Artículos

No, I’m Not a Human: tu casa ya no es un lugar seguro

En Punto de Respawn ya nos hemos sumergido en este mundo tan inquietante como interesante donde nada es lo que parece. Investiga a tus invitados en esta novela narrativa de horror que te pondrá los pelos de punta. Quédate con nosotros para conocer nuestra opinión y, si aún tienes dudas, saber si este juego sería para ti.

Fecha de salida: 15 de septiembre de 2025
Desarrolladora:
Trioskaz
Distribuidora:
CRITICAL REFLEX
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

Historia: algo le pasa al Sol

Esto no es ningún spoiler, nada más empezar el juego nos despertaremos por el insistente sonido de la puerta. Nuestro vecino pronto nos pone al día: el Sol está sufriendo unas explosiones que lo queman todo durante el día, parece que la cosa no pinta muy bien para el mundo y la gente se está poniendo nerviosa. Por desgracia, hay muchas personas ahí fuera que están viéndose obligadas a buscar refugio en casas ajenas. Y ahí será cuando la cosa se pondrá aún más peliaguda: algo no humano deambula por las calles. Se les llama Visitantes, emergen del subsuelo haciéndose pasar por personas y están acabando poco a poco con todo el mundo.

Pero tú eres un buen samaritano ¿verdad? Así que tendrás que acoger todas las noches a algún alma descarriada que busca refugio antes de que salga el Sol abrasador y muera en la intemperie. Pero…¿sabes acaso a quién estás metiendo en casa?

Jugabilidad: no siempre le verás las patas al lobo

En No, I’m not a Human tendremos que confiar en nuestra intuición ¿Dirá esa señora de aspecto vulnerable la verdad? ¿Ese hombre realmente es quien dice ser? Y es que este título te hará sentir completamente paranoico cuando escuches los nudillos de alguien (o algo) golpear la puerta.

La información que los huéspedes nos irán dando conforme pasen los días será un punto clave en este título. Todos tienen una vida pasada, algo que contar y hacer más ameno el confinamiento. Pero, además de batallitas pasadas, algunos tendrán información mucho más valiosa. Habrá algunos que nos darán pistas de lo que está sucediendo, de lo que han visto ahí afuera ¿La tele siempre dice la verdad? Yo no estaría tan segura… De hecho, nuestro querido vecino nos da un consejo clave al principio: chequea las ventanas al anochecer. Y es que un vistazo rápido a través de las cortinas nos ayudarán a saber cómo están las cosas ahí fuera.

Déjame echarte un vistazo

A simple vista, reconocer a un Visitante es prácticamente imposible. Estas criaturas han aprendido bien cómo imitar tanto el aspecto como el comportamiento humano para colarse en las casas de los más bondadosos. Su objetivo es confuso pero muy claro: no dejar a nadie con vida.

Entonces ¿cómo sabes a qué has metido en casa? ¿con quien estás compartiendo hogar? ¿realmente te sientes seguro antes de cerrar los ojos al dormir? La televisión nos avisará cada mañana de las novedades. El gobierno ha activado una brigada para estudiar a los Visitantes: la AFAE. Es entonces cuando el presentador del noticiero nos dará pistas útiles para poder investigar a un supuesto ser humano y detectar que no sea un Visitante. Ojos rojos, dientes perfectos…Nuestra labor mínima será examinar a nuestros invitados para asegurarnos que todo está bajo control pero…¿qué pasa cuando alguien te dice que lleva días sin dormir y por eso tiene los ojos enrojecidos? ¿en serio le vas a disparar sin más?

Examinar a una persona nos gastará un punto de energía (empezamos con dos, subiendo a 3 e incluso pudiendo incrementar estas ranuras con objetos del juego), así que elige bien de quién sospechas ya que llegará un punto en el que no podrás revisar a todas las personas que has metido en casa.

Huele como a…

Pero ojo, porque los Visitantes no son tontos. Algunos sabrán ocultar algunas de sus características para pasar desapercibidos. Y, como hemos dicho antes, habrá humanos que tendrán síntomas al enfrentarse a las situaciones adversas que rodean el mundo.

Quizá le has revisado las manos a alguien en busca de tierra, no has visto nada raro y te has ido a dormir…Y a la mañana siguiente, un olor pútrido se te incrusta en la nariz y te dan arcadas: huele como si alguien hubiese muerto esta noche. Y entonces, tu hogar ya no es un lugar seguro. Se te ha escapado algo, o más bien se te ha colado alguien.

Tendrás que volver a inspeccionar a los que quedan. Al final, la decisión de apretar el gatillo será tuya y de ti depende que el resto esté a salvo o que le hayas aligerado el trabajo al intruso non-grato que tienes en casa. De ti dependerá quedarte solo al anochecer, y créeme que no te compensa…porque él va a llamar a tu puerta antes o después.

El hombre pálido…y un gato

Prácticamente a partir del primer día se nos avisa de que se ha visto a un hombre alto y pálido rondar por los barrios. No parece humano, y está causando estragos. Hay mucha gente desapareciendo desde que esta entidad ha aparecido, sobre todo aquellos que están solos.

Por desgracia para nosotros, no pasaremos desapercibidos durante mucho tiempo. Pronto el hombre pálido se presentará en casa, nos hablará con una sonrisa inquietante y finalmente nos hará la pregunta…¿Estás solo? Uno de los puntos clave en este juego es tener siempre a alguien con nosotros en casa. En No, I’m not a Human el dicho de «Más vale solo que mal acompañado» no aplica. Aquí, como te quedes solo, mueres.

A la vez, recibiremos una misteriosa visita en las primeras noches. Un hombre con sudadera y una mochila colgada al hombro nos hablará de forma críptica, pero nos dejará un mensaje muy claro: deja entrar al gato.

Y es que tendremos la opción de dejar entrar a un peludo huésped que nos puede venir muy bien. Entre varias de las mecánicas que este michi nos desbloqueará, tendremos una que nos ha parecido muy interesante: darle de comer. Y ¿por qué darle una lata de comida a un gato que ni sabemos de donde ha salido? Bueno, eso dejaremos que lo descubras tú mismo (ya nos lo agradecerás).

Fuera aún hay gente

Durante el día no solo tendremos que charlar y examinar a nuestros invitados. Hay dos puntos clave en nuestra casa que estaría bien que no dejásemos de lado. Por un lado, en la radio iremos encontrando información útil de como están las cosas fuera. Eso sí, asegúrate de sintonizarla bien para no perderte ningún dato. Además, en esta nos dirán números de teléfono que podremos utilizar para pasar el rato con otras personas en nuestra misma situación.

El teléfono nos ayudará a hacer ameno el confinamiento, además de poder hacer alguna consulta e incluso pedidos a domicilio de diversos objetos. Ambos elementos son claves para sacar ciertos finales, así que no dejéis de escuchar la radio y de utilizar vuestro único medio de comunicación con el exterior.

Apartado técnico

Las mecánicas de este juego son simples, pero no por ello malas. El hecho de movernos por pantallas y hablar con la gente de cada habitación es entretenido ya que, conforme pasen los días, cada invitado tendrá algo nuevo que contarnos.

Esto hace que este título sea muy rejugable. De hecho, contamos con 10 finales diferentes y más de 50 personajes con historias y secretos muy diferentes entre ellos. Y no te confíes; que conozcas a un humano inocente en una partida no te asegura que en la siguiente siga siendo humano. A veces, algunos inquilinos cambiarán de bando en diferentes partidas. De repente estás seguro de que solo tienes humanos en casa y al despertar te toca guardar un destrozo en bolsas de basura.

El juego va fluido, y no hemos sufrido ningún bug considerable. Eso sí, hay una cosa que nos ha parecido una gran desventaja: si te quedas solo y por la noche acoges a alguien en casa a la vez que te visita el hombre pálido, este no identificará que estás acompañado y te matará. Nos ha resultado frustrante recibir a alguien, que justo después llegue él y se cuele en casa porque «estamos solos» cuando no es así. Quizá la mecánica haya sido pensada para eso, pero hay ciertos eventos que pueden reducir el número de inquilinos a cero en un solo día y no hay nada que puedas hacer si esa noche llama a tu puerta el Visitante pálido, aunque hayas dejado entrar desesperadamente a alguien antes durante esa misma noche.

Apartado gráfico y artístico

Visualmente este juego se siente lúgubre e inquietante, y eso es perfecto. Es el fin del mundo, la gente muere allá donde mires y unas criaturas que se hacen pasar por nosotras nos están aniquilando. Los gráficos de este juego le van como anillo al dedo. Los personajes, en general, son bizarros e inquietantes pero precisamente ese es su objetivo.

El escenario en el que nos movemos es oscuro, triste y polvoriento. Se siente como si solo estuviésemos dejando los días pasar, esperando a que algo suceda, a que la pesadilla termine.

Los gráficos encajan muy bien con el título que Trioskaz nos presenta.

Apartado sonoro

El apartado sonoro de este juego nos hace sentir en una incertidumbre constante. La música es baja y lenta, es como si todo estuviese perdido ya. Aunque esta cambiará con algunos personajes, volviéndose un poco más animada o inquietante depende de con quién interactuemos. No la han puesto al azar, desde luego; saben ponerte en tensión cuando hay que estarlo, y darte pistas de quien es un poco más confiable que el resto.

Lo demás, se resumen en un silencio de muerte. Lo único que escucharás será el suave eco de la radio y el sonido de unos nudillos contra la puerta. Respecto a eso, es un buen detalle que no todos los personajes llamarán del mismo modo. Habrá algunos que tocarán con impaciencia, otros de manera más calmada y otros de forma más fuerte e incluso intimidante. Eso sí, sería recomendable que te acerques a las puertas de las diferentes habitaciones de tu casa por la noche: los inquilinos podrán darte alguna que otra pista de audio sobre quienes son realmente.

Conclusión

No, I’m not a Human es un juego de terror que te hará estar sentado durante horas en la silla, buscando todos sus secretos y tratando de sacar su variedad de finales. Este juego te hará sentir vulnerable en todo momento, te hará dudar de cada uno de los huéspedes y te volverá paranoico.

Pese a utilizar mecánicas simples, te das cuenta que un juego no tiene que tener más que una buena historia para superar expectativas. Y es que este título no te enseña un gran mundo abierto; te mantiene encerrado en una casa, pero se siente adictivo. No te muestra apenas nada, pero te lo está contando absolutamente todo. No necesita asustarte cada cinco minutos para que sientas el verdadero terror de un mundo que se cae a pedazos.

Lo mejor

  • Las historias de los personajes son muy diferentes entre ellas
  • Rejugabilidad por la variedad de finales y personas que se pasarán por tu casa
  • Ambientación muy acertada
  • Que los personajes cambien de humano/visitante te mantiene siempre alerta y evitan que el juego sea repetitivo

Lo peor

  • Los eventos aleatorios a veces te pueden estropear una partida, sobre todo cuando empiezas a buscar finales más complicados de obtener

Nuestra valoración de No, I’m not a Human

Makanakano

About Author

De aquí para allá. Es la primera vez que me siento en el sofá en tol día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Mi experiencia en God of War Ragnarok
Artículos Opinión

Mi experiencia en God of War Ragnarok

Muy buenos días, tardes o noches dependiendo de cuándo leáis estas líneas. Hoy me dirijo a vosotros para explicaros cual
Artículos Monográfico

La inspiración de películas en los videojuegos

Con la recientemente estrenada serie de The Last of Us por HBO hemos querido mirar atrás para ver cuando, estos