Análisis

NetherWorld: una aventura grotesca y soez que no debes perderte

NetherWorld es una propuesta muy interesante. Se trata de un juego de acción y aventura con una fuerte carga narrativa, desarrollado íntegramente en pixel art. Su estilo visual podría calificarse como grotesco, y precisamente ahí está su encanto, ya que consigue crear un mundo oscuro y decadente, poblado de criaturas inquietantes y desagradables que le dan una personalidad única.

Fecha de salida: 12 de septiembre de 2025
Desarrolladora:
Hungry Pixel
Distribuidora:
Selecta Play
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada: Nintendo Switch

Historia: Las desgracias nunca vienen solas

De primeras la historia puede parecer un poco confusa, pero poco a poco todo empieza a tener sentido. Nos situamos en Deumanville, donde conocemos a Medoo, un tipo al que su mujer acaba de dejar. Hundido, decide ir al bar a ahogar sus penas acompañado de su inseparable mascota, un curioso moco verde flotante llamado Bozky. Allí no solo tiene que soportar las burlas de sus vecinos, también acaba cruzándose con otros personajes y entre ellos destaca Cubick, un mago excéntrico y yonqui que lo arrastra a una conspiración inesperada. Tras una serie de acontecimientos, Medoo despierta tras una semana en un lugar extraño conocido como el Desierto Mordicos, el verdadero punto de partida de su aventura para regresar a Deumanville.

Jugabilidad: Pura soez, y mola

Antes de empezar, el juego avisa de que está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años. A lo largo de la partida encontraremos escenas de desnudos, temáticas sexuales explícitas, actos relacionados con el BDSM, un lenguaje vulgar constante, violencia extrema y abuso de alcohol y drogas. Por ello, os queremos dejar claro que no es un título recomendable para personas sensibles o que no disfruten con este tipo de contenido.

Exploración

Es un juego de desplazamiento lateral, así que la exploración es lineal, pero eso no significa que no haya poca cosa que descubrir, si eres curioso puedes encontrarte con más de una sorpresa. Hay más de 200 NPCs con los que podemos hablar y muchos lugares donde podemos curiosear o interactuar con objetos, desbloqueando minijuegos o escenas bastante polémicas, también podemos conseguir armas que podemos usar o accesorios para la cara o cabeza con los que personalizar a Medoo. El juego se apoya mucho humor negro y lenguaje soez en la mayoría de las escenas que nos vamos encontrando.

El juego no tiene pérdida, ya que es bastante lineal, pero si quieres saber lo que tienes que hacer o lo que ya has completado, puedes revisar un registro desde el menú que muestra las tareas pendientes. Aun así, no te vas a perder, porque el juego no busca que te quedes atascado resolviendo un puzle, sino que te guía por la historia para que disfrutes de la trama, sin dejar de lado algunos momentos con minijuegos.

No pueden faltar las misiones secundarias. Además de las principales, nos encontraremos con viejos conocidos y nuevos personajes que nos encargarán distintas tareas que podemos completar mientras avanzamos en la trama principal. Como detalle, también veremos incluso cambios en el entorno a medida que progresamos en la historia, como resultado de nuestras acciones pasadas.

Por último, contamos con una especie de viaje rápido un poco caótico, por decirlo de alguna manera. No se trata de un portal típico o un punto de respawn, sino de un ser vivo llamado Gusanatorio. Lo desbloqueamos tras conocer a un personaje llamado Neil, quien nos permite usarlo para desplazarnos a zonas que ya hayamos visitado y a las que necesitemos volver para completar alguna misión.

Sistema de combate

Seguramente pienses que es bastante simple al ser una aventura narrativa, pero nada más lejos de la realidad. Nos enfrentaremos a diferentes jefes con diferentes características. Con algunos tendremos que lanzarles objetos o emplear armas que tengamos mientras esquivamos, otros siguen patrones típicos de los Bullet Hell en los que habrá que moverse en el momento justo, y otros nos persiguen mientras intentamos escapar o incluso usar algunos accesorios para determinados jefes. Hay varios con mecánicas distintas, lo que evita que la experiencia se vuelva monótona. Y eso sí, no esperes combates fáciles, la mayoría representan un buen reto, no exagerado, pero suficiente para morir más de una vez.

Apartado técnico

En su versión para Nintendo Switch, la experiencia está muy bien optimizada. Los controles responden correctamente, no hay caídas de fps y los tiempos de carga son bastante rápidos. Tampoco nos hemos encontrado con ningún bug que afecte la experiencia.

Apartado gráfico y artístico

Hungry Pixel ha conseguido crear un mundo tan grotesco como bello, usando gráficos en 2D estilo pixel art para dar vida a este universo macabro y oscuro. El nivel de detalle es sorprendente y, por qué no decirlo, también resulta nostálgico, evocando la estética de los videojuegos clásicos mientras mantiene su propia personalidad. Los escenarios son variados y están llenos de elementos interesantes, al igual que el diseño de los personajes, cuyas viñetas resaltan sus rasgos más grotescos. Además, el juego incluye animaciones fluidas que se combinan con efectos en acciones concretas, como cuando bebes y la pantalla se distorsiona, cambiando colores y saturación. Todo está muy bien implementado y crea una cohesión que hace que disfrutar de esta aventura sea aún más intenso.

Apartado sonoro

La banda sonora estuvo a cargo del estudio norteamericano Rogue Sonics, que se unió al estudio español para aportar su toque personal. El resultado es una música que encaja a la perfección con los gráficos del juego, sin imponerse, sino sumando para crear cohesión. Los efectos de sonido también están muy bien implementados y elegidos, ninguno desentona y todo fluye de manera natural, logrando una experiencia realmente completa.

Edición física de NetherWorld

Para quienes todavía prefieren lo físico, nos alegra decir que gracias a la distribución de Selecta Play hay una edición en formato físico que sale precisamente hoy 12 de septiembre para Nintendo Switch, pensada para los jugadores que quieran disfrutar de esta experiencia de esa manera.

Conclusión

NetherWorld es una propuesta única dentro del panorama indie, ideal para jugadores adultos que busquen una aventura narrativa atrevida, llena de humor negro y situaciones extremas. Sin duda, es uno de esos títulos que merece estar en tu colección.

Lo mejor

  • Banda sonora y efectos de sonido muy bien implementados
  • Historia interesante y personajes excéntricos que mantienen al jugador enganchado
  • El pixel art 2D grotesco y detallado

Lo peor

  • Requiere tolerancia al humor negro y la irreverencia

Nuestra valoración de NetherWorld

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Selecta Play.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que