Análisis

Taito Milestones 3: Volvemos a sentirnos como en los salones arcade

Taito, la mítica compañía japonesa que marcó una era en el mundo de los videojuegos, nos sorprende una vez más con Taito Milestones 3. Esta nueva colección es un verdadero viaje al pasado, reuniendo diez joyas de los arcades que hicieron historia durante los años 80 y 90. Con juegos llenos de acción, diversión y esa esencia única de los recreativos, es una oportunidad perfecta para revivir la nostalgia.

Fecha de salida: 10 de diciembre de 2024
Desarrolladora:
Taito
Distribuidora:
Meridiem (Físico)
Plataformas disponibles:
Nintendo Switch
Textos: Español (Instrucciones) Inglés (videojuegos)
Voces: Inglés
Plataforma analizada: Nintendo Switch.

Historia: Amor por el arcade

Al no ser un título convencional, Taito Milestones 3 no presenta una historia lineal o unificada, ya que se trata de una colección de juegos clásicos de arcade que varían en estilo y temática. Sin embargo, cada uno de los títulos incluidos en la colección tiene su propia narrativa y jugabilidad características. A continuación, te hablaré un poco de cada uno de los juegos disponibles para quienes quizás no hayan oído hablar de ellos.

Bubble Bobble (1986):

¡Un clásico atemporal y divertidísimo! Tú y un amigo tomáis el rol de los dragones Bub y Bob, soplando burbujas mágicas para atrapar monstruos. Pero no es tan fácil; debéis atravesar 100 niveles repletos de enemigos y obstáculos para rescatar a vuestras novias. Este juego tiene acción, estrategia y mucha diversión en equipo. ¡Un reto perfecto para quienes disfrutan de la cooperación y la diversión en su máxima expresión!

Rainbow Islands (1987):

La secuela de Bubble Bobble lleva la diversión aún más lejos. Ahora, los dragones se transforman en humanos, y en lugar de burbujas, crean mágicos arcoíris. Estos arcoíris sirven no solo para atacar, sino también como plataformas para alcanzar zonas elevadas. Con su colorido mundo y enemigos creativos, cada nivel se convierte en una aventura llena de magia y risas.

Rastan Saga (1987):

Si siempre soñaste con ser un héroe de fantasía épica, Rastan Saga es el juego perfecto. Como un guerrero solitario, debes salvar un reino lleno de criaturas míticas. Con espadas, hachas y dragones, la acción es vertiginosa, y la atmósfera de espada y brujería te sumerge completamente en su mundo oscuro y desafiante.

Dead Connection (1992):

Adéntrate en una historia de mafias y detectives al más puro estilo de cine noir. En Dead Connection, te unes a un grupo de detectives que persigue a un jefe criminal, enfrentándose a tiroteos y persecuciones. Los escenarios se destruyen a medida que avanzas, lo que da un toque cinematográfico único a la experiencia. Es como estar dentro de un thriller de acción, pero con un mando en las manos.

Cadash (1989):

Este juego combina la acción con el RPG, permitiéndote elegir entre luchador, mago o ninja para enfrentarte a un mundo lleno de monstruos. A medida que avanzas, mejoras tus habilidades, recoges objetos y subes de nivel. Ideal para quienes disfrutan de juegos donde la progresión del personaje y las aventuras van de la mano, y puedes compartir la experiencia con un amigo.

Rastan Saga II (1988):

La secuela de Rastan mejora tanto en gráficos como en dificultad, pero mantiene la esencia de la saga. Nuevas historias, enemigos más fuertes y un nivel de desafío más alto, pero siempre con ese estilo épico que hizo famoso al primero.

Champion Wrestler (1989):

¿Eres fan de la lucha libre? Champion Wrestler te ofrece la posibilidad de elegir entre varios luchadores, cada uno con su propio estilo y movimientos, para enfrentarte en combates cargados de adrenalina. Desde llaves hasta lanzamientos espectaculares, captura la intensidad y emoción del wrestling de una forma única.

Runark (1990):

Un juego con un mensaje profundo: proteger la vida silvestre. En Runark, luchas contra cazadores furtivos y rescatas animales mientras avanzas por escenarios llenos de acción. Usar armas y enfrentarte a villanos te mantiene alerta, haciendo de este juego una experiencia divertida y significativa.

Warrior Blade (1991):

Una mezcla de combate clásico con disparos impresionantes. Warrior Blade te enfrenta a enemigos masivos con ataques espectaculares. Perfecto para los que disfrutan de acción rápida, fantasía épica y, por supuesto, jugar con amigos para hacer la experiencia aún más emocionante.

Thunder Fox (1990):

Entra en el papel de un comando militar y enfrenta a los enemigos en misiones llenas de acción. Desde infiltrarte en bases hasta rescatar rehenes, cada misión tiene su propio ritmo y desafíos. Con armas, vehículos y un estilo de acción puro, Thunder Fox te pone en el centro de una película de acción interactiva.

Jugabilidad: Un poco de todo

Para hacerlo mucho más claro y fácil de entender, te hablaré brevemente de cada uno de los juegos de la colección Taito Milestones 3 para que puedas conocer mejor cómo se juega cada uno de ellos y qué los hace especiales.

Bubble Bobble (1986)

La jugabilidad de Bubble Bobble es sencilla pero muy divertida. Controlas a uno de los dos dragones pequeños, Bub o Bob, y tu objetivo es soplar burbujas para atrapar a los enemigos. Una vez que los monstruos están dentro de las burbujas, tienes que hacerlas explotar para derrotarlos. Lo interesante es que este juego brilla cuando lo juegas en pareja, ya que trabajar junto a otro jugador es clave para avanzar. A medida que superas los niveles, los enemigos se vuelven más difíciles, por lo que necesitarás ser rápido y estratégico para no quedar atrapado.

Rainbow Islands (1987)

En Rainbow Islands el estilo cambia completamente. Aquí ya no soplas burbujas, sino que usas arcoíris para atacar a los enemigos y crear plataformas que te ayuden a llegar a zonas altas. Es un juego de plataformas que te desafía a moverte rápido y atacar con precisión. Los arcoíris que usas para atacar desaparecen tras un tiempo, así que deberás ser inteligente y pensar bien cómo y cuándo usarlos. Es un juego que te exige rapidez y estrategia mientras avanzas por sus niveles llenos de color y enemigos.

Rastan Saga (1987)

En Rastan Saga, te enfrentas a un mundo lleno de monstruos y peligros. Eres Rastan, un guerrero que tiene que usar espadas, hachas y otras armas para luchar contra los enemigos. A medida que avanzas, los enemigos se vuelven más fuertes, por lo que necesitarás anticipar sus movimientos y usar tus ataques con precisión. Aunque la jugabilidad es directa, lo más desafiante es cómo manejas las batallas y los diferentes tipos de enemigos que aparecen en cada nivel.

Dead Connection (1992)

Dead Connection es un juego de disparos en el que controlas a un grupo de detectives en una misión contra la mafia. El juego se mueve lateralmente, y la acción se centra en tiroteos continuos. Vas a tener que disparar con precisión mientras te mueves rápido y evitas los ataques enemigos. Además, tendrás que aprovechar las coberturas en los niveles para protegerte de los disparos. Es un juego en el que siempre debes estar alerta, ya que los enemigos pueden aparecer en cualquier momento y desde cualquier dirección.

Cadash (1989)

En Cadash, puedes elegir entre tres personajes: un guerrero, un mago o un ninja, cada uno con sus habilidades únicas. El juego mezcla acción y RPG, ya que tendrás que explorar un mundo lleno de monstruos, mazmorras y jefes. A lo largo de tu viaje, puedes mejorar tus habilidades, recoger objetos y enfrentarte a poderosos enemigos. Lo mejor de este juego es que puedes jugar en modo cooperativo, así que si tienes un amigo, podrán disfrutar juntos de esta aventura.

Taito Milestones 3

Rastan Saga II (1988)

En Rastan Saga II, la jugabilidad sigue el mismo esquema que el primero, pero con mejoras notables. Los gráficos son mejores, las armas son más variadas y los enemigos son más inteligentes. Vas a notar que el juego se vuelve más desafiante, ya que los enemigos aparecen en mayor número y son más difíciles de derrotar. Además, los jefes y los niveles tienen más trampas, lo que hará que te mantengas alerta. Si disfrutaste del primero, este te ofrece un reto aún mayor.

Champion Wrestler (1989)

Champion Wrestler te lleva al mundo de la lucha libre. Puedes elegir entre varios luchadores, cada uno con movimientos especiales, y participar en combates uno a uno. Los controles son simples, pero necesitarás un buen timing para ejecutar las mejores llaves y movimientos. A medida que luchas, también tendrás que gestionar tu resistencia, ya que si te agotas, serás más vulnerable. Es un juego que se disfruta mucho más si juegas con un amigo, ya que las peleas se vuelven más competitivas y emocionantes.

Runark (1990)

En Runark, eres un héroe que debe proteger la naturaleza de cazadores furtivos. El juego tiene un enfoque de acción con elementos de beat ‘em up, donde avanzas por niveles llenos de enemigos. Cada personaje tiene habilidades únicas que puedes usar para derrotar a los enemigos, y a lo largo del camino encontrarás armas que te ayudarán en tu misión. Los jefes son un reto adicional, por lo que tendrás que pensar estratégicamente sobre cómo enfrentarte a ellos. Además, el juego es más divertido si lo juegas en modo cooperativo con un amigo.

Warrior Blade (1991)

Warrior Blade combina combate rápido con disparos. Controlas a un guerrero que debe enfrentarse a hordas de enemigos mientras avanzas por niveles llenos de acción. El ritmo del juego es vertiginoso, y deberás usar ataques especiales y el entorno para derrotar a los enemigos de manera espectacular. Además, los enemigos se hacen más difíciles y los jefes son mucho más grandes y poderosos a medida que avanzas. Puedes jugar con un amigo, lo que añade un nivel extra de emoción y competitividad a cada combate.

Taito Milestones 3

Thunder Fox (1990)

Thunder Fox es un juego de acción donde controlas a un comando que debe infiltrarse en bases enemigas. A lo largo de los niveles, usarás combate cuerpo a cuerpo y armas de fuego para derrotar a los enemigos. El juego tiene un ritmo rápido, y los enemigos pueden aparecer de repente, por lo que debes estar alerta en todo momento. Además, en algunos niveles podrás manejar vehículos, lo que cambia un poco la dinámica del juego. El desafío aumenta a medida que avanzas, y necesitarás habilidad y rapidez para mantenerte con vida y cumplir las misiones.

Apartado técnico

Los juegos mantienen la esencia original de sus versiones en arcade aunque los controles de los juegos han sido adaptados a la Nintendo Switch dando como resultado en su mayoría controles cómodos e intuitivos. Esto hace que los jugadores puedan disfrutar de la acción rápida y las mecánicas de estos clásicos de arcade sin complicaciones.

Apartado gráfico y artístico

Cada uno de los juegos incluidos en Taito Milestones 3 tiene un estilo gráfico único que refleja tanto su época como su temática:

  • Bubble Bobble (1986) utiliza un estilo simple y alegre con colores brillantes y personajes caricaturescos. El diseño visual, con su enfoque en la diversión y lo juguetón, hace que el juego sea accesible y encantador, con escenarios llenos de color que invitan a los jugadores a disfrutar del caos de las burbujas.
  • Rainbow Islands (1987) mejora esta fórmula con gráficos aún más vibrantes. Los fondos coloridos, los brillantes arcoíris que los personajes crean y los enemigos pintorescos hacen que cada nivel se sienta como un desfile de colores y acción dinámica, reflejando la evolución del estilo gráfico de los años 80.
  • Rastan Saga (1987) adopta un enfoque más sombrío y épico. Los escenarios y personajes imponentes reflejan la fantasía heroica de la obra, con tonos más oscuros y detalles que evocan un mundo medieval lleno de peligro y aventuras, lo que le da un toque más serio y dramático comparado con los títulos anteriores.
  • Dead Connection (1992) introduce un diseño más realista, con un uso de tonos sobrios y detalles urbanos que evocan el cine de mafia de los años 50. El ambiente noir, con sombras marcadas y escenarios destructibles, se centra en transmitir la sensación de un thriller cinematográfico.
  • Cadash (1989) mezcla elementos medievales y fantásticos con un estilo de RPG. Mazmorras oscuras, castillos imponentes y héroes clásicos crean una atmósfera de fantasía que complementa la jugabilidad en la que el jugador explora y mejora sus habilidades mientras lucha contra monstruos.
  • Rastan Saga II (1988) mejora los gráficos del primero, añadiendo más detalles en los personajes, escenarios y efectos visuales durante los combates. El diseño sigue siendo oscuro y épico, pero los avances gráficos permiten una experiencia más envolvente y visualmente atractiva.
  • Champion Wrestler (1989) opta por un estilo exagerado y dinámico, propio de los juegos de lucha. Los personajes musculosos, las animaciones espectaculares y los movimientos especiales hacen que el estilo gráfico sea vibrante y lleno de energía, capturando la esencia de la lucha libre profesional.
  • Runark (1990) se caracteriza por un diseño fantástico, con héroes y enemigos detallados. Los escenarios de fantasía se llenan de criaturas y ambientes mágicos, sumergiendo al jugador en una aventura épica mientras avanza por niveles llenos de acción.
  • Warrior Blade (1991) presenta gráficos dinámicos y fluidas animaciones que acompañan los combates rápidos. Los efectos especiales impresionantes, como las explosiones y los ataques masivos, crean una experiencia visual espectacular que complementa la intensa acción del juego.
  • Thunder Fox (1990) tiene un estilo militar sobrio, con tonos más apagados y un enfoque realista en sus entornos. Los detalles en las bases enemigas, las armas y los vehículos complementan perfectamente el ritmo rápido y la acción constante del juego, transportando al jugador a una misión de infiltración.

Apartado sonoro

Cada juego ha sabido trabajar su música y efectos de sonido de manera que resalten su personalidad. Evocando verdaderamente la época dorada de los arcade.

  • Bubble Bobble (1986): La música es alegre y pegajosa, perfecta para un juego rápido y divertido. Las melodías simples, junto con los efectos de sonido de las burbujas explotando, aportan a la sensación de diversión constante y hacen que cada nivel sea aún más entretenido.
  • Rainbow Islands (1987): Este juego tiene una banda sonora vibrante que coincide con la acción frenética de cada nivel. Los efectos de sonido de los arcoíris y los enemigos le dan un toque muy dinámico, haciendo que te metas más de lleno en la jugabilidad.
  • Rastan Saga (1987): La música en este juego es épica y dramática, perfecta para una aventura medieval de fantasía. Los efectos de sonido de las batallas, como el choque de las espadas y los rugidos de los enemigos, intensifican la acción y hacen que los combates sean más emocionantes.
  • Dead Connection (1992): Aquí, la música de jazz y swing nos transporta a una época de películas de mafias de los años 50. Los disparos y los pasos de los personajes añaden tensión, lo que hace que cada momento sea más realista y emocionante.
  • Cadash (1989): La música tiene un toque medieval que encaja perfectamente con los escenarios fantásticos. Los efectos de sonido de las armas y hechizos se sienten potentes, lo que hace que las batallas sean más emocionantes y satisfactorias.
  • Rastan Saga II (1988): Al ser la secuela de un juego épico, la música sigue manteniendo ese tono heroico, pero ahora con más variedad. Las canciones cambian para ajustarse a los diferentes momentos del juego, lo que le da más dinamismo.
  • Champion Wrestler (1989): La música aquí tiene mucha energía, justo lo que necesitas para acompañar los combates de lucha libre. Los efectos de los golpes y las llaves, exagerados y potentes, le dan un toque de dramatismo a cada lucha.
  • Runark (1990): La música es épica y de aventura, lo que va muy bien con el tema de fantasía del juego. Los efectos de sonido de los ataques y los enemigos aumentan la intensidad de cada enfrentamiento, dándole un toque de emoción y tensión.
  • Warrior Blade (1991): En este juego, la música es rápida y llena de energía, perfecta para mantener el ritmo de las batallas. Los efectos de los ataques y los movimientos especiales son impactantes, lo que hace que las luchas sean aún más emocionantes.
  • Thunder Fox (1990): Este juego tiene una banda sonora militar, con música tensa que se adapta perfectamente a la acción de infiltración. Los disparos y las explosiones están bien hechos y aportan realismo, haciendo que cada misión se sienta aún más intensa.

Edición física de Taito Milestones 3

Si eres fanático del formato físico, ¡estás de suerte! Este 10 de diciembre, Meridiem lanzará la edición física de Taito Milestones 3 para Nintendo Switch. Es la oportunidad perfecta para añadir a tu colección una copia física de esta increíble selección de clásicos arcade. Si te gusta revivir esos juegos retro de Taito, no te querrás perder esta edición.

Taito Milestones 3

Conclusión

Esta colección es realmente una propuesta interesante, ya que ofrece la oportunidad de conocer o revivir títulos que, de otra forma, podrían haberse quedado en el olvido o no haber llegado nunca a nuestras manos. No solo se trata de revivir la nostalgia de aquellos que disfrutaron de estos juegos en su momento, sino también de darles una oportunidad a las nuevas generaciones de experimentar lo que muchos vivieron en los arcades de los años 80 y 90.

Lo mejor

  • La posibilidad de probar y jugar a juegos menos conocidos e interesantes.
  • La colección incluye una amplia gama de géneros.
  • instrucciones en español al igual que el menú en cada juego..

Lo peor

  • Algunos de los títulos más antiguos pueden sentirse algo toscos.

Nuestra valoración de Taito Milestones 3

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Meridiem.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que