Si te gustan los gatetes, la cultura asiática y las historias heroicas, Kittengumi: El ladrón de la Sakabato te va a encantar. Un juego puramente narrativo, al estilo de novela visual, en el que un equipo de samuráis gatuno debe descubrir quién ha robado la valiosa katana Sakabato.
Fecha de salida | 13 de octubre de 2023 |
Plataformas disponibles | PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5 |
Desarrolladora | Guarida Games |
Distribuidora | Gammera Nest |
Plataforma analizada | PlayStation 5 |
Historia
Se ambienta en una parte de la historia japonesa en la que la fuerza policial llamada Shinsengumi (de ahí el juego de palabras del título) se encargaba de defender el Shogunato (que traducido literalmente significa «gobierno sobre la tienda» y cobra sentido si tenemos en cuenta que fue un gobierno militar).

Durante este periodo del Japón medieval gobernaban los llamados «Shogun«, que eran algo así como señores feudales que poseían ejércitos propios y contaban con samuráis y mercenarios. En teoría, por encima estaba el Emperador, pero a la hora de la verdad, era el Shogun quién controlaba el estado gracias a poseer ese ejército propio. Por otra parte, estos soldados estaban regidos por un código de honor cuyo nombre seguro que te suena: el bushido o «la vía del guerrero».

Bien, pues Kittengumi: El ladrón de la Sakabato es la aventura de un grupo de jóvenes guerreros cuya misión principal es obedecer a su superior, enfrentarse a los enemigos y salir victoriosos. Sin embargo, antes de uno de los eventos más importantes de la institución en la que entrenan, roban la espada Sakabato y agreden a uno de los miembros… Así, el juego te introduce un misterio que resolver y mediante tus elecciones tratarás de averiguar qué ha sucedido.
Jugabilidad
La historia del juego es lo principal, pues como hemos mencionado antes, se trata de una novela visual en la que deberás escoger qué caminos (o rutas, como lo llaman en el juego) tomar. Por tanto, la jugabilidad es tremendamente sencilla: tan sólo necesitarás pulsar un botón o darle al click del ratón para escoger la respuesta que decidas y luego ver qué sucede. Desde luego, super asequible para cualquier tipo de público siempre que sepan leer, claro.
Apartado técnico
En términos generales, el apartado técnico es bastante humilde porque se trata de un juego indie de bajo presupuesto que se centra siempre más en aportar una buena historia que en sorprenderte con los gráficos. Por eso, los escenarios no tienen profundidad y los sprites de los personajes pueden sentirse algo repetitivos. Lo cual no significa que no estén dibujados con muy buena mano y llamen bastante la atención.

Apartado gráfico y artístico
Los apartados gráfico y artístico beben directamente del manga tipo shonen y del anime. Los personajes son animales humanizados o «furrys» que principalmente se inspiran en gatos (con alguna excepción como el panda, las ratas enemigas y alguna sorpresilla que te encuentras a lo largo del camino).

En cuanto a los escenarios, al igual que los protagonistas, están dibujados con mucho cariño y algunas de las expresiones (sobre todo las de lucha o preocupación) se han trabajado muchísimo. Se nota la dedicación que hay tras cada diseño.
Apartado sonoro
En el aparado sonoro hay que destacar lo auténtica que resulta la música, ya que suena con los instrumentos típicos de la cultura japonesa. Sin embargo, nos hubiera gustado escuchar más efectos especiales y sonidos de fondo para sentir algo más de inmersión en el juego.
Conclusión
Kittengumi: El ladrón de la Sakabato es un juego puramente narrativo con mucha rejugabilidad, a precio muy asequible y con una accesibilidad de la que pocos indies pueden presumir. Un título entretenido, diferente y sobre todo muy original que, si bien peca de darle poca interacción al jugador, es una novela visual super disfrutable.

Lo mejor
- 10 Finales diferentes, algunos bastante dramáticos e interesantes… desde secuestros o envenenamiento hasta posibles muertes. ¡Es un juego muy rejugable!
- La cantidad de personajes y sus personalidades son muy variados.
- El mapa de decisiones te facilita saber qué rutas has tomado y cuáles te faltan, además de jugar directamente desde la escena que escojas.
- La ruptura de la 4º pared del narrador del juego. Comentarios super divertidos.
- Accesibilidad tanto con la traducción a distintos idiomas (mínimo 13) como con las opciones de acelerar diálogos, pasarlos, hacer que aparezcan letra a letra, palabra por palabra o incluso con las frases completas.

Lo peor
- Nos hubiera gustado ver más variedad de animaciones. Los cortes, los movimientos de los sprites, los temblores… están bien, pero en las escenas de lucha saben a poco.
- Algunos conceptos de la cultura japonesa quedan claros para el público objetivo, pero estaría bien que se diese una breve explicación cuando aparezcan por primera vez. Ej: «kunoichi».
- El hecho de que haya tan pocas elecciones durante una ruta provoca que el juego resulte bastante repetitivo, pausado e incluso algo monótono. Pulsar un sólo botón tampoco ayuda. Para nuestro gusto, habría sido preferible tener 5 finales diferentes, pero más elecciones durante la ruta.
- No existen recompensas durante el juego, hay algunas erratas y los créditos tienen la letra pequeña. ¡Queremos leer bien quién ha creado y colaborado en el juego!

Nuestra valoración

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Precision en representación de PlayStation.