Análisis

Shadow of the Orient: El reino está en peligro

Shadow of the Orient es un videojuego de acción y plataformas 2D con estilo pixel que muy pronto llegará a consolas. Debemos derrotar a un peligroso enemigo que ha vuelto para acabar con todos al mas puro estilo marcial. Prepárate para viajar por todo Oriente mientras vences al mal.

Fecha de salida: 6 de octubre de 2024 (PC) | 27 de marzo de 2025 (Consolas)
Desarrolladora:
Spacelab Games
Distribuidora:
Dolores Entertainment
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada: PlayStation 5

Historia: El mal siempre regresa

Como el propio nombre del videojuego indica, nos encontramos en Oriente. Durante siglos, la paz ha reinado en estas tierras… hasta que, de repente, un antiguo mal regresó. Manejaremos a Xiaolang, un legendario guerrero celestial que una vez venció a este terrible enemigo.

Nuestra misión será viajar por todo el reino derrotando a las tropas y generales del clan de las sombras. Estos demonios milenarios están secuestrando a los niños por alguna extraña razón, por orden del señor oscuro. Por ello, también rescataremos a los pequeños que podamos en este recorrido.

Jugabilidad: Ya sé Kung Fu

Un reino enorme y un héroe acróbata

Shadow of the Orient separará la aventura por niveles. Tendremos 3 zonas, divididas cada una por 5 niveles y un jefe final. Cada zona será distinta, como lo será la mayoría de enemigos que encontremos en ellas. Los controles son sencillos; nuestra acción más importante será la de saltar, como buen juego de plataformas. Tendremos la suerte de contar desde cero con un doble salto para poder tener un mayor control en muchas situaciones. Un contador marcará los 5 puntos de vida que tendremos; al llegar a cero, apareceremos en el inicio del nivel o en un estandarte que actuará de punto de control.

Nuestro guerrero celestial podrá adherirse a las paredes mientras poco a poco resbala por estas, o bien saltar entre ellas para alcanzar algún saliente más alto. También podremos agacharnos, lo que nos permitirá pasar por zonas limitadas e incluso esquivar proyectiles o trampas. Por otro lado, habrá puntos donde podremos escalar. Estos estarán resaltados al fondo como una pared con muescas, aunque en ocasiones no será demasiado intuitivo. A veces nada es lo que parece, y es que el videojuego esconde varios habitáculos que son invisibles a la vista. Para acceder a ellos, hay que descubrirlos atravesando algunas paredes difíciles de diferenciar, pero encontrarlas tendrán grandes recompensas de todo tipo, e incluso algún niño que rescatar.

Aprieta bien los puños

Los combates son sencillos y a la par algo tediosos. Nuestro personaje golpeará con los puños si estamos en el suelo. Estos movimientos serán simples, con un rango mínimo al ejecutar un combo de varios golpes. Estando agachados, también lanzaremos un leve puñetazo que podremos repetir de manera indefinida. En cambio, Xiaolang usará las piernas si decide atacar desde el aire. Estos ataques serán más pausados, pero tendrán un mayor rango de alcance y le darán a nuestro personaje un poco más de movilidad. Ambos estilos se combinan dependiendo de los enemigos, las zonas y las situaciones que encontremos.

No todo será usar nuestro cuerpo como un arma, porque tendremos un amplio arsenal. Encontramos en todos los niveles desde armas a distancia hasta poderes e incluso armas cuerpo a cuerpo muy poderosas. Unas serán muy eficaces contra algunos demonios y otras solo nos dejarán en una posición de desventaja ante algunos ataques. Estos equipamientos solo duran hasta completar el nivel; una vez finalizado, volveremos a estar con los puños desnudos.

Samurais, demonios y mucho más

Los enemigos (así como sus movimientos y comportamiento) son muy variados, teniendo en cuenta la duración de Shadow of the Orient. Estos rivales harán el videojuego más desafiante, pues encontramos una IA enemiga dinámica que actuará de la mejor forma posible para golpearnos. Ataques a distancia, desde el aire, corriendo a una velocidad vertiginosa… Nos encontraremos mil formas de recibir daño, por lo que deberemos aprender esos patrones y actuar lo mas rápido posible si no queremos ser derrotados.

Los jefes finales son también un desafío, aunque estos están más automatizados. Encontraremos 3 grandes enemigos con un estilo distinto, basado en la zona donde habitan. Se regirán por unas pautas de habilidades y movimientos que, aunque lleguemos a conocer, seguirán siendo difíciles de esquivar debido a la velocidad a la que se ejecutan.

¿Necesitas ayuda?

Shadow of the Orient tiene una forma de ayudar al jugador…, a cambio de que juegues, claro. Mientras exploramos y rompemos objetos del escenario, obtendremos gemas de diferentes colores además de monedas de oro. Estas se podrán gastar en una tienda especial que encontraremos en el menú principal del videojuego. Tendremos desde mejoras de daño, movimientos especiales, armas singulares que equipar y mucho más. El coste será alto, por lo que hay que elegir bien, aunque muchas mejoras se separan por el color de dichas gemas.

Preparados, listos, ya

Si tras jugar bastante te ves preparado, tal vez te interese este modo, que será todo un reto: los niveles contrarreloj. Los encontraremos en el modo Desafío. Hay 5 niveles que completar en el menor tiempo posible; al lograr superarlos con una buena marca, tendremos acceso a otras habilidades, además de obtener una buena cantidad de monedas y gemas que canjear. Hemos de añadir que, para desbloquear los primeros escenarios speedrun, deberemos superar al primer jefe final, completando de esta manera la primera zona.

Apartado técnico

Shadow of the Orient tiene un funcionamiento pleno. No encontramos ningún bug o defecto visual. Tiene una tasa de frames por segundo estable. Algo que parece tener un pequeño error momentáneo es la hitbox de los enemigos. A veces, notamos que el enemigo realiza un golpe que nos alcanza según el videojuego, pero esto no sucede visualmente.

Apartado gráfico y artístico

El título tiene un estilo pixel art en 2 dimensiones con profundidad de escenarios. Encontramos un apartado visual simple, pero trabajado. Es cierto que algunas trampas o interacciones del escenario no son perceptibles a primera vista; están de una manera tan bien adaptadas al escenario que cuesta hacerse una idea de dónde hay unos pinchos concretos o una roca que nos caerá en la cabeza.

Los diseños de los escenarios en sí son una oda al estilo del antiguo Oriente. Encontramos una paleta de colores sombreada con tonalidades atractivas. Son llamativos y casan perfectamente con los 3 escenarios que descubriremos en esta aventura. El diseño de los monstruos es detallado, con características tanto pequeñas como enormes, tanto en su tamaño como en sus colores.

Apartado sonoro

La música es simple, y así encaja perfectamente en este título. Recuerda al estilo clásico de los plataformas de antaño; una adaptación sonora que nos acompañará a lo largo de la aventura. Tendremos además una versión distinta para la pelea contra los jefes finales. Los efectos de sonido, sin embargo, son escasos a excepción de las acciones consecutivas como el salto o los golpes que realicemos. Los enemigos tendrán también sonidos, pero ocurrirá de igual forma que con nuestro protagonista.

Conclusión

Shadow of the Orient no es para nada perfecto, pero sí un gran videojuego. Tenemos ante nosotros un título de plataformas que va escalando en dificultad según avanzamos. Con una diversidad cromática en el entorno, logra sumergirnos en su mundo. Cuenta con un nivel de acción idóneo para la variedad de enemigos y niveles, así como con un apartado sonoro sencillo, pero sin defectos. Incluye además una variedad de modos, mejoras y habilidades que harán las delicias de aquellos que estén dispuestos a proteger el reino.

Lo mejor

  • Un título desafiante
  • Variedad de niveles
  • Escenarios hechos a mano

Lo peor

  • La IA a veces falla
  • Los jefes finales pecan de tener escasa variedad de ataques
  • Los puntos de control son poco frecuentes
  • Hay demasiadas zonas secretas casi imperceptibles

Nuestra valoración de Shadow of the Orient

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por JF Games.

Venomized

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que