Monográfico

Silent Hill 2: En mis sueños más profundos… Veo esa ciudad…

Silent Hill 2 es, para muchos, el mejor juego de terror psicológico que se ha hecho jamás, y es un pensamiento totalmente lógico. Aprovechando que estamos en el mes del terror y que ha salido el esperadísimo Silent Hill 2 Remake de manos de BlooberTeam, desde La curiosidad mató el gato nos adentramos una vez más en la ciudad fantasma para ver curiosidades de esta obra maestra.

Revelación prematura (¡Spoiler del final del juego!)

Al inicio del juego, justo después de pelear contra nuestro primer enemigo, nuestra radio se encenderá y podremos oír una voz femenina hablando entrecortada. Pues este mensaje es nada más y nada menos que Mary diciéndonos que somos su asesino, esto se sabe debido a que se ha podido encontrar el audio sin censura en los archivos del juego.

El único susto

Los juegos de terror modernos abusan mucho de los jumpscares, que son básicamente sustos donde aparece repentinamente en pantalla un monstruo o hay ruidos fuertes. En Silent Hill 2, las veces que se utiliza este recurso se pueden contar con una mano, además de que da pie a un misterio sin resolver del juego. Si vamos a la prisión Toluca y entramos en los baños, el último estará cerrado. Por mucho que piquemos, no obtendremos respuesta, así como tampoco podremos entrar. Al intentar salir del baño, oiremos un golpetazo seguido de un grito femenino en este mismo cubículo. Un susto que a todos nos provocó un infarto y cuyo origen sigue siendo un misterio.

Facilitar la partida

Podemos desbloquear un minimapa en nuestra aventura, lo que nos puede ayudar muchísimo a orientarnos en las fantasmagóricas calles del pueblo. Para obtenerlo, tenemos que pasarnos el juego obteniendo el final del perro, empezar una nueva partida y pulsar los botones Start, L2, cuadrado y L3.

Cadáveres

En la habitación 208 de los apartamentos encontramos un cadáver en un sillón; por limitaciones de la propia cámara del juego no podemos verle la cara. Si la modificamos, podremos ver que este cadáver es nada más y nada menos que el propio James, con la misma ropa. Pero no solo aquí podremos encontrarnos, sino que a lo largo de la historia nos toparemos con cadáveres con la misma ropa que el protagonista, haciendo referencia a la psique atormentada del propio James.

Voces prisioneras

Ritual es la palabra que oiremos en la prisión Toluca. Voces de prisioneros invisibles en sus celdas, referenciando el ritual que quiere llevar a cabo James para resucitar a Mary. Pero aquí no queda la curiosidad, ya que si oímos esta palabra al revés se puede entender perfectamente «Are you sure…?». Podemos interpretar esto como el subconsciente del propio James, dudando y sintiendo culpabilidad por lo que quiere llevar a cabo.

Animaciones secretas

Cuando obtenemos la motosierra, si la equipamos y nos colocamos encima del cadáver de un enemigo, James levantará la motosierra y gritará, una animación que referencia a Leatherface, de la película La Matanza de Texas. También, si nos quedamos quietos durante un rato, el protagonista se apoyará en ella utilizándola como bastón. En otra animación secreta, James cuenta con una para cuando tropieza o cae de una escalera de espaldas, viendo que hicieron verdadero hincapié en las animaciones de este juego de 2001.

Cajas de música

El puzle del hotel funciona con cajas de música tematizadas de cuentos infantiles, las cuales se encuentran en sitios asociados a dichos cuentos: la caja de la Sirenita se encuentra en la fuente, Blancanieves en una despensa rodeada de manzanas y la de Cenicienta encerrada en un maletín. El resto de cajas musicales representan a Rapunzel, Pulgarcita y al cuento de Las zapatillas rojas. Una curiosidad de esta última es que, encima de la caja, solo veremos dos piernas cortadas con los zapatos rojos. Esto es debido a que en el cuento, un verdugo tenía que amputarle las piernas a la niña para que dejara de bailar.

La puerta

Después de salir de la sala donde acabamos con los dos Pyramide Head, saldremos a un pasillo oscuro y lo primero que veremos es una puerta que nunca antes habíamos visto. Esta es grisácea y tiene lo que parece ser una cara deformada por el terror. Este rostro podría ser el de James y lo que encierra esa puerta podrían ser los pensamientos más oscuros y aterradores del protagonista.

Referencias

Como pasa en la primera entrega, las 13 calles de Silent Hill 2 hacen referencia a autores de libros de terror o ciencia ficción.

  • Munson St.: Ronald Munson, autor de Fan mail.
  • Saul St.: John Saul, autor de Creature.
  • Harris St.: Thomas Harris, autor de la famosísima El silencio de los corderos.
  • Neely St.: Richard Neely, autor de The Plastic nightmare.
  • Nathan Ave.: Robert Nathan, autor de Portrait of Jennie.
  • Katz St.: William Katz, autor de Facemaker.
  • Rendell St.: Ruth Rendell, autora de Simisola.
  • Carroll St.: Jonathan Carroll, autor de After Silence.
  • Martin St.: David Martin, autor de Lie to me.
  • Sanders St.: Lawrence Sanders, autor de The Anderson tapes.
  • Lindsey St.: David Lindsey, autor de A cold mind.
  • Vachss Rd.: Andrew H. Vachss, autor de Flood.
  • Wiltse Rd.: David Wiltse, autor de Prayer for the Dead.

Hasta aquí llega esta terrorífica experiencia. En caso de que os hayáis quedado con ganas de más, aquí os dejo el artículo donde hablo de un juego que relata una aventura inolvidable.

GabrielPG

About Author

Mi mayor pasión son los videojuegos, llevo jugando desde que tengo consciencia y tengo una enfermedad que me lleva a explorar hasta el último rincón del mapa. También me gusta el cine y los entresijos de la creación de videojuegos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Red Dead Redemption 2 y sus curiosidades: el juego de mil detalles
Monográfico

Red Dead Redemption 2 y sus curiosidades: el juego de mil detalles

Red Dead Redemption 2 ha conseguido consolidarse como uno de los juegos más importantes de los últimos años, y a
Monográfico

Minecraft y sus curiosidades: la curiosidad al cuadrado

En la sección semanal de curiosidades, esta semana me gustaría hablar sobre Minecraft, el veterano juego de Mojang y Microsoft