Análisis

Whimside: un oasis en mitad del caos

¿Tienes un momento? Deja que te cuente algo importante. Muy probablemente entenderás esa frustrante sensación de querer jugar para relajarte, pero no encontrar el momento idóneo para hacerlo. Y es que en la actualidad, todo parece ir muy deprisa y cuesta mucho hacer algo de tiempo que dedicarle al ocio. Entre el trabajo, los estudios, las tareas del hogar y otras labores o compromisos, se convierte en una tarea imposible. ¿Y si te dijese que estoy jugando al título protagonista de este análisis, justo mientras te escribo estas líneas? Si te ha picado la curiosidad y tienes unos minutos que poder dedicarnos, quédate con nosotros y descubre Whimside.

Fecha de salida: 7 de agosto de 2025
Desarrolladora:
Toadzillart
Distribuidora:
Future Friends Games
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

Jugabilidad: ¿Distracción o una ayuda a la concentración?

Whimside se plantea como un juego de género idle que se mantiene visible (salvo que no queramos) en la parte inferior de la pantalla mientras realizamos otras tareas en el ordenador. En él, nuestro objetivo será ir coleccionando, no criaturas, sino los rasgos de las mismas. Estos serán: cuernos, cabeza, cuerpo, cola y patrón/color.

Teniendo esto en cuenta, el juego nos irá solicitando que creemos criaturas —llamadas whimlings— con una combinación de rasgos concretos. Para ello tendremos que contar con ciertos whimlings en nuestro inventario, los cuales destinaremos a procrear en los rediles de crianza para así obtener nuestra ansiada criatura y, de ese modo, desbloquear el área siguiente o bien una jugosa recompensa (como veremos más adelante).

¿Lo quieres? Lo tienes

Para capturar a nuestros whimlings, tan solo tendremos que ir al mapa principal, hacer clic sobre ellos y luego guardarlos en nuestro inventario clicando en el botón destinado a ello. Así de simple. Como ves, Whimside no ofrece una experiencia desafiante, sino todo lo contrario. Busca hacerte atrapar sin preocupaciones estas adorables criaturas. Sin límites de tiempo, espacio… ni paciencia.

En cuanto al mapa, se trata de un escenario con scroll lateral en el que, según vayamos avanzando, iremos descubriendo nuevos biomas y, por consiguiente, nuevos rasgos y whimlings que coleccionar. Primeramente, solo dispondremos de una pequeña zona, mientras que el resto del mapa aparecerá cubierto por unas nubes que nos cortarán el paso y la visión. Para abrir una nueva zona, tendremos que entregar los whimlings que se nos soliciten para ello. Para obtenerlos, seguiremos el procedimiento que os explicamos más abajo.

Cría whimlings… y te sacarán las malas vibras

En la pantalla dedicada a la crianza encontraremos los rediles. En ellos podremos designar a una pareja de whimlings por redil para que pongan huevos. Las crías heredarán rasgos de ambos progenitores, manteniendo con un 100% de probabilidad aquellos en los que ambos coincidan. De este modo, tendremos que ir combinándolos hasta obtener el whimling que necesitamos.

Inicialmente, podrán poner un huevo como máximo hasta que lo recojamos, pero podremos aumentar la capacidad de almacenaje de cada redil pagando una cantidad determinada de cristales, la moneda del juego, que no son otra cosa que los… deshechos de nuestros queridos whimlings.

El dinero no crece en los árboles, pero en Whimside crías a máquinas que lo «fabrican»

Entre las distintas pestañas que ofrece la interfaz, encontramos la del jardín. En él podremos soltar a un número determinado de whimlings (de uno en adelante según lo vayamos mejorando) para que deambulen y hagan… bueno, ya sabéis: su magia en forma de cristal. Si somos atentos con ellos y les vamos acariciando cada vez que lo pidan (la acción tiene enfriamiento), nuestro vínculo irá aumentando, y a su vez lo hará la cantidad de cristales que produzcan. También podremos hacer misiones para obtener dinero, basadas en entregar un determinado tipo de whimling, como al despejar nuevas zonas del mapa.

Además, el jardín será nuestro espacio para dejar volar nuestra creatividad. Podemos decorarlo como queramos, y para ello dispondremos de muebles, suelos y otros elementos decorativos. Por otro lado, en la tienda, tendremos la oportunidad de comprar aún más opciones. Se nos presentarán dos objetos de cada vez; irán rotando con el tiempo, lo que significa que tendremos que darnos prisa para no quedarnos sin ese mueble que ya imaginábamos en aquel lugar concreto de nuestro jardín. ¡Qué lastima!

Apartado técnico

Whimside no es un juego exigente, aunque es cierto que al clicar en ciertas zonas, como las casillas para designar a los whimlings con los que criar, tarda unos segundos en reaccionar, algo que retrasa un poco su ya calmada jugabilidad. Por lo demás, no ha presentado ningún error ni bug durante el tiempo que lo hemos jugado.

Los controles son sencillos: el simple clic del ratón. Además, podrás mantener la pantalla de juego a la vista de manera fija (por encima de las otras ventanas que tengas abiertas en el escritorio) o bien minimizarlo, en cuyo caso se encargará una simpática rana (quien nos mostrará también el tutorial) de avisarnos cuando haya algo nuevo que hacer. Esta se posicionará por defecto en la esquina inferior izquierda de nuestra pantalla, pero la podremos arrastrar a donde queramos.

El juego seguirá corriendo en segundo plano, sea minimizado o en pantalla, permitiéndonos continuar con nuestros quehaceres sin preocuparnos por nada más.

Apartado gráfico y artístico

Whimside cuenta con un vistoso estilo pixel art que baña tu escritorio de calma y paz. Con colores pastel y diseños sencillos pero atractivos, encontrarás en su mundo el descanso necesario para liberar un poco de estrés entre tarea y tarea.

En cuanto a los whimlings, su diseño se basa en la mezcla de los rasgos que iremos descubriendo y «coleccionando», por lo que siempre nos pueden sorprender con sus resultados. Cuentan con un número considerable de características a combinar, y eso hace que nos piquemos y queramos desbloquearlas todas.

Apartado sonoro

La música de Whimside es animada y tranquila, muy acorde con la estética del juego. No obstante, si lo juegas como nosotros, al tiempo que trabajas o haces otras tareas en el ordenador, tal vez termine cansándote al no estar prestando atención constante a su ventana. Afortunadamente, para quienes prefieran el silencio para concentrarse (o su propia música), el título permite nivelar el volumen de la misma, pudiendo bajarlo por completo si es lo que queremos.

Los efectos de sonido, sin embargo, se hacen muy útiles de cara a las notificaciones. No son estridentes y se sienten bien; no desentonan con absolutamente nada. Y, como os decíamos, adquieren una especial importancia al avisarnos de lo que ocurre entre las pestañas de nuestro juego: huevos listos para eclosionar, la aparición de un whimling con rasgos no descubiertos o raros… El juego se encargará de hacérnoslo saber no solo mediante los gestos del personaje de la ranita, sino también con efectos sonoros bastante intuitivos.

Conclusión

Whimside es un título perfecto para quienes no disponemos de tanto tiempo libre para jugar, pero sí de ganas de desconectar entre píxeles y mecánicas fáciles de aprender. El juego, lejos de lo que pueda parecer, no hará que te distraigas demasiado. Simplemente déjalo funcionar y échale un vistazo entre tarea y tarea. No te meterá prisa en las entregas de sus criaturas, ni te penalizará si dejas de revisar sus avances durante el tiempo que sea. En él encontrarás una pequeña vía de escape a esa jornada llena de estrés. Y, ahora, si me disculpáis, tengo whimlings que atender.

Lo mejor

  • Un arte visual que amenizará tus horas de trabajo por su estilo cozy
  • Su jugabilidad, que no penaliza ni mete prisa al jugador, de manera que pueda combinar su sesión de juego con otras labores
  • Amplia variedad de rasgos que coleccionar

Lo peor

  • Sus mecánicas son muy simples, lo que hace que resulte repetitivo con el tiempo
  • Por su sencillez y jugabilidad, es un título que no motiva a jugar si no es en segundo plano

Nuestra valoración de Whimside

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Future Friends Games.

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que