Runa & the Chaikurú Legacy es un juego de plataformas en 3D que nos adentra en las profundidades de la historia y los misterios de la antigua civilización Chaikurú, mientras nos invita a explorar un mundo inspirado en la selva subtropical de América del Sur.

Fecha de salida: 29 de enero de 2025
Desarrolladora: Fanny Pack Studios
Distribuidora: QUByte Interactive
Plataformas disponibles: PC
Textos: Español
Voces: –
Plataforma analizada: PC (Steam)
Historia: Fascinante y oscura
La trama sigue a Runa, una valiente aventurera al servicio de «La Compañía», una poderosa y enigmática organización que parece tener el control sobre todo lo que ocurre en el mundo. Junto a su equipo, Runa se adentra en las ruinas de la antigua civilización Chaikurú, un lugar lleno de secretos olvidados y peligros ocultos. Mientras exploran estas ruinas y enfrentan una serie de retos, los jugadores se sumergen en una narrativa profunda y misteriosa, donde la verdad detrás de los oscuros secretos de «La Compañía» empieza a salir a la luz. A medida que avanzan, los jugadores descubren conspiraciones, traiciones y eventos que cambiarán el destino de Runa y de todo el mundo conocido. La historia, con sus giros inesperados, mantiene al jugador enganchado, mientras trata temas de poder, lealtad y el precio del conocimiento.

Jugabilidad: Un toque sudamericano
Su jugabilidad está fuertemente inspirada en la cultura sudamericana, con un mundo lleno de referencias y juegos de palabras asociados a elementos de la cultura argentina y de otros países de la región. Esta fusión cultural se combina con mecánicas clásicas de plataformas en 3D, donde la acción y la exploración juegan un papel fundamental. A lo largo de la aventura, los jugadores encontrarán escenarios vibrantes, personajes carismáticos y desafíos que evocan tanto la mitología como el folclore sudamericano, creando una experiencia única y envolvente.
Exploración
Podremos recorrer una gran variedad de entornos con vista isométrica, cada uno con sus propios desafíos de plataformas y una serie de puzles que pondrán a prueba nuestra destreza e ingenio. Estos escenarios no solo nos invitan a explorar cada rincón en busca de artefactos, sino que también nos desafían con obstáculos que ponen a prueba nuestras habilidades.
Para superar estos desafíos, contaremos con la ayuda de habilidades especiales y, por supuesto, de las boleadoras, una herramienta tradicional sudamericana que juega un papel clave tanto en la exploración como en el combate. Con ellas podremos activar mecanismos, derribar obstáculos o enfrentarnos a una variedad de enemigos que se interponen en nuestro camino.
Conforme avancemos en la aventura, iremos desbloqueando nuevas habilidades que nos permitirán interactuar con el entorno de formas más creativas, resolviendo acertijos más complejos y accediendo a zonas previamente inaccesibles. Esto fomenta la exploración y nos recompensa por nuestra curiosidad, dándonos la sensación de que siempre hay algo nuevo por descubrir en este mundo inspirado en la cultura sudamericana.
En Runa & the Chaikurú Legacy, los puntos de guardado son mucho más que simples checkpoints; aquí, los capibaras cumplen esa función de una forma encantadora. Cada vez que nos encontramos con uno, podemos interactuar con él para guardar nuestro progreso, lo que le da un toque especial y diferente al típico sistema de guardado.
Además de ser un detalle simpático, estos capibaras están bien ubicados, apareciendo antes de combates importantes o después de secciones complicadas. También, si prestamos atención, podríamos encontrarlos en lugares escondidos, lo que puede significar alguna sorpresa o pista oculta.



Sistema de combate
Runa lucha usando las boleadoras, un arma tradicional sudamericana que aquí se convierte en una herramienta clave tanto para el combate como para la exploración. Con ellas, puede atacar a distancia, atrapando o golpeando a los enemigos de distintas formas. Se pueden lanzar en varias direcciones y cuentan con un sistema de apuntado que facilita los ataques.
A lo largo de la aventura, nos enfrentaremos a distintos tipos de enemigos: algunos son pequeños y rápidos, otros vuelan y hay criaturas más grandes y poderosas que nos obligarán a pensar bien cómo atacar. Para hacerles frente, Runa cuenta con habilidades especiales que iremos desbloqueando poco a poco:
- Tierra: Puede golpear el suelo y crear una onda de choque que derriba a varios enemigos a la vez.
- Viento: Le permite moverse más rápido y lanzar las boleadoras con mayor velocidad.
- Agua: Mejora su movilidad en zonas acuáticas y le ayuda a esquivar mejor los ataques.
Estos poderes no solo nos ayudarán en combate, sino que también serán útiles para resolver ciertos obstáculos mientras exploramos.
Además, habrá peleas contra jefes que pondrán a prueba todo lo que hemos aprendido. No bastará con golpear sin más: tendremos que observar sus movimientos, aprovechar bien nuestras habilidades y atacar en el momento justo. Estos enfrentamientos serán de los momentos más intensos del juego, y vencerlos será una gran satisfacción.
Runa también tiene una forma especial de recuperar energía: tomando mate. Cada vez que lo consume, restaura parte de su vitalidad, lo que le permite seguir luchando sin tener que detenerse demasiado. Sin embargo, no puede beberlo en cualquier momento, ya que cuenta con una barra de mate que se vacía con cada uso.
Para rellenarla, necesitamos acabar con enemigos o recoger esferas verdes que encontraremos por el escenario. Esto hace que el combate de Runa & the Chaikurú Legacy sea más dinámico, ya que nos anima a seguir luchando para no quedarnos sin recursos.


Apartado técnico
La jugabilidad de Runa & the Chaikurú Legacy es, en su mayoría, sólida y divertida, aunque aún tiene algunos pequeños detalles por pulir. A veces, se pueden experimentar bajones de FPS en ciertos escenarios, especialmente cuando hay una gran cantidad de elementos en pantalla. Sin embargo, estos problemas no son lo suficientemente graves como para arruinar la experiencia de juego, y no afectan de manera significativa la inmersión ni la jugabilidad en general.
Apartado gráfico y artístico
El juego se presenta con un estilo artístico de fantasía que está muy inspirado en la rica diversidad de la naturaleza y las culturas sudamericanas. Los paisajes que exploramos están llenos de detalles y colores vibrantes que realmente hacen que el mundo se sienta vivo y acogedor. La flora y fauna que vemos a nuestro alrededor no solo es hermosa, sino que también refuerza el vínculo con la región, ofreciendo una atmósfera inmersiva.
Los personajes, especialmente Runa, tienen un diseño que resalta su conexión con la naturaleza y su herencia cultural. Su estilo es caricaturesco pero expresivo, adaptándose perfectamente a las aventuras que emprende. Su vestimenta no solo refleja su audacia, sino también su resistencia y la relación con el mundo que la rodea.
Además, las animaciones son muy suaves y naturales, tanto en las secuencias de combate como en los movimientos de Runa y los enemigos. Cada ataque con las boleadoras, cada esquiva o interacción con el entorno está perfectamente animado, lo que hace que todo se sienta fluido y con ritmo.
El mundo está lleno de estructuras ancestrales como templos, esculturas y altares, que evocan las culturas indígenas sudamericanas. Estas estructuras están muchas veces cubiertas por vegetación salvaje, lo que les da un aire misterioso, como si guardaran secretos del pasado. Aparte de las ruinas, nos encontramos con paisajes naturales espectaculares: ríos, bosques y cañones que invitan a explorar y descubrir secretos ocultos.
Las habilidades ancestrales de Runa también se sienten muy bien acompañadas por impresionantes efectos visuales. Por ejemplo, el Poder de la Tierra crea ondas de choque que se desplazan por el suelo, mientras que el Poder del Viento genera ráfagas que hacen que el aire se distorsione. El Poder del Agua tiene efectos fluidos y de iluminación que aportan una atmósfera dinámica y espectacular.
Apartado sonoro
La música en este juego es un aspecto fundamental que realmente eleva la experiencia, ya que está profundamente influenciada por las tradiciones musicales sudamericanas. Los compositores han logrado una mezcla perfecta de instrumentos autóctonos con técnicas modernas, creando una banda sonora que no solo es única, sino también sumamente envolvente.
Instrumentos como el charango, el bandoneón, el ronroco y la quena, entre otros, aportan una auténtica identidad sonora que transporta al jugador al corazón de Sudamérica. A esto se le añaden percusiones intensas que, sin duda, acentúan la sensación de aventura y misterio mientras recorremos los diferentes escenarios.
Lo interesante de la música de Runa & the Chaikurú Legacy es que responde a la situación en la que nos encontramos. En las zonas tranquilas o de exploración, los temas son suaves y etéreos, con melodías relajantes que nos invitan a disfrutar de la calma y la belleza del entorno. Pero, en momentos de combate o tensión, la música cambia, se vuelve más dinámica y rápida, con ritmos que aumentan la adrenalina y nos sumergen aún más en la acción.
Además, al tener un fuerte enfoque en la exploración, los efectos de sonido naturales juegan un papel crucial para crear una atmósfera realista. El canto de los pájaros, el murmullo de los ríos, el viento entre los árboles y los sonidos de la fauna local hacen que los paisajes se sientan vivos y auténticos, invitándonos a detenernos y disfrutar del mundo que nos rodea.
En las batallas, los efectos sonoros se destacan aún más. El impacto de las boleadoras, los rugidos de las criaturas y los efectos de las habilidades místicas son nítidos, potentes y satisfactorios, lo que contribuye a la intensidad de cada enfrentamiento.
Cada acción que realiza Runa también está acompañada por sonidos cuidadosamente diseñados. Desde el sonido de las piedras cayendo, hasta el crujido de las ruinas o el zumbido de las boleadoras al ser lanzadas, todos estos pequeños detalles refuerzan la sensación de conexión con el mundo del juego.
Conclusión
Runa & the Chaikurú Legacy es un videojuego que realmente destaca por su inspiración en las culturas sudamericanas, ofreciendo una experiencia enriquecedora con un mundo lleno de detalles y referencias que reflejan la riqueza de las tradiciones de Sudamérica.
Lo mejor
- La ambientación cultural sudamericana
- La música tradicional
- Exploración gratificante
Lo peor
- Falta de variedad en los enemigos
- Pocas opciones de interacción social o narrativa profunda
Nuestra valoración de Runa & the Chaikurú Legacy
