Kamaeru: A Frog Refuge es un juego de simulación acogedor en el que los jugadores crean y gestionan un santuario para ranas. Un título que enfatiza la conservación del medio ambiente, educando a los jugadores sobre la importancia de los humedales y la biodiversidad.
Fecha de salida: 8 de junio de 2024
Desarrolladora: Humble Reeds
Distribuidora: Humble Reeds, Armor Games Studios
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, Xbox Series X|S
Textos: Español
Plataforma analizada: PC (Steam)
Historia: Vuelta al hogar
Cleo, nuestra protagonista, está agobiada por su trabajo en la ciudad, pero finalmente logra completar el proyecto que le ha causado tantos dolores de cabeza. Con unas semanas de vacaciones por delante, comienza a recordar su hogar, los humedales donde creció junto a su mejor amigo Axel.
Axel siempre soñó con crear un refugio para ranas, esos adorables anfibios. Al regresar a los humedales, Axel nos sorprende mostrando el lugar donde planea construir el refugio. Ahí es donde entramos nosotros, para ayudar a hacer realidad su sueño y crear un hogar donde todas las ranas puedan ser felices.

Jugabilidad: ¡Manos a la obra!
Todo refugio necesita equipamiento para satisfacer las necesidades de nuestros adorables anfibios. Para ello, utilizaremos la Tienda, donde podremos comprar distintos muebles que atraerán y satisfarán a diversos tipos de ranas. Además, podremos vender los productos que realicemos en el refugio, ya que, como es obvio, todo cuesta dinero y el refugio debe ser autosuficiente.
Una vez que hayamos comprado los muebles necesarios, será momento de organizar el refugio y colocar el nuevo equipamiento. Accederemos al inventario y usaremos el editor para moverlos y colocarlos en la zona que más nos convenga.


Estos muebles no solo sirven para decorar o satisfacer a nuestras ranas, sino que también nos ayudarán a conseguir corazones verdes, esenciales para subir de nivel nuestro refugio. Además, podemos obtener corazones verdes al domesticar ranas, lo cual es tan sencillo como alimentarlas con sus insectos favoritos y ponerles un nombre.


Crianza
En el refugio, contamos con la ayuda de Anabelle, una cirujana retirada dedicada ahora a la investigación de ranas y humedales. Con ella, podemos criar ranas domesticadas para añadirlas a nuestro Ranadex, un registro que se actualiza cada vez que descubrimos una nueva especie de rana. Si tenemos más de dos ranas domesticadas, podemos elegir a las ranas progenitoras.
Cada rana tiene genes de forma y color, y nuestro objetivo es combinarlos en un minijuego para obtener una nueva rana. Sin embargo, no siempre tenemos control total, ya que la naturaleza elige sus propios genes de las ranas progenitoras.

Decir… ¡Mosca!
Si queremos, podemos tomar fotografías de nuestras ranas. Y te preguntarás, ¿para qué nos serviría esto? Pues, ¡porque son monísimas! Solo tenemos que abrir nuestra cámara desde el menú y capturar tantas fotografías como deseemos. Estas fotos quedarán registradas en nuestro diario, donde también podremos ver nuestros objetivos actuales y un resumen de nuestra aventura por los humedales.



Hora de visitar los humedales
Para obtener los recursos necesarios, primero debemos restaurar los humedales, que nos servirán tanto como fuente de materiales para fabricar productos que podamos vender, como para recolectar insectos que nos permitirán domesticar a las ranas visitantes. Los recursos se generan automáticamente al construir o colocar las respectivas fuentes de recursos.
En la chocita de los humedales, encontraremos abundante información sobre el estado de la restauración. La biopuntuación indicará la cantidad de carbono capturado y la diversidad de flora. Cuanto más alta sea esta puntuación, mejor será para los humedales.
Dentro de la chocita, también tendremos opciones de investigación para desbloquear mejores estanques, plantas y otros equipamientos para los humedales. Estos elementos se desbloquean a medida que aumentamos nuestra reputación.
Además, disponemos de una cocina para preparar productos con los recursos que recolectemos. Cocinar es un minijuego que debemos seguir para obtener recursos adicionales en la producción.



¡Amplía el refugio!
Llegará un momento en el que nos falte espacio para crear nuevas zonas e instalar el equipamiento deseado, pero no te preocupes, podremos desbloquear otras áreas del refugio a cambio de dinero. Para lograrlo, será necesario ahorrar para llevarlo a cabo.

¿Te echo una mano?
Conforme desbloqueemos nuevos biomas, también llegarán al refugio nuevos personajes con habilidades únicas a lo largo del juego. Estos personajes nos ayudarán para que nuestro refugio siga creciendo y nuestra tarea sea más sencilla.
Apartado técnico
Kamaeru: A Frog Refuge está bien optimizado, no presenta errores que hayan impedido jugar o estropeado la experiencia de juego.
Apartado gráfico y artístico
El juego adopta un estilo visual que enfatiza la naturaleza y los elementos orgánicos, reflejando su temática de refugio de ranas. Presenta colores vibrantes y naturales que evocan paisajes naturales y entornos acuáticos, con algunas animaciones fluidas que no necesariamente buscan el realismo de los grandes estudios.
Los personajes, tanto las ranas como otros animales y personas, están diseñados en un estilo adorable o caricaturesco que atrae a un público amplio. Los entornos también siguen este estilo, con elementos naturales como árboles, flores y cuerpos de agua.
Apartado sonoro
El juego presenta una banda sonora que combina elementos naturales y relajantes. La mayoría son melodías suaves con instrumentos como flautas, pianos o sonidos de la naturaleza que ayuden a crear un ambiente pacífico y sereno. También cuenta con efectos de sonido al realizar ciertas acciones como recolectar recursos o cocinar.
Conclusión de Kamaeru: A Frog Refuge
Kamaeru: A Frog Refuge es un juego relajante que transmite un mensaje profundo sobre la conservación del medio ambiente y la importancia de la biodiversidad. Es entretenido y ofrece una experiencia relajante adecuada para jugadores de todas las edades.
Lo mejor
- Gran variedad de ranas
- Apartado gráfico y sonoro
Lo peor
- Los minijuegos llegan a ser repetitivos
Nuestra valoración de Kamaeru: A Frog Refuge
