Análisis

Análisis de Dredge, reinventando la pesca en la niebla más oscura

Fecha de salida30 de marzo de 2023
Plataformas disponiblesPC (Steam y GOG), PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch
DesarrolladoraBlack Salt Games
DistribuidoraTeam17
Plataforma analizadaPC (Steam)

Cuando uno piensa que está ya muy explotado un tema o mecánica en el mundo de los videojuegos, llega una desarrolladora y te sorprende con un nuevo título que le da, como poco, un giro de 360º. En esta ocasión, ha sido Black Salt Games quien ha logrado esta hazaña. Han tomado la pesca, la han mezclado con un poco de terror, tensión y misterio y han creado un juego con mucho que ofrecer.

Historia

Nuestra historia comienza en mitad de un desafortunado accidente de barco, camino de Vértebra Mayor, la isla donde solicitaremos trabajo como pescador, pues el anterior desapareció de la noche a la mañana en extrañas circunstancias. Nos ofrecerán un nuevo barco que sustituya al nuestro, el cual está tan sumamente dañado que no se puede reparar. Aquí empieza nuestra aventura.

La niebla y el oscuro secreto que esconde

Desde el primer momento, el alcalde nos advierte de que no debemos pescar de noche. Al parecer, una misteriosa niebla (de la que tampoco nos parece querer dar demasiada información), que solo está presente al anochecer, podría resultar peligrosa. Según exploremos las islas y el mar que las rodea, descubriremos que dicha bruma es solo una pequeña parte de los peligros que acechan desde las profundidades. Será tarea nuestra llegar al final del misterio para descubrir qué está ocurriendo y cómo podemos solucionarlo.

Escena de Dredge.

Jugabilidad

Su jugabilidad se centra en navegar con nuestro barco mientras pescamos. ¿Sorprendido? Seguro que no… de momento. Iremos vendiendo nuestro botín (pesca y algún que otro objeto de valor) para ganar dinero. Podremos utilizarlo principalmente para reparar el barco, así como sus componentes, trampas de cangrejos y redes, y también para mejorarlo de distintas formas.

Nuestro barco inicialmente cuenta con un inventario bastante limitado. A dicho espacio hay que restarle las casillas que ocupan el motor, las cañas de pescar, la red y los focos. Al principio te dolerá perder por el camino peces por falta de espacio, aunque pronto aprenderás… que, efectivamente, te seguirá doliendo hasta el final del juego. Esto lo sabe cualquier aficionado a los juegos de supervivencia, y es que también navega por esas aguas este Dredge, en ese sentido. Sin embargo, a través de mejoras realizadas con materiales y dinero, podremos ampliar el inventario (así como la resistencia de nuestro navío a los golpes).

Sistema de mejoras en Dredge.

Por otro lado, nos encontraremos una serie de componentes llamados piezas de investigación, que actuarán como una divisa más y se utilizarán exclusivamente para investigar nuevo equipamiento. Esto significa que, componente que descubras, componente que tendrás disponible en la tienda.

Investigación en Dredge.

Hay muchos peces en el mar

El sistema de pesca no nos parece especialmente original, pero sí diferente a los más usados en otros muchos juegos que incluyen esta mecánica como «pasatiempo». En este caso, dependiendo del tipo de pez, tendremos que hacer una especie de QTE/Skill Check u otra. Si lo hacemos bien, aceleramos la captura; si fallamos, se nos aflojará el sedal.

Misiones

Actuando como motor del relato y del lore (en parte) y obligándonos a hacer algo más que pescar y vender, tenemos las misiones. Y, aunque no tengan una historia individual súper original ni den un vuelco a la jugabilidad a las que rápidamente nos acostumbra el título, cumplen con su función y lo hacen de una forma no muy destacable, pero correcta. Entre los recados que nos encargarán los distintos personajes, tendremos que transportar NPCs, conseguir determinados peces (u otros animales que pesquemos), conseguir objetos valiosos, material de construcción, etc.

Apartado técnico

Apartado gráfico y artístico

Hablamos de un juego con un estilo artístico muy especial. Mientras que los paisajes, que es lo que vemos durante la mayor parte del tiempo, son relajantes y sin muchos contrastes, los personajes están diseñados de un modo mucho menos sutil, casi como si se tratase de un boceto, con líneas más marcadas y rasgos más vulgares. En cualquier caso, la combinación da lugar a un resultado que funciona sumamente bien.

Uno de los personajes de Dredge.
En esta imagen podemos ver el contraste entre el diseño del paisaje y el de los personajes, siendo este último mucho más tosco.

Apartado sonoro

En cuanto al sonido, cumple bastante bien. La banda sonora está bien, aunque no tiene excesiva variedad. Como punto a favor, la música solo suena en determinadas ocasiones, por lo que no se hace repetitiva ni molesta. Los efectos de sonido, nuevamente, son adecuados, aunque tal vez sea exagerado el ruido que hace a veces el barco al girar. Por otro lado, nada que criticar ni destacar.

Conclusión

En conclusión, Dredge es un juego adictivo, con un lore interesante y que te anima a investigar mientras avanzas. Si te gustan los juegos tranquilos, los simuladores y los misterios, sin duda alguna, debes probarlo.

Lo mejor

  • Es un juego relajante, pero tiene momentos de tensión que dinamizan el gameplay.
  • Goza de una gran variedad de animales marinos que poder pescar (nada menos que 128, incluyendo sus versiones «mutadas»).
  • Te dará muchas horas de juego si te propones completarlo al 100%.

Lo peor

  • Los días duran muy poco, por lo que enseguida tienes que buscar un muelle donde pasar la noche, si no quieres arriesgarte a perder parte de tu botín (o incluso la partida).
  • El apartado sonoro es mejorable.

Nuestra valoración

En esta ocasión, tengo bastante claro el sello que se merece. Rozando por lo alto el ansiado sello que va por encima de «Te lo fumas», obtiene dicha puntuación por su originalidad dentro de las mecánicas de pesca, su lore y su jugabilidad divertida y adictiva. ¡Muy recomendado!

Sello - Te lo fumas (7-8)

Este análisis ha sido posible gracias a un código que nos ha proporcionado Team17.

¿Te ha gustado Dredge? Échale un vistazo a nuestros otros análisis.

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

1 Comentario

  1. Dredge se actualiza y presenta sus novedades en un nuevo tráiler

    30 marzo, 2023

    […] Si queréis saber más sobre Dredge y lo que nos ha parecido, podéis leer nuestro análisis completo haciendo clic aquí. […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

H2x1 NSwitch BravelyDefaultII image1600w
Análisis

Bravely Default 2, un JRPG de corte clásico

Lo primero que hay que saber es que Bravely Default 2 no es una secuela directa de la primera entrega de 3DS
H2x1 NSwitchDS ATaleOfSynapseTheChaosTheories
Análisis

Análisis A Tale of Synapse: The Chaos Theories

Este título nace gracias a Tesura Games, que en colaboración con Souris-Lab nos ofrecen una entrega innovadora que mezcla plataformas y puzles de