabilidad sea rica y variada, alargando las horas de juego de forma indefinida. El límite está donde tú lo pongas.
En cuanto al combate, dispondremos de bastantes opciones entre las que elegir para atacar. No obstante, la ejecución nos ha parecido un tanto tosca, sin demasiada movilidad ni fluidez al enfrentarnos a nuestros enemigos, especialmente cuerpo a cuerpo. Sin embargo, no siendo un título que centre su jugabilidad en esta mecánica, no supone un gran hándicap en su gameplay.
El gancho del roler
El lado más rolero del título salta a la vista con las misiones que se nos encomiendan, tanto las principales como las de temporada, que tendrán una fecha de caducidad, concretamente con el cambio de estación. Por otro lado, también se pondrá en manifiesto en la forma en la que las habilidades de nuestro personaje progresarán, con hasta seis ramas que potenciar: extracción, caza, agricultura, diplomacia, supervivencia y producción. Sea cual sea tu forma favorita de jugar, Medieval Dynasty escalará acorde a tus preferencias.
Un as de la gestión
Lo mejor de forjar tu propia dinastía es tener el poder de hacer y deshacer a tu antojo en ella. Tendrás que ocuparte de que tus pueblerinos dispongan del material necesario para realizar sus tareas, así como para sobrevivir y estar felices. Lejos de ser una responsabilidad sin importancia, requerirá tu constante atención y trabajo. Y creednos cuando os decimos que «constante» no es solo una forma de hablar. Tendrás que estar muy atento para que todo marche como debe.
Como decíamos, para lograr una dinastía próspera y fructífera necesitaremos colonos que lo hagan posible. Para conseguirlo, podremos ir reclutándolos en campamentos e incluso encontrar el amor entre ellos, casándonos y teniendo descendencia para hacer crecer nuestro linaje. Del mismo modo, podremos emparejar a nuestros habitantes, y estos también tendrán hijos (y sí, eso se traduce en nueva mano de obra, las cosas como son). Los distintos colonos trabajarán en la edificación que les hayamos asignado, con una variedad bastante decente de profesiones, como cazador, leñador o cocinero.
Cooperativo
Y qué mejor que disfrutar de nuestra dinastía en compañía. Medieval Dynasty se puede jugar con hasta tres amigos más en el modo Oxbow. Comenzando de forma más directa y autónoma, podremos colaborar con otros jugadores para hacer avanzar nuestra civilización. En lugar de Racimir, seremos quienes nosotros queramos, pudiendo personalizar también a nuestro propio avatar. Y, por si os lo estabais preguntando: sí, dos jugadores también podrán casarse y tener hijos entre sí.
Apartado técnico
En nuestras andaduras por Medieval Dynasty, hemos dado con ciertos aspectos técnicos que no nos han dejado con tan buen sabor de boca como el resto de apartados analizados. No obstante, estos no han dificultado que nuestra partida continuase, ni tampoco han impedido que pudiésemos disfrutar de ella como es debido. Entre estos, podríamos destacar algunos bugs visuales y un descenso en el framerate (especialmente dentro de poblados), así como una fuente de texto demasiado pequeña (sin opción a modificarla) y algunas líneas de texto sin traducir del inglés.
Apartado gráfico y artístico
Los gráficos del título que hoy nos ocupa son de estilo realista y cuenta con altos contrastes. Los personajes y sus expresiones están bastante bien realizados, aunque no cuenten con animaciones demasiado específicas para determinadas acciones. Por ejemplo, en un diálogo nos pueden indicar que el NPC está bebiendo, y hará el gesto de beber, pero su expresión no cambiará.
Los paisajes son variados, con diferentes biomas que convierten su mapa en un entorno vivo y rico para explorar. Sin lograrse, sin embargo, una inmersión total y absoluta, su arte sí que logra mantenernos centrados en lo que nos rodea, con bandidos y animales salvajes siempre listos para el ataque. Las estaciones juegan un importante papel también en este apartado, con diferenciados paisajes y paletas en una u otra época del año que harán que casi podamos sentir el frío del invierno o los tórridos rayos de sol en nuestra piel.
Apartado sonoro
La banda sonora de Medieval Dynasty nos ayudarán a sumergirnos en el cautivador mundo en el que se desarrolla. No obstante, nos ha parecido un poco repetitiva con el pasar de las horas. Afortunadamente, al mantenerse en un segundo plano y no acaparar toda la atención sonora, arropa la acción y la jugabilidad pasando desapercibida en un sentido positivo. Aporta lo que debe: dinamismo y ambientación. Con eso, en este caso, creemos que es suficiente.
Las voces (en inglés) de los distintos personajes, sin embargo, resultan un tanto robóticas e inexpresivas. Si bien es de agradecer que el juego disponga de ellas, su ejecución podría ser mejorable. En cuanto a los efectos sonoros, son correctos y ambientan bien tanto el entorno como las distintas acciones, aunque no destacan especialmente, quedándose quizá un poco rezagados.
Conclusión
Si buscas un juego que renueve en cierto modo (o combine, mejor dicho) las ya manidas mecánicas del género survival, y si además cuentas con que otros amigos se puedan unir a ti, Medieval Dynasty es un título a considerar. Sus mecánicas variadas lo convierten en un auténtico «comehoras»; tu tiempo pasará volando en la pantalla, sea construyendo, cazando, completando misiones o incluso explorando el mapa, entre otras muchas opciones disponibles.
Si bien es cierto que en el título aún se perciben ciertas asperezas que limar, tales como la optimización de algunas zonas, texturas invisibles o alguna que otra línea de texto sin traducir, el producto final es muy disfrutable y está sujeto a actualizaciones periódicas que podrían solventar errores y que incluso añadirán nuevo contenido en un futuro.
Lo mejor
- Mecánicas variadas, desde la gestión de nuestra dinastía hasta los tintes RPG y survival
- Opción de jugar con amigos (hasta cuatro jugadores en la misma partida)
- Mundo abierto que invita a explorar
Lo peor
- Algunos bugs visuales, bajadas de frames y otros aspectos técnicos por pulir
- No es posible jugar al modo campaña normal (el Valle) en cooperativo; solo estará disponible en el Oxbow, que nos dejará un poco a nuestra suerte si no hemos probado antes el principal
- Moverse entre ciudades llega a ser un incordio, y los viajes rápidos son escasos y cuestan demasiado dinero