Análisis

Ys III: The Oath in Felghana, Un emocionante viaje en un clásico fiel y moderno

Ys III: The Oath in Felghana es una versión renovada de Ys III: Wanderers from Ys, uno de los juegos más destacados de la franquicia. Este título transforma por completo tanto la narrativa como las mecánicas del original, logrando una actualización que respeta la esencia de la saga mientras la adapta a los estándares modernos.

Fecha de salida: 7 de enero de 2025
Desarrolladora:
Nihon Falcom
Distribuidoras:
XSEED Games
y Marvelous Games
Plataformas disponibles:
Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5
Textos: Inglés
Voces: Inglés y Japonés
Plataforma analizada: PlayStation 5

Durante este análisis se utilizarán capturas de las primeras horas de juego para evitar spoilers y preservar la experiencia de los jugadores.

Historia: La vuelta a casa

El juego sigue las aventuras de Adol Christin, el icónico protagonista de la saga Ys, y su fiel amigo Dogi. Tras sus numerosas travesías, ambos llegan a Felghana, el lugar donde Dogi creció, con la idea de reencontrarse con el pasado y visitar a viejos conocidos. Sin embargo, lo que parecía ser una visita tranquila se convierte rápidamente en una misión peligrosa. Felghana está atrapada en una situación desesperante: los aldeanos viven bajo el opresivo dominio del conde McGuire, mientras criaturas monstruosas acechan en cada rincón.

Adol, fiel a su espíritu aventurero y su sentido de la justicia, decide intervenir. Su misión lo llevará a enfrentarse a hordas de monstruos y a desentrañar los secretos de las antiguas ruinas que yacen en Felghana. En su camino, irá descubriendo un plan siniestro: el conde McGuire busca despertar un oscuro poder conectado con las reliquias de los Eldeen, una civilización perdida que ya ha sido parte fundamental en otros capítulos de la saga. Adol deberá enfrentarse a este nuevo desafío, poniendo en riesgo su vida para proteger Felghana y evitar que el poder de los Eldeen caiga en las manos equivocadas.

Jugabilidad: Fiel y moderno

Los jugadores más veteranos de la franquicia se encontrarán con una experiencia enriquecida en Ys III: The Oath in Felghana. Esta nueva adaptación del clásico de consolas de 16 bits, Ys III: Wanderers from Ys, trae consigo una serie de mejoras y actualizaciones que respetan el espíritu original, pero añaden un toque moderno para hacerla más accesible y atractiva para los jugadores actuales.

La jugabilidad se mantiene fiel a las raíces de la saga, con combates rápidos y dinámicos, exploración de mazmorras y plataformas, pero se han pulido los controles y la mecánica general para ofrecer una experiencia más fluida y cómoda.

Una dificultad equilibrada

Para asegurar que tanto los veteranos de la saga como los nuevos jugadores disfruten de Ys III: The Oath in Felghana, el juego ofrece seis niveles de dificultad, cada uno con su propio enfoque en el desafío. Esto permite adaptar la experiencia según las preferencias y habilidades de cada jugador.

  • Very Easy: Este nivel está diseñado para los que quieren disfrutar de la historia sin preocuparse demasiado por la dificultad.
  • Easy: En este nivel, la dificultad sigue siendo baja, pero no se cuentan con tantos beneficios como en el modo «Very Easy».
  • Normal: Aquí es donde encontramos el equilibrio ideal. Este modo ofrece un buen desafío, pero no se vuelve abrumador.
  • Hard: Este nivel es para los jugadores más experimentados que buscan una experiencia desafiante.
  • Nightmare: Si creías que el nivel Hard era complicado, espera a enfrentarte al Nightmare. Este modo lleva la dificultad a niveles extremos, haciendo que cada encuentro con los enemigos sea una verdadera prueba de habilidad.

Exploración

El mundo está muy bien estructurada, ya que está dividido en varias zonas interconectadas. A medida que avanzamos, el mapa de la zona se irá desbloqueando, lo que nos permitirá orientarnos mejor y tener una idea general de a dónde nos dirigimos. Esto resulta muy útil para no perdernos en áreas más grandes y complejas.

Sin embargo, cuando entramos en una mazmorras, nos enfrentamos a un pequeño desafío: no contaremos con un mapa detallado. A pesar de esto, no hay de qué preocuparse, ya que las mazmorras tienen un diseño bastante lineal, lo que hace que sea difícil perderse. El nivel de dificultad no radica tanto en la orientación, sino en los enemigos y puzzles que encontraremos dentro. Esto permite que el enfoque sea más directo, centrado en la acción y en los desafíos que surgen al enfrentarse a las criaturas y a los obstáculos del lugar.

Aunque no haya mapas dentro de las mazmorras, el diseño está tan bien planteado que, en general, la sensación de exploración nunca se siente frustrante. El juego nos guía de manera natural a través de cada nivel y, al mismo tiempo, nos mantiene atentos a lo que nos rodea, lo que hace que la experiencia sea divertida y satisfactoria sin sentirse demasiado restrictiva.

¡Ojito con los enemigos!

Durante nuestra aventura, nos encontraremos con una gran variedad de enemigos que, al ser derrotados, nos dejarán caer diversos ítems útiles para nuestra travesía. Entre los más comunes, encontramos hierbas, que nos restauran una pequeña cantidad de salud al instante, lo que nos ayuda a seguir adelante sin necesidad de buscar una tienda o un punto de curación.

El oro también es una recompensa frecuente, y será esencial para comprar nuevos equipos, como armas y armaduras, o para mejorar el equipo que ya poseemos. Además, podemos recoger minerales, los cuales son cruciales para mejorar nuestras armas en el taller de Adonis, el herrero del juego, y así aumentar nuestro poder de ataque.

Además de estos ítems, los enemigos también dejan caer diversas pociones que ofrecen mejoras temporales, como aumento de ataque, mejora de velocidad o potenciación de poder mágico. Estas pociones resultan especialmente útiles en momentos de dificultad, ya que pueden marcar la diferencia en combates difíciles.

¡A luchar!

Si ya has jugado a otros títulos más antiguos de la saga Ys, probablemente te resultará familiar la jugabilidad de Ys III: The Oath in Felghana. El sistema de combate sigue siendo muy dinámico y enfocado en la acción. Tendremos un ataque básico con la espada, que se puede complementar con otros movimientos, como saltar para esquivar los ataques enemigos. Dependiendo de nuestra posición, el tipo de ataque cambiará.

A medida que derrotamos a los enemigos, se llena una barra especial que, una vez completa, nos permite activar el modo Boost. Al hacerlo, Adol aumenta temporalmente sus habilidades, como la fuerza y la velocidad, lo que nos permitirá acabar con los enemigos mucho más rápido. Además, mientras estemos en este modo, recibimos la mitad de daño en comparación con el modo normal, lo que hace que las batallas sean más manejables y emocionantes, especialmente en combates intensos o cuando nos enfrentamos a jefes desafiantes, cada uno de ellos con diferentes patrones de ataque.

Equípate como es debido

El juego nos permite mejorar y actualizar tres tipos de equipamiento esenciales: armadura, escudo y espada. Cada uno de estos objetos tiene su propio nivel, lo que determina su efectividad en combate. Para mejorar el equipamiento, deberemos acudir a Adonis, el herrero, quien se encargará de reforjar nuestras armas y armaduras, pero no será tan sencillo como solo pedirlo. Mejorar el equipo requiere una inversión de oro y materiales, los cuales podremos recolectar a lo largo de la aventura al derrotar enemigos o explorar distintas áreas del mundo.

Además de mejorar el equipo que ya poseemos, Adonis también ofrece la posibilidad de comprar nuevas armas, armaduras y escudos, brindándonos más opciones para optimizar a Adol y adaptarlo a nuestro estilo de juego y hacerle más fuerte y capaz a medida que avanzamos en la historia.

Artefactos

A medida que avanzamos Adol irá adquiriendo poderosos brazaletes mágicos que le otorgan habilidades elementales esenciales para progresar en la aventura. Estos brazaletes de fuego, viento y tierra no solo son claves para acceder a nuevas áreas del mapa, sino que también serán cruciales para enfrentarse a enemigos específicos que antes no podíamos derrotar. Cada brazalete se asocia a un tipo de magia que nos permitirá interactuar con el entorno.

Además de los brazaletes, Adol podrá recolectar Joyas para cada brazalete, las cuales mejoran las habilidades mágicas asociadas a ellos. Cada vez que consigamos una joya para un brazalete, la habilidad correspondiente se vuelve más potente, aumentando su efectividad en combate y su capacidad para resolver puzles o superar obstáculos en el mapa.

Apartado técnico

Ys III: The Oath in Felghana rinde realmente bien, hemos podido disfrutar del clásico con un rendimiento muy bueno sin presentar bugs que estropearan nuestra experiencia o cualquier tipo de problema que nos impidiera jugar sin interrupciones.

Apartado gráfico y artístico

Ys III: The Oath in Felghana presenta gráficos en 3D que elevan la experiencia visual en comparación con las entregas más antiguas de la saga. Los escenarios y personajes presentan un diseño con un enfoque mucho más detallado, lo que otorga a cada entorno una sensación de profundidad y dinamismo que hace que el mundo cobre vida.

Los diseños de los personajes han sido renovados con mayor precisión, lo que permite apreciar detalles que antes pasaban desapercibidos, como las expresiones faciales y los movimientos corporales. Las animaciones son mucho más fluidas, logrando que tanto las interacciones como los combates se sientan más naturales y vivos.

Uno de los aspectos más destacados de esta mejora gráfica son los efectos visuales relacionados con las habilidades mágicas y los ataques especiales. Cada brazalete elemental, ya sea de fuego, viento o tierra, cuenta con efectos visuales que no solo son impactantes, sino que también ayudan a transmitir la potencia de los poderes que Adol puede desatar. Las explosiones de fuego, los remolinos de viento o las sacudidas del suelo tienen un nivel de detalle que añade un gran atractivo a los enfrentamientos.

Además, los escenarios se benefician enormemente de esta presentación en 3D, con paisajes que van desde verdes montañas hasta oscuras cavernas, cada uno con un estilo distintivo. La iluminación también juega un papel clave, con efectos de sombras y luces que crean una atmósfera más inmersiva y realista, adaptándose al entorno en el que nos encontremos.

Apartado sonoro

La música de Ys III: The Oath in Felghana es una de las grandes joyas del juego, y no es para menos, ya que fue compuesta por el talentoso Falcom Sound Team jdk. Esta nueva versión remasterizada mantiene la esencia de la banda sonora original de Ys III: Wanderers from Ys, pero con arreglos más complejos y una calidad de sonido mejorada que le da una nueva vida a cada tema. Las melodías se integran perfectamente en la atmósfera del juego, acompañando a Adol en su aventura y elevando las emociones durante los combates y momentos de exploración. Es posible también escuchar la banda sonora original a través de los ajustes, lo que es una excelente opción para los fanáticos más nostálgicos.

Los efectos de sonido son igualmente sobresalientes, y han sido diseñados para meter al jugador en un mundo lleno de vida. Desde los intensos y resonantes ruidos de las batallas hasta los sonidos suaves y tranquilos del entorno natural, cada detalle sonoro ayuda a crear una atmósfera rica y dinámica.

Una de las novedades más destacadas de la remasterización es la inclusión del doblaje para Adol, un detalle importante que no se encontraba en la versión original. Ahora cuenta con voz, algo que aporta mayor profundidad al personaje. Además, la narración inicial, que introduce la aventura y establece el tono de la historia, ayuda a que los jugadores se conecten más fácilmente con la trama.

Edición física de Ys Memoire: The Oath in Felghana

Este 7 de enero de 2025, Ys Memoire: The Oath in Felghana se lanzará en una edición física muy esperada para Nintendo Switch y PlayStation 5, ofreciendo a los fanáticos de la serie la oportunidad de disfrutar del título en formato físico.

Conclusión

Ys Memoire: The Oath in Felghana es una remasterización que consigue equilibrar la nostalgia de los fanáticos de la saga Ys con las mejoras modernas que los jugadores de hoy esperan. Con una jugabilidad fluida y dinámica, una banda sonora memorable y una experiencia visual renovada, este título es una excelente opción tanto para quienes ya conocen el original como para los nuevos jugadores que buscan sumergirse en una aventura de acción-RPG.

Lo mejor

  • La remasterización presenta un salto significativo en comparación con la versión original.
  • La banda sonora sigue siendo una de las mejores características del juego.
  • La jugabilidad es fluida, con un sistema de combate dinámico y rápido que se adapta bien a las exigencias de los jugadores modernos.

Lo peor

  • La dificultad de Ys Memoire puede ser desafiante para los jugadores más casuales.
  • Una vez más, nos llega sin subtítulos en español.

Nuestra valoración de Ys Memoire: The Oath in Felghana

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por ONE PR Studio.

Venomized

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que