A un mes de su lanzamiento te traemos el avance de Kingdom Come: Deliverance II. El RPG de acción medieval y mundo abierto más esperado del 2025. Afila tu espada, practica la alquimia y entrena tu persuasión. La aventura de Henry de Skalice en esta segunda entrega que promete ser el doble de grande y sorprendente que la anterior.
Fecha de salida: 4 de Febrero del 2025
Desarrolladora: Warhorse Studios
Distribuidora: Deep Silver, Plaion
Plataformas disponibles: PC (Steam y Epic Games), PlayStation 5 y Xbox Series X|S
Textos: Español, inglés, alemán, italiano, portugués, coreano, chino, japonés y checo entre otros.
Voces: Español, inglés, alemán, francés y checo.
Plataforma analizada: Playstation 5.
¿De qué trata Kingdom Come: Deliverance II?
Para poder adentrarnos un poco en este avance de Kingdom Come: Deliverance II, es necesario que entiendas el contexto de la primera entrega. Se trata de una saga medieval ambientada en la Bohemia del siglo XV, donde Henry se ve envuelto en una guerra civil. En un ataque devastador, su ciudad natal es destruida, sus padres son asesinados y él se ve obligado a huir. Por el camino, logrará aliarse con nobles y ganarse la confianza de los aliados del legítimo rey.
En esta segunda entrega, Henry sigue queriendo vengar la muerte de sus progenitores y continuará buscando la última espada que forjó su padre. Mientras tanto, el caos impera en el territorio, así que, al inicio del juego, acompañaremos a Sir Hans Capon en una misión diplomática. En un intento por traer la paz al reino, una emboscada pondrá en peligro sus vidas y su amistad. Warhorse promete una aventura repleta de personajes carismáticos, habilidades muy variadas, combates viscerales y muchas sorpresas más.
Jugabilidad y mecánicas.
¿Cómo han cambiado y cuáles se han implementado?
Si no has jugado al primero, no te preocupes. Te aclaramos un par de cosas para que entiendas hasta qué punto ha mejorado la segunda parte.
Para empezar, debes saber que Kingdom Come: Deliverance no es un RPG cualquiera, sino lo que podría describirse como un immersive simulator. Es decir, un juego con mecánicas tan realistas que tendrás que preocuparte constantemente de alimentar a tu personaje para que no muera de hambre, dormir las horas suficientes para que no muera de cansancio, asearlo para que los NPCs no se asusten si su ropa está llena de sangre o aprender a manejar la espada con ataques direccionales muy precisos si no quieres que te den una señora paliza a la primera de cambio.
Todo esto quizá te suene complicado, y no te vamos a engañar: lo es. ¡Pero, precisamente, ese es el encanto y la esencia principal de la saga! Durante las horas que hemos podido jugar a la segunda entrega, hemos visto que todas estas mecánicas siguen presentes. Y atención, porque también se han añadido otras tan interesantes como los atuendos. Editar y escoger hasta tres atuendos diferentes nos ha parecido muy interesante, ya que nos facilita decidir qué llevar a la hora de luchar, utilizar nuestro carisma o mantener un perfil bajo en misiones que requieran más sigilo.
Por otra parte, la implementación del olor del personaje nos parece muy original. Esto hará que las personas a tu alrededor te miren o te hablen mal si has estado en contacto con suciedad o incluso con cadáveres. Es más, te obligará a buscar un barreño para lavarte si no quieres levantar sospechas.
Otra de las novedades añadidas es el cinto y la bolsa, dos opciones que permiten accesos rápidos tanto a armas como a objetos, evitando pausar la partida como sucedía en el primer Kingdom Come.
Por supuesto, también estará presente la alquimia, que mejora tanto en gráficos como en la facilidad para elaborar pociones. Originalmente, si cometías un fallo o calculabas mal el tiempo, el juego te penalizaba creando una poción inservible. Ahora funciona por calidades, y las recetas son mucho más fáciles de seguir.
Ni qué decir tiene que el famosísimo Schnapps redentor, que nos permitía guardar la partida en cualquier punto (extremadamente caro y difícil de conseguir en el primer título), ahora lo obtendremos al inicio del juego, facilitando también el guardado de la partida. Eso sí, será a cambio de recoger los ingredientes y practicar la alquimia con más frecuencia.
Otra de las mecánicas clásicas del juego que no va a faltar, y que además es clave para avanzar, es el regateo. Tanto para vender como para comprar, Henry deberá aprender a regatear para conseguir mejores precios y ganar más Groschen (la moneda del juego). Si no dominamos esta habilidad, probablemente nos será complicado desarrollar al personaje, a pesar de que siempre existan mil maneras diferentes de abordar las misiones.
Lo mismo sucede con forzar cerraduras, una de las mecánicas más complicadas y criticadas en el título anterior, que ahora ha sido adaptada en cuanto a dificultad.
Ah, y no te olvides de buscar una cama propia para poder descansar, dormir y guardar la partida… ¡consejo de amigo! En Kingdom Come: Deliverance II, si cometes algún crimen no solo habrá cárcel o multas, sino también castigos. Y cada castigo tendrá sus propias consecuencias, que durarán un tiempo determinado. Dependiendo de la gravedad del crimen, el castigo será más o menos severo, desde la humillación pública hasta la ejecución, pasando por azotes o marcas en el cuello que harán que te traten como un delincuente y un paria.
¿Qué diferencia hay en la narrativa de Kingdom Come: Deliverance II?
Podríamos hablar de las diferentes mecánicas durante mucho más tiempo, pero paciencia: queda solo un mes para el lanzamiento. En este avance de Kingdom Come: Deliverance II queremos hablarte también de un cambio sustancial: la narrativa.
Si bien el primer título disponía de cinemáticas muy interesantes, la forma de contar lo que sucedía en el juego ha envejecido un poco. En pleno 2025, con el auge de aventuras narrativas y cinemáticas al mismo nivel que superproducciones de Hollywood, algo tenía que cambiar. Y Kingdom Come: Deliverance II ha sabido adaptarse a la perfección.
En la primera entrega, nos soltaban en mitad de Skalice para buscarnos la vida sin apenas explicarnos cómo funcionaba nada. En esta segunda entrega, sin embargo, empezamos con cinemáticas. Una narrativa magistral que combina gameplay con decisiones nos va explicando la historia del primer juego a través de flashbacks y visiones del personaje. Este cambio sustancial mejora la experiencia del jugador, haciéndola más fluida y, además, menos frustrante.
Algo similar ocurre con el tutorial, que está tan bien integrado en el gameplay y la narrativa que apenas nos damos cuenta de que nos están enseñando las mecánicas básicas.
¿Qué esperar de Kingdom Come: Deliverance II?
Kingdom Come: Deliverance II no es solo el doble de grande, sino también el doble de ambicioso. El estudio checo ha mejorado considerablemente los gráficos, ha compuesto una banda sonora inmejorable y ha implementado muchísimas cosas nuevas, pero también ha escuchado a la comunidad.
Por eso, en febrero encontraremos un juego que ha aprendido de sus errores, adaptando la dificultad de algunas de sus mecánicas más criticadas en su momento y que, pese a los pequeños bugs y glitches que veamos en su primera versión, nos deja claro que estamos, posiblemente, ante uno de los mejores RPG de acción inmersivos de 2025.
Este primeras impresiones ha sido posible gracias a una clave cedida por Plaion
Kinreig
11 enero, 2025Sinceramente,no se puede pedir más a estos comentarios.No jugué al anterior pero al leerlos ya tengo ganas de comprar está segunda versión que sin duda y según nos cuentas,debe ser emocionante. Me ha llamado la atención lo de los olores del personaje y me parece un punto positivo e interesante a tener en cuenta.No puedo decir mucho más que darte la enhorabuena por tu detallado y emocionante estudio del juego,se nota que te apasionan.De nuevo enhorabuena GANEPATRY.