Libros

Los Secretos de Shadow Moses: Todo lo que necesitas saber de la saga Metal Gear

No hay día que olvide cuando tuve en mis manos un mando de PlayStation 3 jugando lo que sería el final de Solid Snake. Los recuerdos que me invadieron la mente como cierto villano pasando por toda clase de ubicaciones, sucesos y sorpresas de este universo. Los resquicios de la banda sonora principal, de los momentos que no se volverían a repetir con ninguna otra franquicia. Por no hablar del sorpresivo Hideo Kojima, padre de esta saga, cuya historia también da para libro. Y aquí nos encontramos: Punto de Respawn tiene el placer y el disfrute de poder revivir toda una vida de proyectos con Los Secretos de Shadow Moses: Más Allá de Metal Gear, por Adrián Suárez Mouriño. Así que buscad vuestra mejor caja o el camuflaje óptico, que volvemos a colarnos por las trincheras de este universo.

Fecha de salida: 19 de noviembre de 2025
Autor:
Adrián Suárez Mouriño
Ilustrador:
Lur Noise
Editorial: Lunwerg
Idioma: Español

¿Quién es Adrián Suárez Mouriño?

Para leer un buen libro hay que conocer aunque sea un poco a su autor, así que nos toca hablar de Adrián Suárez. Para quien no conozca a esta persona en cuestión, podemos definirla en una sola palabra: polivalente. Ha sido y sigue siendo capaz de llevar un ritmo de trabajo y aprendizaje bastante alto, estando así al nivel de los libros que ha escrito. Actualmente es profesor en el máster en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la UNIR, conocida como «la universidad en internet». También conduce el podcast de Nuevebits, el cual recomiendo personalmente. Además de tener un doctorado en Narrativa de Videojuegos por la Universidad de La Coruña. Escribe para la gran revista Games Tribune, para 3DJuegos y la revista Manual.

Nuestro querido escritor es el autor español con más libros sobre videojuegos publicados y leídos de habla hispana. Actualmente cuenta con más de 14 libros realizados. Entre ellos encontramos obras cómo:

  • El padre de las almas oscuras: Hidetaka Miyazaki a través de su obra
  • Los secretos de las Tierras Intermedias: Más Allá de Elden Ring
  • Los secretos del Reino de las Sombras: Más allá de Elden Ring: Shadow of the Erdtree
  • Los secretos de Hyrule: Más allá de The Legend of Zelda

¿Qué es Metal Gear?

Puede parecer imposible que exista alguna persona que no conozca Metal Gear, pero más nos vale refrescarlo por si acaso. Metal Gear es una saga de videojuegos centrada en el espionaje táctico, utilizando el sigilo y la acción en varios apartados a lo largo de toda su historia. Este universo fue creado por Hideo Kojima y publicado por Konami. Aquí solemos controlar a un soldado de élite especializado con el nombre en clave de Snake.

El título de la franquicia proviene de un arma nuclear en la cual se centra la mayor parte de la historia. Su reconocimiento llegó tras el lanzamiento de Metal Gear Solid en la primera PlayStation. En esta entrega controlábamos a Solid Snake y encontrábamos un amplio abanico de sorpresas de la mano de su creador. Hoy día, se conoce este título, además del nombre de la saga, como un referente en el mundo de los videojuegos, hasta el punto de merecer toda clase de relatos y libros, como el que analizamos hoy aquí.

Entrando en territorio nostálgico

Nada más pasar las páginas y adentrarnos en este universo en profundidad, tenemos un prólogo a modo de comienzo de la mano de Jordi de Paco, un desarrollador de videojuegos valenciano de armas tomar que ha participado en proyectos como Ninja Gaiden: Ragebound. Aquí nos habla por encima de cómo se siente el recordar su primer Metal Gear, así como el significado que tiene y tuvo esta saga para él por la crudeza y melancolía inicial.

Con sus grandes palabras nos da paso para que disfrutemos de otra obra literaria sobre Hideo Kojima y los videojuegos a los que dio vida. Tras esto, Adrián Suárez toma el relevo para hacer florecer sentimientos en cada lector, en un viaje por el mundo humano a través de los ojos de más de un protagonista del mundo Metal Gear, por toda clase de ubicaciones míticas y otras menos conocidas.

Las cicatrices de un genio

El autor nos introduce hablando de Hideo Kojima, como ya dijimos antes, el autor de la saga. Rápidamente salta a la vista que ha recopilado buena cantidad de información sobre su vida. Desde sus sueños iniciales, pasando por sus fracasos o triunfos, hasta el estilo creativo al que evolucionó. Por supuesto, también se menciona cómo le gustaba romper la cuarta pared, hecho que hace florecer aún más preguntas. ¿De dónde sacó esos ideales? ¿Por qué ama lograr una interacción directa con los jugadores en sus proyectos de alguna manera? ¿Cómo consigue crear humanidad en personajes que en otras situaciones veríamos como villanos? Todas las respuestas las tenemos aquí reunidas.

Un punto positivo son las notas a pie de página. Encontraremos las enumeraciones al finalizar algunos párrafos para encontrar en la parte inferior de la página la fuente oficial de la información y/o dónde encontrar entrevistas y otros contenidos que puedan interesar al lector.

Un gran paso para Hideo Kojima

No podía faltar el nacimiento de Kojima Productions, dirigida por el propio Hideo Kojima, donde continuaría su trabajo con un equipo que consideraba como una familia. Desarrollaron bastantes títulos desde este punto, incluso algunos ajenos a la saga Metal Gear. En la cumbre, dos proyectos que son todo un referente en el mundo de los videojuegos: Death Stranding 1 y 2. También conoceremos en qué proyectos ha figurado solo como productor y la repercusión que tuvo este recorrido para él, y llegaremos a su promesa fallida: el último videojuego de la saga, Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots. En este proyecto buscaba solventar la mayor cantidad de respuestas a todas las dudas que surgieron respecto a la saga, y lo logró.

Pero esto no fue suficiente para uno de los sucesos que Adrián Suárez escudriña también a fondo. Estos fueron los pasos que precedieron a la separación de Kojima Productions y Konami. Todo este apartado se data en más de 80 páginas con todo jugo de detalles e incluso mensajes de ruedas de prensa y otros medios.

La cronología de un mundo de dolor y miseria

Imagina que te prepararan la cronología completa de la historia del universo de Metal Gear desde el año 400.000 a. C., cuando los neandertales poblaron la tierra. Pues Los secretos de Shadow Moses lo incluye entre sus páginas. Adrián Suarez nos regala con todo lujo de detalles los sucesos importantes para la humanidad a nivel de crecimiento, así como los enfrentamientos bélicos. Como ya sabemos, la saga Metal Gear se centró en las armas nucleares en sus inicios, haciendo que nos enfrentásemos a algunas como la TX-55, pasando por otras como la versión REX. Y para conocer el presente necesitamos saber del pasado. Por ello, el autor nos regala datos diversos sobre la historia, como aquellos referentes a Cristóbal Colón en América, o a los cambios que supuso la Revolución Industrial para toda clase de trabajadores, así como a las riquezas de la clase adinerada.

Detalles que necesitábamos recordar

Como ya conoceréis, como fans que sois, la saga se caracteriza también por un alto nivel de historias pasadas que desembocaron en diferentes sucesos. Estas se han mostrado en los videojuegos, la mayor parte de las veces con grabaciones reales, en lugar de utilizar el motor gráfico. Toda esta información también nos la trae al completo Adrián Suárez. Sin duda, uno de los puntos fuertes del libro, ya que recopilar todos estos datos es un trabajo enorme. También se refleja cómo Roy Campbell entabló amistad con John von Neumann, la forma en que Nikita Kruschev terminó gobernando la Unión Soviética y las consecuencias que tuvo… Todo esto desembocando en uno de los sucesos más importantes de esta trama.

El nacimiento de la Serpiente

Tras caminar por la historia pasada ya comenzamos a encontrar las primeras historias que se forjaron como videojuegos, comenzando cronológicamente en el tiempo de la trama en 1964, que daría pie a la operación ocurrida en Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Controlando al gran Naked Snake, nos infiltramos en la selva de la Unión Soviética Svyatogorny como ex Boina Verde y parte de la CIA.

A partir de esta fecha, notaremos que la información de los sucesos que vamos leyendo se espacia más en el tiempo, debido a la repercusión que tuvo esta misión. En Los Secretos de Shadow Moses no podían dejar atrás los spin-off de la saga, como por ejemplo Metal Gear Solid: Portable Ops o Metal Gear Solid: Revengeance. Ya sea con los detalles mínimos o en mayor profundidad, se explica al lector todo cuanto sucedió en ese mundo ligado al nuestro.

El final no es más que una parte del camino

Para finiquitar este proyecto, nos dejan unos apuntes adicionales bastante atractivos. El amor de Hideo Kojima por el cine desde su propia casa es uno de ellos, lo que le ha llevado a ser conocido como el cineasta de los videojuegos. Cómo logró hacer que no solo jugáramos, sino que los propios enemigos de sus títulos jugaran con nosotros. Entre estas curiosidades se incluyen también personajes basados en él, e incluso la posibilidad de reclutarlo como personaje secundario en otro juego, además de muchas otras anécdotas de este estilo. Además, he de decir que el epílogo contiene unas últimas palabras del equipo de Metal Gear España, que simplemente logran sacarnos otra sonrisa más al acabar.

Conclusión

Los secretos de Shadow Moses: Más Allá de Metal Gear es otra obra magnífica en el historial de Adrián Suárez. Comienza hablando de uno de los mejores regalos del mundo de los videojuegos, Hideo Kojima, y nos sumerge en la historia de la vida de un cineasta que acabó por crear videojuegos que nos hacen sentir parte del cine. Este es un libro que no solo busca informarnos, sino trasmitir todo cuanto sucedió, sucede y sucederá, con un toque cariñoso y sentimental en cada párrafo sin perder la profesionalidad. El autor logra detallar diferentes apartados en un orden que nos atrapa en cada página. Su apartado cronológico es bastante detallado y ofrece toda la información de nuestro mundo fusionado al universo de la saga. También tienen cabida los acontecimientos de los títulos apartados de la saga principal, y alcanza lo mismo que Kojima con sus videjuegos: puro cine.

Lo mejor

  • La lírica de Adrián Suárez nos transmite sentimientos en cada párrafo
  • Un repaso completo por la vida de Hideo Kojima
  • Un contenido detallado en un total de 288 páginas
  • Detalles y datos que muchos fans pasarían por alto

Lo peor

  • El apartado cronológico puede ser un exceso de información para muchos lectores, teniendo desde el primer paso del hombre hasta el último de la historia contada

Nuestra valoración de Los secretos de Shadow Moses

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Lunwergg.

Venomized

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

La vida se abre camino: Una declaración de amor a la saga jurásica
Libros

La vida se abre camino: Una declaración de amor a la saga jurásica

Atravesamos de nuevo el umbral del parque más célebre y maravilloso de la ficción. Bienvenidos... a La vida se abre