Songs of Silence es un juego de estrategia ambientado en un mundo de fantasía con una estética influenciada por el Art Nouveau. Su propuesta combina de manera innovadora la gestión estratégica por turnos, la exploración de un vasto reino, intensas batallas en tiempo real y un sistema de decisiones que pone a prueba la planificación del jugador.
Fecha de salida: 13 de noviembre de 2024
Desarrolladora: Chimera Entertainment
Distribuidora: Chimera Entertainment
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: Steam
Historia: Un reino devastado
La historia de Songs of Silence se centra en un mundo de fantasía asolado por una entidad devastadora conocida como el Silencio. Esta fuerza no solo destruye lo tangible, sino que también arrasa con los recuerdos, apaga la música y elimina cualquier atisbo de esperanza, dejando tras de sí un vacío aterrador. Esta amenaza se convierte en una poderosa metáfora del olvido y la pérdida, cimentando el trasfondo emocional del juego.
En este contexto, asumes el papel de la Reina Lorelai, quien, tras perder todo a manos del Silencio, se encuentra al frente de un pequeño grupo de refugiados. Privada de su reino y con un futuro incierto, Lorelai debe guiar a su pueblo en busca de un nuevo hogar, enfrentándose a conflictos entre reinos, luchas de poder y los persistentes peligros que la rodean. Su viaje es tanto una lucha por la supervivencia como una búsqueda de redención, mientras intenta reconstruir lo que el Silencio le arrebató.
Jugabilidad: Un toque único
Este juego destaca por mezclar varias mecánicas que lo hacen único y emocionante. Por un lado, la gestión por turnos te permite planificar cada movimiento con calma, mientras que las batallas en tiempo real añaden la emoción de actuar rápido y pensar al momento. Además, el sistema de cartas para las batallas exige tomar decisiones estratégicas sobre cómo y cuándo usarlas para enfrentarte a tus enemigos.
Exploración
Mientras exploras el mapa del mundo, tus unidades tendrán un número limitado de movimientos por turno, lo que te obliga a pensar cuidadosamente cómo aprovechar cada desplazamiento. Durante estos turnos, recogerás recursos y generarás ingresos controlando ubicaciones clave que no solo mejoran tu economía, sino que también pueden darte ventajas estratégicas en la campaña.
El héroe que lideras cuenta con un indicador que muestra cuántos movimientos le quedan y los ejércitos que lo acompañan. Puedes finalizar el turno en cualquier momento, ya sea porque te quedaste sin movimientos o simplemente decidiste que es momento de ceder la iniciativa al enemigo. No hay límite de tiempo, así que puedes analizar todas tus opciones con calma.
El entorno también juega un papel importante. Por ejemplo, puedes usar los bosques para ocultar a tus tropas y preparar emboscadas, aunque esto conlleva el riesgo de ser descubierto por unidades enemigas especializadas en exploración. Además, cada tipo de tropa tiene diferentes capacidades de movimiento. La caballería, por su velocidad, cubre más terreno, mientras que las armas de asedio, debido a su peso, avanzan más lentamente. Esto influye en cómo decides movilizar y posicionar tus fuerzas en el mapa.
Gestión de unidades y asentamientos
Puedes inspeccionar tus ejércitos y las ubicaciones que controlas para obtener detalles sobre tus unidades y recursos. Cada ubicación tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, puedes curar a tus tropas, ajustar sus posiciones, dejar unidades en el cuartel para proteger la zona cuando tu ejército principal se despliegue o reclutar nuevas unidades siempre que tu héroe tenga hueco.
Las ubicaciones son variadas y ofrecen distintos modificadores, al igual que recursos o fortificaciones que las hacen más resistentes. Además, algunas ubicaciones te dan acceso a cartas exclusivas que pueden influir en las opciones de reclutamiento y otras decisiones.
Cuando inspeccionas una ubicación, puedes ver los modificadores en la parte derecha de la pantalla y las cartas disponibles debajo. Además, tienes la opción de mejorar los edificios de la zona, pero solo puedes colocar una mejora por ubicación. Estos edificios otorgan nuevas bonificaciones, y su tipo depende de las cartas de los héroes, las cuales varían según la clase del héroe.
Sistema de combate
Las batallas en Songs of Silence se desarrollan en tiempo real, lo que le da una dinámica intensa y estratégica. Una vez inicie el enfrentamiento, las unidades disponibles se moverán automáticamente. Durante la batalla, podrás usar cartas, pero cada una tiene un tiempo de recarga, por lo que deberás esperar a que estén listas para usarlas. A medida que progreses, podrás desbloquear nuevas cartas al subir de nivel, lo que te dará más opciones para personalizar tu estilo de juego.
Al finalizar la batalla, recibirás experiencia y oro según las unidades enemigas que logres destruir. Además, tendrás la oportunidad de saquear caravanas y artefactos del enemigo derrotado, lo que te proporciona más recursos y mejoras para tus héroes.
Cuando un héroe sube de nivel, desbloquea una carta de nivel, que te permitirá elegir entre tres opciones. Puedes optar por desbloquear una carta nueva o mejorar una que ya tengas. También hay ocasiones en las que aumentará el tamaño máximo del ejército del héroe, dándote más capacidad para desplegar unidades en el campo de batalla.
Apartado técnico
Aunque no es un juego que busque deslumbrar con gráficos de última generación, su enfoque técnico está orientado a maximizar el rendimiento sin sacrificar la belleza visual ni la jugabilidad, ofrece un apartado técnico sólido que no solo favorece el rendimiento, sino también la accesibilidad y la inmersión en el juego.
Apartado gráfico y artístico
El apartado gráfico de Songs of Silence es uno de los aspectos más destacados del juego, presentando un mundo visualmente atractivo influenciado por el estilo Art Nouveau. Este estilo se refleja en las delicadas ilustraciones y los diseños complejos, con líneas finas y detalles ornamentales que recuerdan a los trabajos de artistas como Alphonse Mucha. Las animaciones y los diseños de las facciones son especialmente impresionantes, mostrando un estilo cercano al cómic, pero con una suavidad acuarelada que le da un toque de ligereza y fluidez. Todo esto crea una atmósfera única y visualmente rica que se aleja de los tonos oscuros que suelen predominar en muchos juegos de estrategia.
Las animaciones del juego, especialmente en las batallas, añaden dinamismo a la acción y refuerzan la sensación de un mundo místico y épico. Aunque los modelos 3D de las unidades no están excesivamente detallados, la creatividad de sus diseños compensa esta simplicidad. Las criaturas más grandes, como los monstruos celestiales o los abisales, tienen animaciones fluidas que destacan su naturaleza extraña y poderosa, transmitiendo su enorme presencia y poder dentro del mundo del juego.
El entorno visual no se limita solo a los personajes o las criaturas, sino que se extiende a los mapas del juego, que están llenos de colores vibrantes y texturas que crean un ambiente inmersivo. Las animaciones de batalla, por su parte, aseguran que incluso en medio del caos, el estilo artístico se mantenga consistente y bien integrado con la jugabilidad.
Apartado sonoro
El apartado sonoro de Songs of Silence es uno de los aspectos más destacados del juego, ayudando a dar forma a su atmósfera con una banda sonora que eleva la experiencia. La música está compuesta por Hitoshi Sakimoto, conocido por su trabajo en Final Fantasy Tactics, Valkyria Chronicles y Final Fantasy XII. Sakimoto logra, con su estilo único, profundizar la conexión emocional entre el jugador y el mundo del juego, ofreciendo composiciones épicas que encajan a la perfección con la narrativa y las intensas batallas que se desarrollan en pantalla.
La banda sonora de Songs of Silence utiliza marchas grandiosas y fanfarrias que evocan la sensación de aventura y lucha. Además, en varios momentos, se incluyen melodías melancólicas que refuerzan el tema central de la historia: la lucha contra el Silencio y la pérdida. La instrumentación es rica, destacando el uso de trompetas y tambores, mientras que en algunos momentos más suaves, se incorporan cuerdas y campanas, creando una sensación de fragilidad y desesperación.
Pero el apartado sonoro no se limita solo a la música. Los efectos de sonido también están cuidadosamente diseñados para sumergir al jugador en la acción. Los gritos de guerra, las voces de las unidades y los sonidos ambientales, como el viento susurrando o los truenos lejanos, se combinan para reforzar la atmósfera del mundo, convirtiendo cada enfrentamiento y exploración en una experiencia inmersiva.
Conclusión
Songs of Silence se presenta como un título fresco y distintivo dentro del género de estrategia, tomando una dinámica clásica pero llevándola a su propio terreno con una identidad única. Su enfoque narrativo, combinado con una campaña profunda y envolvente, contribuye a que se destaque por encima de muchos de sus competidores. A lo largo del juego, los jugadores disfrutarán no solo de una jugabilidad bien equilibrada, sino también de un apartado visual influenciado por el Art Nouveau y una banda sonora que intensifica la atmósfera mística y épica del juego. Todo esto, junto con una historia interesante que se desarrolla en un mundo en el que el Silencio amenaza con consumir todo, hace de Songs of Silence una experiencia estratégica recomendable para quienes buscan algo más que la típica oferta del género.
Lo mejor
- Cada facción tiene sus propios héroes con habilidades únicas, lo que aporta variedad y estrategias diversas durante las partidas.
- La jugabilidad es lo suficientemente accesible para jugadores nuevos en el género.
- La música compuesta por Hitoshi Sakimoto aporta un toque épico y emocional.
- El juego destaca por su impresionante apartado gráfico, inspirado en el Art Nouveau.
Lo peor
- Las misiones pueden volverse repetitivas a medida que avanzas.
- Aunque la jugabilidad de las batallas es atractiva, los jugadores no tienen control total sobre sus unidades una vez que comienza el combate.