Análisis

Nikoderiko: Un plataformas que te mantendrá horas pegado al mando

Nikoderiko es un plataformas con un buen sabor nostálgico que puede tenerte muchas horas pegados al mando por la gran cantidad de coleccionables que tiene. Si lo tuyo son los plataformas clásicos, no le pierdas la pista.

Fecha de salida: 15 de Octubre en Consolas y fecha por confirmar en PC
Desarrolladora:
VeaGames
Distribuidora:
Knights Peak
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada:
PS5

Historia: Un robo lleno de percances

Niko y Luna, dos hermanos mangostas piratas deciden robar un botín, y todo lo que pasa por robarlo es lo que precede a la historia de Nikoderiko The Magical World.
El malvado Rey Cobring y sus secuaces nos intentan quitar nuestro último y recién adquirido botín. Obviamente nosotros no vamos a quedarnos cruzados y vamos a intentar recuperar lo que es nuestro acabando con todo enemigo que quiero interponerse.

La historia de Nikoderiko sucede en pequeñas dosis a modo de pequeñas escenas o conversaciones. Entre fase y fase, aunque es algo desenfadada, sirve con su propósito para que podamos avanzar a base de pequeños chascarrillos y guiños.

Jugabilidad: Plataformas nostálgicas

Aquí lo que queremos es jugar: Saltar, eliminar enemigos, coger coleccionables y buscar cada hueco de escenario para que nada se escape de nuestras manos. Al fin y al cabo somos piratas, no podemos dejar botín suelto. Si no ¿Qué clase de pirata seriamos?

Si algo hace bien Nikoderiko The Magical World ( Niko para los amigos ) es soltarte en fases llenas de luces y coleccionables, y que tus ansias de hacerte con todo no te deje parar de jugar. Niko tiene un sabor nostálgico, como de juego de plataforma de los 90 o incluso más retro. Cuando lo único que querías era rebuscar en cada esquina del escenario, ya que nunca sabes donde habrá una pared invisible, una entrada secreta, o ese objeto que no encontrabas aun habiendo jugado la fase 3 o 4 veces.

Niko mezcla bastante bien el sistema clásico de plataformas con Scroll lateral 2D, con el 3D y cambios de profundidad. Añade algunas sorpresillas: Como el poder usar monturas en cualquier momento, siempre y cuando las tengamos, o el mismo escenario nos las proporcione. Usar nuestro agarre para poder tirar cosas a los enemigos. Incluso un modo cooperativo por si queremos que alguien nos acompañe manejando a Luna, la hermana de Niko. Aunque realmente siempre que nos apetezca, antes de cada nivel, podremos cambiar al personaje que queramos llevar.

Problemas de personalidad con Nikoderiko

Aunque todo lo referente a historia y jugabilidad en Nikoderico tiene un planteamiento decente, es cierto que, todas esas influencias recogidas de grandes clásicos de los plataformas, en mi opinión, le hacen más mal que bien. En general todo funciona correctamente, pero a veces se siente un producto al que le falta cierta personalidad y que puede antojarse falto de ese carisma que hace que uno pueda recordarlo con más o menos cariño el día de mañana.

Dificultad: Buscando un objetivo

Hoy en día es raro que al salir un juego uno no se fije en su dificultad, y en el caso de Niko además, es un tema que creo que es bastante confuso, porque ¿Para que tipo de público es Niko?
Por su actitud desenfadada, sus conversaciones y su estilo artístico, todo parece indicar que Niko está más enfocado a un público juvenil, pero a veces sus fases pueden llegar a ser un verdadero dolor de cabeza si quieres completarlas al 100%. Como a todo el mundo, un buen reto creo que siempre es disfrutable, pero se siente que quizá, cierto público pueda abandonar el camino si se dificulta mucho. En defensa de Niko, diré que es algo que ocurre sobre todo cuando quieres todos los coleccionables, que son muchísimos, pero que quizá, si solo nos centramos en pasarnos cada nivel, igual no es tan complicado. Lo que si os puedo asegurar, es que si queréis haceros el 100% del juego y conseguir todos los coleccionables necesitaréis armaros de paciencia, por que precisamente pocos no tiene.

Apartado técnico

He de decir que a nivel global funciona correctamente, pero si es verdad que he tenido ciertos percances que pueden estropear las sensaciones jugables.
Empezando por el extraño movimiento que hace a veces saltando, al cual acabas acostumbrándote, pero que cuesta mucho hacerse a él. Algún que otro fallo en la hitbox, que a veces es un poco traicionera. Suelos que al deslizarse he llegado a traspasar y muerto irremediablemente. Y para terminar, un fallo puntual, pero igualmente reseñable, en el que la dirección del muñeco se quedó bloqueada y tuve que comenzar el nivel desde el principio, estando casi al final del mismo.
Es cierto que no han estropeado demasiado las sensaciones jugables, pero también es verdad que juntándolos, y sin saber cuando van a pasar, puede ser algo que determine tus ganas de seguir jugando a largo plazo.

Apartado gráfico y artístico

Si hay algo que en Niko destaque por encima de casi todo, es su apartado artístico y gráfico. De primeras ya se ve que es un título super colorido y llamativo, y no hay pantalla que pase desapercibida.

A nivel gráfico, como se puede apreciar en las imágenes, es un juego bastante resultón. Exento de bordes de sierra o cliping. Con muchos colores y brillos por todas partes, que además, al menos a mi, no me han creado bajadas de frames en lo jugable en ningún momento, aunque quizá en alguna escena si que he lo he podido apreciar levemente.

Niko es un juego agradable a nivel visual, pues aunque los colores son muy vivos, es cierto que todo encaja bastante bien en sus distintos biomas, que no son precisamente pocos. Desde su mapa selector de niveles, hasta las propias fases, tienen un diseño muy acertado y repletos de detalles. A veces tantos que pueden llegar a abrumar.

Cada escenario es como si estuviéramos en una serie de animación con unos diseños muy pulidos y bonitos. Es innegable que no falta detalle y hace que el camino hasta el final del juego sea muy agradable y satisfactorio. Siempre hay alguna cosa que quieres apreciar en cada nivel y darte cuenta de que al menos en el diseño de arte, han puesto muchos mimo y eso es algo a destacar.

Apartado sonoro

El apartado sonoro de Niko tiene es bastante consistente. Tiene un doblaje al Inglés que suena bastante decente y con algunos guiños y referencias graciosos. Quizá algunas veces peca de infantil algunas de sus voces, pero no es un problema grave.
En lo que se refiere a la música y efectos de sonido, Niko cumple con creces. Tiene algunas melodías, como la de los jefes, que se te acaba quedando bastante. Su diseño de sonido no se hace cargante ni saturado. Es algo que se aprecia bastante en estos juegos, en los que la carga narrativa es baja y pasas la mayor parte del tiempo escuchando sus sonidos y canciones. En general su ost cumple y no se hace demasiado repetitiva a excepción de algún que otro clip que no es del todo acertado.

Conclusión de Nikoderiko

Niko es un plataformas simpático y bonito. Sus niveles en general son muy entretenidos y sus diseños son de una calidad incuestionable. A nivel jugable es un juego satisfactorio, pero a pesar de todo lo bueno, creo que Niko pareciese tener una crisis de identidad. Su falta de personalidad y algunos picos de dificultad inapropiados para el público que parece dirigirse, hace de Niko un juego solo para los muy amantes de los plataformas clásicos.

Lo mejor

  • Excelente apartado artístico
  • Buena cantidad de niveles y muy variados
  • Las monturas son un añadido muy original a mi parecer
  • Jugar la campaña en cooperativo me parece un acierto

Lo peor

  • Una falta de personalidad muy palpable
  • Algunos picos de dificultad pueden frustrar
  • En ocasiones las conversaciones se antojan infantiles e insulsas
  • Hay algunos coleccionables que no tienen ninguna relevancia ¿Para que están?

Nuestra valoración de Nikoderiko The Magical World

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por JF Games

Garustrife

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que