Esta semana os traemos algo menos habitual, puesto que hablaremos sobre uno de los mangas de moda actuales, Jujutsu Kaisen. Así, vamos a ver algunas similitudes que tiene este con otros mangas anteriores en la industria. Aprovechamos para avisar de que habrá tanto spoilers del anime como del manga, por lo que recomendamos precaución si no lo lleváis al día.
¿Nos conocemos?
Primero, vamos a ver varios personajes, los cuales nos recuerdan a otros anteriores ya vistos en otras obras, al menos físicamente. Para comenzar, tenemos al hechicero más poderoso de toda la obra, Satoru Gojo. Un profesor con el pelo blanco, y unos ojos vendados, especiales y poderosos…¿Kakashi-sensei, eres tú?
Continuamos con uno de los villanos principales de Jujutsu Kaisen, al menos hasta el arco de Shibuya, Mahito. Esta maldición posee un aspecto demacrado y llamativo, puesto que su cuerpo está plagado de costuras cual peluche antiguo. Su habilidad consiste en poder manipular el alma de los demás a voluntad con solo tocar sus cuerpos, pudiendo así deformarlos y matarlos. Esta técnica, junto con su aspecto, nos recuerda a Shigaraki Tomura, principal antagonista de My Hero Academia. Casualmente, su quirk es deterioro y hace que todo lo que toque con sus dedos se desintegre si lo desea. Como curiosidad, Mahito es el personaje de Jujutsu Kaisen favorito de Kohei Horikoshi, autor de My Hero Academia.
También contamos con casos como el de Kokichi Muta, más conocido como Mechamaru. Este es un personaje de lo más enigmático, el cual debido a la Maldición Celestial, nació sin parte de sus extremidades y obtuvo un cuerpo demasiado débil. Para remediar esto, Kokichi creó a Mechamaru, una marioneta que usaba para poder actuar como hechicero, aunque él se encontrara en una guarida lejana. Esta característica nos recuerda a Nagato, que de igual manera creó a los caminos de Pain, los cuales manejaba desde una ubicación remota para cumplir sus objetivos.
Como último personaje de este bloque, tenemos a Aoi Todo, cuya semejanza se basa más en su personalidad. Todo es un chico enérgico, poderoso y escandaloso, que además odia a las personas aburridas. Tras cierto evento, no para de llamar y proclamar a Itadori como su brother, de forma muy cercana y entusiasta. Esto puede asemejarse a Killer Bee, nuestro rapero favorito, el cual ciertamente es tan particular como Todo. Él también odia al mismo tipo de personas y va canturreando con unas vibras similares. Además, su relación con Naruto se desarrolla de una manera muy similar a la que tienen ahora Todo e Itadori. A pesar de ello, Gege Akutami, el autor de Jujutsu Kaisen, afirma que se inspiró en Kenpachi Zaraki de Bleach para diseñar a Todo. Esto nos encaja con su personalidad alocada y confrontativa, además de ser ambos apasionados de las peleas.
Estoy teniendo un Déjà vu…
Ahora pasaremos a comentar varios conceptos que en Jujutsu Kaisen vemos ejecutados de manera parecida a otras obras. Por comenzar por el protagonista, encontramos esa particularidad de encerrar a una criatura poderosa y demoníaca en su interior. Itadori encierra dentro a Sukuna, así como Naruto contenía a Kurama, las relaciones con sus simbiontes eran parecidas en su inicio, aunque luego desembocaron en distintos cauces.
A continuación, haremos una pregunta que quizás os haya surgido mientras leíais el artículo: ¿cómo es el mundo de Jujutsu Kaisen? En este universo, las emociones intensas que manifiestan los humanos hacen nacer a unas criaturas llamadas maldiciones. Estos seres no pueden ser vistos por humanos sin energía maldita, que son la mayoría de los mismos. Este concepto se asemeja al concepto de los Plus, espíritus que nacen de seres humanos fallecidos y que vagan por el mundo de Bleach. Estos se mantienen así hasta que un Shinigami los envía a la sociedad de almas, o hasta que se convierten en Hollows. Solo los humanos con Reiatsu pueden ver a ambos, Plus y Hollows, así como a las maldiciones ya comentadas. Además, igual que los Shinigami basan su trabajo en enviar a estos seres a la sociedad de almas, los hechiceros también basan su labor en exorcizar maldiciones.
Por último, tenemos también enemistades familiares en un mismo clan relevante en la historia. En Jujutsu Kaisen, tenemos personajes principales pertenecientes al Clan Zen’in, como son las gemelas Maki y Mai Zen’in y Megumi Fushiguro, aunque este mantenga el apellido materno. Así, nacen disputas entre ambas gemelas o con el resto del clan, por ejemplo, que son muy relevantes en el desarrollo de algunos personajes. Esto nos recuerda al Clan Hyuga de Naruto, en el que pudimos observar como Neji, de la rama secundaria, odiaba su destino de tener que proteger hasta la muerte a su prima Hinata, de la rama principal.
También observamos otra similitud del Clan Zen’in con otra familia del manga de Naruto. Tras ciertos eventos en el manga, Maki Zen’in aniquila prácticamente a todos los miembros del clan. Este suceso se asemeja en cierta parte a la traición de Itachi Uchiha, tras la cual él y su hermano Sasuke fueron los únicos supervivientes, así como Megumi y Maki lo son de su clan.
Una última aclaración
Finalmente, cabe destacar que en ningún momento queremos dar a entender que esta obra esté plagiando en ningún aspecto a los otros mangas comentados. Es normal y natural para los artistas tener referencias e inspiraciones, ya sea de forma consciente o no. Gege Akutami ha comentado en alguna ocasión que se dio cuenta de que quería ser mangaka al leer el primer capítulo de Bleach. Así, es lógico que por inercia acabe tomando ideas de esta y otras obras.