Monográfico

Dying Light: Buenas noches, buena suerte

Dying Light, una mezcla de zombis, parkour, mundo abierto y una violencia desmedida, se puede pedir algo más? Hoy, en La curiosidad mató el gato, vamos al corazón de una ciudad devastada por la infección y la gente sedienta de poder para ver algunas curiosidades y referencias de esta gran obra.

Visita nuestra gran ciudad

En muchos sitios de la ciudad podremos encontrar códigos QR repartidos por posters y otros lugares. Si se nos ocurre escanearlos con nuestro móvil, el enlace nos llevará a una página web de la ciudad de Harran, hecha específicamente para el juego. Aquí podemos ver que es un blog del ayuntamiento de dicha ciudad ficticia, donde podremos ver diferentes noticias. Podéis echar un vistazo aquí.

Buenas físicas

Este juego de 2015 hizo un grandísimo trabajo en las físicas y en la interacción de nuestro personaje (y armas) con los enemigos, así como el entorno. Por ejemplo, la ropa de los infectados se mueve con el aire ocasionado por el mal clima o por estar a una gran altura. También cabe destacar que hay un grado elevado de violencia y realismo en el gore; la sangre salpica paredes formando manchas, que a su vez resbalan incluso llegando a secarse. Techland hizo un trabajo impresionante.

Vision nublada

Nuestra cámara se ensucia de sangre, así como las peleas contra enemigos pueden ocasionar que nuestra visión se ponga borrosa debido al cansancio o a los impactos recibidos. Al igual que si pasamos por debajo de un chorro de agua, nuestra cámara se empañará y será más difícil ver nuestro entorno.

No se desperdicia nada

Debido a la infección, los recursos escasean. La violencia reina en las calles y los supervivientes son muy pocos, aunque los recursos son aún menos. Comida, función, medicamentos… Todo escasea, pero el agua es algo básico para sobrevivir. Por eso, si subimos a las azoteas de los edificios de la ciudad, podremos encontrarnos con cubos y palanganas cuya función es la de recolectar agua de la lluvia, para sobrevivir un día más.

Admirar el paisaje

Esta curiosidad la entenderéis si habéis jugado a Dying Light, y es que cada día los infectados se quedarán inmóviles, en el sitio que estén, a las 20:30 para ver la puesta de sol. Si no sabéis que significa, será mejor que os escondáis.

Referencia

Pasamos a las referencias, que no son pocas. Por eso veremos algunas de ellas:

Left4Bread. Creo que no hace falta decir más. Es el nombre que tiene una panadería en el juego, una clarísima referencia a uno de los mejores juegos de zombis que han emitido: Left 4 Dead.

En una azotea podemos encontrar una chimenea; si la miramos detenidamente veremos algo que nos resulta familiar. Eso es, es idéntica a una tubería verde de la saga del fontanero más famoso de la industria: Mario. Si interactuamos con ella, nos encontraremos en una versión “realista” del primer nivel de Super Mario Bros, con sus enemigos tan característicos y todo.

La siguiente referencia la podremos encontrar en el refugio, de la mano de un niño. Dicho chaval lleva consigo un juguete, una espada que es una copia de la legendaria espada maestra de la saga The Legend of Zelda. Podría haber evitado el apocalipsis, digo yo.

Para terminar vayamos con una del cine y de una saga muy querida por millones de personas. En una casa podremos encontrar un cuarto muy pequeño detrás de las escaleras. Si entramos, podremos ver un sombrero puntiagudo, una escoba, unas gafas redondas y una cama en el suelo, una clara referencia a Harry Potter y en las condiciones tan malas que tenía que vivir el pobre crío.

Hasta aquí el paseo turístico, no olvidéis lavaros la sangre y espero que hayáis disfrutado y descubierto alguna curiosidad o detalle que no sabíais de este gran juego. Si os habéis quedado con ganas de más curiosidades, aquí os dejo el artículo donde hablo de un infravalorado survival horror con una historia que os volará la cabeza.

GabrielPG

About Author

Mi mayor pasión son los videojuegos, llevo jugando desde que tengo consciencia y tengo una enfermedad que me lleva a explorar hasta el último rincón del mapa. También me gusta el cine y los entresijos de la creación de videojuegos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Red Dead Redemption 2 y sus curiosidades: el juego de mil detalles
Monográfico

Red Dead Redemption 2 y sus curiosidades: el juego de mil detalles

Red Dead Redemption 2 ha conseguido consolidarse como uno de los juegos más importantes de los últimos años, y a
Monográfico

Minecraft y sus curiosidades: la curiosidad al cuadrado

En la sección semanal de curiosidades, esta semana me gustaría hablar sobre Minecraft, el veterano juego de Mojang y Microsoft