Explorando sus mapas, luchando contra sus enemigos y con esos diálogos a modo de viñetas con un estilo anime, viajamos a un mundo de nostalgia donde más de un jugador puede recobrar parte de su niñez o juventud. ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo, que te contamos todo acerca de UFO Robot Grendizer. The Feast of the Wolves. ¡Comenzamos!
Fecha de salida | 14 de noviembre de 2023 |
Plataformas disponibles | PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S |
Desarrolladora | Endroad |
Distribuidora | Microids |
Plataforma analizada | PlayStation 5 |
Historia. Daisuke, el príncipe Duke Fleed
La historia de UFO Robot Grendizer. The Feast of the Wolves nos muestra a Daisuke, nuestro protagonista y príncipe del Planeta Fleed, quien tras huir de su planeta de origen por una invasión por parte del imperio Vega, se esconde en el planeta Tierra. Años después, cuando la Tierra también se encuentra amenazada por estos invasores, Daisuke usa a Grendizer para luchar contra ellos, protegiendo esta vez su nuevo hogar, el que le acogió en su llegada.
Usamos a nuestro protagonista para luchar contra todo tipo de robots de los Vega, garantizando así una paz que se resquebraja a cada paso que da nuestro enemigo. ¿Conseguiremos proteger este nuevo planeta o correrá la misma suerte que nuestro lugar de origen? Una adaptación a los videojuegos del anime que vio a una generación crecer será lo que encontremos dentro de esta entrega.
Jugabilidad ¡Debemos proteger el planeta Tierra!
UFO Robot Grendizer. The Feast of the Wolves tiene una jugabilidad versátil en ciertos campos. Unos mapas amplios que poder recorrer y explorar, con diversas misiones secundarias y elementos que recolectar, así como coleccionables que conseguir, constituyen el plato principal del juego. Los mapas semiabiertos por el tamaño que presentan están plagados de enemigos que derrotar utilizando distintas habilidades y combos aprovechándonos de las debilidades y características que estos presentan. Aparte de esto, contamos con unas pantallas donde controlamos una nave y con una vista totalmente cenital, esquivando disparos y consiguiendo derribar naves enemigas, y otras pantallas donde tendremos una vista en tercera persona.
Los mapas principales, como ya se ha mencionado antes, tienen un tamaño bastante amplio, por lo que podremos explorar y luchar sin restricciones de espacio, cambiando de estilo de juego y zonas tras derrotar al jefe de esta y cumplir con las misiones encomendadas. Al mismo tiempo, a veces hemos notado cierta falta de conexión entre las misiones del juego, casi pareciendo como si repitiéramos el mismo proceso en cada nueva región a la que asistimos para luchar contra los invasores. El transcurso de la trama, aunque está explicada y tiene sentido, no consigue mantener entre las distintas pantallas del juego una atención que nos haga querer explorar más y llegar al punto cumbre de la historia.
Durante nuestra estancia en las zonas principales del juego, y donde exploramos mapas amplios con varias misiones, enemigos y coleccionables, lucharemos controlando a nuestro Grendizer. De esta forma, para garantizar la seguridad de la humanidad y encontrándonos al final con un jefe a quien derrotar, nos abrimos paso entre regiones para poner fin a la invasión de los Vega. Los controles, por otra parte, son sencillos de usar, con ciertos cooldown dependiendo del ataque que decidamos usar y también entre los combos. Una variedad de ataques que vamos desbloqueando poco a poco nos ayudan a hacernos con el juego y nos incitan a emplear distintas tácticas contra los diversos enemigos que encontramos.
Los números hablan
El mapa de UFO Robot Grendizer: The Feast of the Wolves se divide en 7 regiones que explorar. Iremos desbloqueando, por otro lado, los 12 niveles del árbol de habilidades de nuestro Grendizer, que dispone de 5 skins diferentes entre las que elegir. En nuestro inventario tendremos 19 tipos de elementos diferentes para recolectar, lo que nos animará a farmear. En cuanto a los enemigos, nos encontraremos con hasta 15 tipos distintos, algunos con subgéneros y formas poderosas. Todo ello hará que la duración del título se incremente, ofreciéndonos una aventura nostálgica sin igual.
Apartado técnico. Deteniendo al imperio Vega
Gráficos y ambientación
En este apartado comenzamos a tener ciertos conflictos internos. Por muy nostálgico y cercano que se pueda sentir el juego incluso para quien sólo conozca el anime de oídas, hemos encontrado desde casi el primer momento elementos que nos sacaban de la aventura. La ambientación, los avatares, las animaciones… Notamos mucha fidelidad a lo que conocemos, y eso es un gran punto a favor, ya que el jugador puede sentir casi en primera persona la lucha que hace años conocimos junto a Daisuke y Grendizer. Por otra parte, encontramos bugs en numerosos casos, siendo unos más molestos que otros.
En relación con las físicas, nos hemos encontrado que el Grendizer tuviese la mitad del cuerpo bajo tierra con algún desnivel; también en ciertas luchas con enemigos, moviéndolos de sitio por los golpes si se encontraban cerca de rocas o desniveles también. Hemos sufrido un popping excesivo y una bajada de frames significativa para haberlo jugado en PlayStation 5. Las imágenes del fuego son la misma animación, siendo además en dos dimensiones y volteándose para darnos siempre la misma cara cuando giramos la cámara. Además, hemos experimentado fallos en texturas y ataques, y apariciones de enemigos como jefes al llegar a una cinemática, mostrándolo brevemente antes de que la animación comience (casi como un mini spoiler y un fallo en el timing).
Música y sonido
Este apartado, aunque tampoco se demuestre demasiado memorable en algunos casos, cumple debidamente, acompañando el juego. También existen ciertos momentos donde se descompagina con el juego y lo que en él sucede, dejando incluso momentos sin música. Aunque esto nos haya sucedido, a efectos generales no ha sido nada alarmante, ya que poco después la música volvió a aparecer por su propia cuenta.
Y ahora… ¡en formato físico!
Gracias al trabajo de Meridiem Games, ahora podemos disfrutar de UFO Robot Grendizer: The Feast of the Wolves también en formato físico. Ya está disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S y Nintendo Switch. En primer lugar, nos encontramos la edición más modesta: la estándar. Esta incluye únicamente el juego en físico, con un llamativo arte en la portada de la caja y mucha acción en su interior. Sin embargo, en esta ocasión la joya de la corona es la edición coleccionista, que incluye:
- Una genial caja de coleccionista
- Una figura exclusiva de Grendizer de 25cm de alto
- Algunas bonificaciones digitales (skins para Grendizer y una misión adicional)
- El juego en formato físico
- Un colorido lenticular
- Un steelbook exclusivo
- Un llavero
- Un juego de 3 pins
- 4 litografías únicas
- Un billete dorado exclusivo
- Un libro de arte
- Un póster de 30 x 42cm
Conclusión. Un día más de paz
UFO Robot Grendizer: The Feast of the Wolves es un juego al que le faltan varios elementos por pulir e incluso algunos por arreglar, pero es perfectamente jugable y disfrutable para quien conozca las aventuras de Daisuke y su Grendizer. El efecto nostálgico puede tener un peso importante y ser un factor decisivo, por lo que son también elementos que hay que poner sobre la mesa a la hora de tomar una decisión. Aunque tenga sus fallos, que no se pueden pasar por alto, nos ha gustado jugar la entrega y rememorar una historia que marcó una generación. ¡El resto depende de ti, jugador!
Lo mejor
- Buena adaptación del anime
- Variedad de recolectables y formas de juego, que da cierta exploración y novedad durante la partida
- Jefes con formas de combate más originales, usando a veces incluso el entorno
Lo peor
- Los gráficos, en términos generales, pueden ser una molestia
- Pese a la variedad en el juego, las misiones secundarias de cada región pueden ser repetitivas
- La conexión entre las distintas zonas del juego no se sienten bien hiladas con la misión principal durante la trama
Nuestra valoración
Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Meridiem Games.