Primeras impresiones

Emery Hearts, una canción de amor a los JPRG clásicos

Emery Hearts es una cápsula del tiempo repleta de ideas innovadoras y un cariño evidente por la era dorada de los JRPG de acción de 16 bits. De la mano de Indie Dev Hell, este título fusiona su alma retro con una estética voxel contemporánea en una aventura que te atrapará desde el primer momento.

Fecha de salida: Sin confirmar (2026)
Desarrolladora:
Indie Dev Hell
Distribuidora:
Shinyuden
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

¿De qué trata Emery Hearts?

El mundo de Emery Hearts es un paisaje postapocalíptico de un mundo arrasado por las máquinas. La civilización parece haber dado un paso atrás, rechazando la tecnología y conformándose con la supervivencia más modesta.

Lug, un chico aparentemente normal, vive una vida tranquila en su aldea. Sin embargo, esta paz se ve brutalmente interrumpida por un catastrófico terremoto que tambalea los frágiles cimientos de su mundo y, literalmente, toda la realidad que conocen. Ahora, Lug tendrá que descubrir todo aquello que su pueblo había dejado atrás en una aventura épica que irá más allá de lo que jamás podría haber imaginado.

Jugabilidad: un lavado de cara a los clásicos

Emery Hearts es un juego de alma retro con estética moderna que destaca por no encasillarse en un solo género, combinando de manera muy orgánica los combates de acción en tiempo real, la exploración, los puzles y el plataformeo.

Cuando explorar es rentable

El mundo de Emery Hearts está lleno de secretos. El entorno está diseñado para ser explorado con curiosidad, con zonas secretas que requieren investigar un poco más a fondo de lo que los títulos actuales nos tienen acostumbrados. La demo de este juego nos permite ver mecánicas como la de nadar para acceder a nuevas áreas, lo que ofrece una exploración gratificante y la posibilidad de llegar a zonas que parecían inaccesibles en un primer momento. La recompensa suele ser valiosa, fomentando que te desvíes del camino principal para echar un vistazo.

Mientras exploramos las ruinas tecnológicas de nuestra antigua civilización, encontraremos a nuestro compañero inseparable: Krampy, un robot que nos acompañará y disparará a los enemigos, ayudándonos durante el combate. A pesar de su aparente colaboración, me ha parecido que hace bastante poco daño, obligándote a mantener pulsado uno de los gatillos mientras peleas, lo que resulta un tanto incómodo; por ello, he optado por no usarlo durante las batallas que plantea el juego.

Un combate simple pero bien diseñado

Por otro lado, el combate es excepcionalmente dinámico, ágil y fácil de aprender. Más allá de la sencillez de sus controles, contamos con un arsenal de armas con las que pelear (en la demo probamos un hacha de corto alcance y una lanza que ofrece algo más de distancia), hechizos que nos darán ventaja y objetos para curarnos o recuperar maná. La posibilidad de aumentar las estadísticas, mejorar las armas en el herrero para hacer más daño y equipar amuletos que nos otorguen ventajas añade una capa de personalización siempre bienvenida.

El título también incorpora la mecánica de rodar para evadir ataques, permitiendo esquivar en el último momento y apurar al máximo los golpes, sobre todo cuando combatimos contra el jefe de la zona. Además, el feedback al golpear enemigos es contundente, dando al jugador la sensación de que los leñazos que reparte son potentes y realmente impactan en el enemigo.

El jefe final de la demo, aunque realmente no es muy complicado, supone un desafío placentero y se nota que está muy bien integrado con el entorno al que pertenece. Sus habilidades están bien implementadas, y se pueden percibir perfectamente los patrones de ataque, dejando una ventana de tiempo lo suficientemente amplia para asestarle golpes y retirarse con seguridad.

Puzles y plataformeo

Los puzles que se muestran en la demo son accesibles pero ingeniosos, como colocar baterías de colores en sus ranuras correspondientes para reactivar sistemas, encender dispositivos usando una antorcha que no deja de dispararte para abrir una puerta, o mover cajas para crear caminos.

El plataformeo está bien integrado, aprovechando sobre todo la mecánica de salto y combinándola en numerosas ocasiones con los elementos de los puzles, lo que evita que la exploración se vuelva monótona con el tiempo.

Apartado técnico

El juego está bien optimizado. Durante la demo no experimentamos caídas de frames, bugs ni problemas graves. Eso sí, se notan algunos pequeños errores en los textos, específicamente en la separación o el formato de las palabras destacadas, especialmente en los ítems o hechizos. Es un detalle que debería pulirse para la versión final.

Además, se agradecería contar con más configuraciones gráficas, como la opción de ventana en pantalla completa o la posibilidad de elegir el tamaño de la interfaz de usuario.

Apartado gráfico y artístico

El juego utiliza un arte voxel simplemente encantador. Captura la esencia retro de los sprites de 16 bits, pero con la tridimensionalidad y el detalle de la era moderna.

Más allá del estilo artístico que sigue, la iluminación dinámica entre las distintas zonas, el uso de partículas sin sobresaturar el entorno y la paleta de colores llamativa y saturada dan vida a los escenarios, mientras que los personajes y elementos importantes destacan con claridad. A pesar de su trasfondo apocalíptico, el mundo es colorido, y las zonas de bosques y ciudades se perciben orgánicas a simple vista, con una atención al detalle minuciosa.

Apartado sonoro

Los efectos de sonido otorgan una gran profundidad al mundo. Se nota en detalles como el sonido del agua al nadar o la satisfactoria fanfarria al descubrir un ítem nuevo. Sin embargo, por poner alguna pega, se echa en falta una mayor variedad durante el combate, ya que golpear con el hacha produce el mismo sonido que golpear con la lanza.

En cuanto a la banda sonora, es un acierto total: resulta cohesiva con los gráficos y con lo que está ocurriendo en cada momento. Al inicio del juego, durante la zona del tutorial, es orgánica y genera tensión, ya que tendremos que comprobar si un personaje está bien mientras sucede un terremoto. En la siguiente zona, la música se vuelve más moderna pero algo misteriosa, más acorde con el nuevo bioma en el que nos sumergimos.

El broche de oro lo pone la música del propio jefe, que tiene su propia banda sonora, lo que ayuda a meterse de lleno en la pelea épica que plantea el título justo antes de concluir la demo.

Conclusión

Emery Hearts no es solo un homenaje; es una declaración de intenciones que tiene todos los ingredientes para convertirse en un digno heredero de los clásicos a los que pretende homenajear. Su jugabilidad sólida y variada, mezclada con un apartado artístico encantador y una banda sonora que te engancha desde el minuto cero, pretende homenajear a los JRPG de acción clásicos como Secret of Mana o Illusion of Time con una narrativa que te engatusa desde el primer momento.

Si el equipo logra mantener esta calidad, coherencia y amor por el detalle a lo largo de la aventura —a pesar de ciertos detalles por pulir en la demo—, estaremos ante uno de los indie esenciales del próximo año. Si eres fan de los juegos de aventuras de acción con corazón de JRPG, Emery Hearts es un título que deberías vigilar muy de cerca.

Este primeras impresiones ha sido posible gracias a una clave cedida por Indie Dev Hell.

JonyLetran

About Author

Enfermero. En mis ratos libres juego a algún que otro roguelike o metroidvania, aunque también me mola la estrategia y la acción. PC gamer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Primeras impresiones

Stars in the Trash, un entrañable juego de plataformas narrativo

Cuando un juego te saca una sonrisa nada más abrirlo, sabes que va a desembocar en una experiencia maravillosa. Hoy
Primeras impresiones

Primeras impresiones de Shadows of Doubt

Shadows of Doubt es un desafiante juego de investigación en primera persona ambientado en una ciudad neo-noir. Ha sido desarrollado