Análisis

Splatterbot: ensucia y compite en caóticas batallas

Splatterbot es un videojuego multijugador local muy divertido para hasta cuatro jugadores, donde el objetivo es bastante peculiar, ser el más sucio de todos. Cada jugador controla a un robot que va dejando su color por el escenario, y la misión es cubrir la mayor cantidad de terreno posible antes de que se acabe el tiempo. Risas, caos y piques asegurados en cada partida con tus amigos. ¿Te atreves a demostrar que eres el rey del desorden?

Fecha de salida: 4 de septiembre de 2025
Desarrolladora:
Hey! Kookaburra
Distribuidora:
Hey! Kookaburra
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch
Textos: Español
Voces: Español
Plataforma analizada: Nintendo Switch

Jugabilidad: Puro desmadre

Algo muy típico en este tipo de juegos es que la jugabilidad se mantiene sencilla, pensada para ofrecer partidas rápidas, divertidas y caóticas. El objetivo no es complicar demasiado al jugador, sino que pueda pasarlo bien desde el primer minuto y engancharse fácilmente. Es ese tipo de experiencia que siempre acaba con la misma frase: “venga, la última y lo dejo”, pero ese momento nunca llega porque siempre apetece jugar otra partida más.

Con amigos, mucho mejor

En Splatterbot tenemos dos modos principales para jugar. El primero es el clásico todos contra todos, donde nadie tiene piedad y cada uno va a lo suyo, y el segundo es por equipos de dos contra dos. La partida empieza y cada jugador tiene que cubrir la mayor parte posible del escenario con su color.

Mientras jugamos, aparecen distintos potenciadores que podemos recoger. Algunos hacen que pintemos más rápido, otros nos hacen más grandes, también hay explosiones de tinta que ensucian de golpe una zona entera o bolas que van pintando a medida que las golpeamos. Además, siempre tenemos la opción de embestir a los rivales para fastidiarles y quitarles espacio.

Cuando la partida termina, se muestra quién ha cubierto más área y ese jugador o equipo se lleva la victoria. A medida que vamos jugando, también desbloqueamos cosméticos para personalizar a nuestro robot, como cambiar su color, la estela que deja al moverse o el traje que lleva puesto. Eso sí, tenemos que decirlo, el juego pide a gritos un modo online o más modos de juego. La opción local funciona muy bien con amigos, pero cuando juegas en solitario puede volverse repetitivo bastante rápido.

Por último, Splatterbot nos ofrece 6 escenarios distintos que podemos elegir desde el principio: Plaza, Fábrica, Puerto Marítimo, Hexágono, Muelle y Oficina. Cada uno tiene sus particularidades y pequeños trucos que conviene aprender.

Por ejemplo, en el Puerto y en el Muelle es posible empujar a los rivales al agua mientras aprovechamos para pintar y recoger potenciadores. En el Hexágono, en cambio, podemos rebotar en las cuerdas para ganar impulso y movernos más rápido. Todo se trata de conocer bien cada escenario y sacarle partido para pintar más que los demás y molestar a los rivales en el momento justo.

Apartado técnico

El juego en general funciona bastante bien. Los controles son intuitivos y responden sin problemas, lo que hace que cualquiera pueda ponerse a jugar en pocos minutos. No hemos encontrado errores graves ni bugs que arruinen la experiencia, aunque sí hemos notado que, en algunas ocasiones, la IA se queda atascada en zonas con puertas o picos, lo que rompe un poco el ritmo de la partida.

En la configuración del juego podemos elegir qué power-ups estarán disponibles en las partidas, como el impulso de velocidad, crecer, la bomba de tinta o la pelota que pinta. También podemos ajustar la duración de las partidas según prefiramos, para que sean más rápidas o más largas según lo que prefiramos.

Apartado gráfico y artístico

El juego apuesta por gráficos estilo cartoon o low-poly, con vista isométrica y escenarios que combinan elementos en 2D y 3D, aunque con formas simples y texturas planas, bastante minimalistas. Las animaciones están bien hechas y los efectos se ven geniales, tanto al pintar las superficies como al usar los power-ups. Aunque todo es sencillo, Splatterbot sabe cómo aprovecharlo y consigue que, con pocos elementos, el resultado sea realmente divertido e interesante cuando empieza el caos y los piques.

Apartado sonoro

En cuanto a la banda sonora, las melodías son bastante similares entre sí, aunque cambian algunos acordes según estemos en el menú, seleccionando nuestro robot o en plena partida. Puede dar la sensación de poca variedad, pero cumple su función, ya que encaja con el tipo de juego. Es una música alegre, divertida y con ritmo rápido, perfecta para acompañar el caos de las partidas.

Conclusión

El juego es perfecto para jugar con familiares o amigos, pero si lo juegas solo contra la IA pierde bastante. Hay pocos modos de juego, la IA a veces falla y eso rompe un poco el ritmo de la partida. Como comentábamos antes, sería genial que tuviera un modo online para enfrentarse a otros jugadores, ya que le daría más vida y variedad. Aun así, como multijugador local cumple muy bien, es muy divertido cuando te picas con tus amigos en unas partidas rápidas.

Lo mejor

  • Ideal para jugar en familia o con amigos
  • Un diseño colorido y caricaturesco
  • Ofrece una experiencia multijugador local frenética y fácil de entender

Lo peor

  • Únicamente 2 modos de juego disponible
  • Los Power Up son poco variados, contamos con 4 tipos diferentes en las partidas
  • La IA a veces se queda pillada en zonas de los escenarios en donde no puede maniobrar bien

Nuestra valoración de Splatterbot

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por The IndiEXP.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional
Análisis

Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional

Intruder In Antiquonia, desarrollado y publicado por Aruma Studios, es una aventura narrativa point and clic de misterio.