Análisis

Driveloop: Survivors es un emocionante shooter tipo survivors-like en 3D

DRIVELOOP es un shooter tipo survivors-like en 3D con una propuesta bastante original: en lugar de controlar a un personaje a pie, aquí manejas un vehículo personalizable que debes mejorar constantemente para sobrevivir a las intensas oleadas de enemigos de estética steampunk.

Fecha de salida: 9 de abril de 2025
Desarrolladora:
Stunbyte
Distribuidora:
Stunbyte
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada: PC (Steam)

Jugabilidad: Supervivencia sobre ruedas

Si ya has jugado a otros títulos del género survivors-like, probablemente te resultará familiar la jugabilidad de DRIVELOOP, pero eso no significa que se sienta genérico. Al contrario, el hecho de que en lugar de controlar a un personaje en el suelo, juegues con vehículos le da una vuelta fresca y única al concepto.

Arranquen motores

Cada vehículo tiene sus propias estadísticas, como durabilidad, velocidad, daño y más, lo que te permite elegir el que mejor se adapte a tu estilo de juego. Algunos coches serán más rápidos, pero con menos resistencia, mientras que otros estarán más orientados a la defensa, pero con menor capacidad ofensiva. Esto te obliga a pensar bien qué vehículo escoger según el tipo de desafío que enfrentes.

En el garaje podemos mejorar nuestros coches, y aquí encontramos una amplia variedad de opciones para optimizarlos. Por ejemplo, podemos aumentar la cantidad de experiencia que obtenemos, ampliar el radio con el que atraemos esa experiencia, o mejorar la cadencia de tiro, entre otras mejoras que nos serán muy útiles cuando nos enfrentemos a escenarios más desafiantes. Estas opciones nos permiten personalizar nuestro vehículo de acuerdo a nuestras necesidades y estrategias de juego.

Sin embargo, para llevar a cabo todas estas mejoras, necesitaremos recursos que obtenemos al finalizar cada partida con el coche. Cada opción puede mejorarse hasta un cierto nivel, lo que la hace cada vez más potente. Este sistema de progresión nos motiva a seguir jugando, ya que siempre hay algo nuevo por mejorar y optimizar en nuestros vehículos.

Equipamiento y destino

A medida que despleguemos nuestros coches, irán subiendo de nivel. Cada vez que suben a un determinado número de niveles, se desbloquean nuevas opciones de equipamiento que podremos instalarles. Sin embargo, para poder usarlas, también necesitaremos recursos que conseguimos jugando, ya que no es suficiente con solo alcanzar el nivel requerido. Además, para acceder a nuevos escenarios, tendremos que completar los niveles en una dificultad específica, que aumenta de forma progresiva a medida que avanzamos, manteniendo así el desafío y la motivación de continuar mejorando.

Hora del despliegue

Una vez que nos desplegamos en el escenario, nuestra misión principal es bastante simple: resistir las oleadas de enemigos durante un tiempo determinado. Con el paso de las oleadas, la intensidad aumenta, y para enfrentar los niveles más difíciles necesitaremos haber mejorado nuestro coche lo máximo posible. Cada vez que subimos de nivel, se nos ofrece una opción aleatoria de entre tres, como un nuevo tipo de arma, mayor cadencia de tiro o alguna mejora similar.

A lo largo de la partida, también podremos conseguir aliados inesperados que llegarán en un globo aerostático, cada uno con una habilidad única que nos ayudará considerablemente. Podemos tener hasta tres aliados al mismo tiempo y un máximo de ocho habilidades activas.

Cuando finaliza la partida, ya sea porque hemos resistido el tiempo necesario o porque hemos caído en una de las oleadas, se nos recompensará con dos tipos de recursos. Estos se utilizan para mejorar nuestro coche y desbloquear equipamiento adicional. También obtendremos experiencia que nos servirá para subir el nivel de nuestro coche, aunque hay que tener en cuenta que los niveles conseguidos durante la partida son temporales y no se mantienen a largo plazo.

Apartado técnico

Nos encontramos con un título muy bien optimizado, lo que refleja el cuidado y dedicación de los desarrolladores. Durante nuestra experiencia no hemos encontrado bugs, caídas de FPS ni ningún otro problema que haya afectado la jugabilidad, lo que nos ha permitido disfrutar del juego sin interrupciones.

Apartado gráfico y artístico

El juego tiene un estilo gráfico muy atractivo, con colores brillantes y saturados que le dan un toque dinámico y divertido. Aunque es un juego de acción y supervivencia, su estética está pensada para ser accesible y llamativa, sin sentirse demasiado oscura o intensa. La interfaz es sencilla y se ajusta bien al estilo visual, además de haber recibido algunas mejoras que hacen la experiencia mucho más fluida.

Los escenarios están bastante bien hechos, con detalles como arbustos, rocas y estructuras que ayudan a darles más vida y profundidad, evitando que se vean monótonos. Los diseños tanto de los coches como de los enemigos están bastante logrados, y los efectos de partículas y animaciones hacen que todo se sienta más dinámico y realista, especialmente cuando estamos conduciendo o enfrentándonos a los enemigos.

Además, el uso de la iluminación dinámica y las sombras ayuda a crear un buen contraste y le da más profundidad al entorno, haciendo que el mundo se sienta más envolvente y visualmente interesante.

Apartado sonoro

La banda sonora de Driveloop: Survivors destaca por su original mezcla de swing metal, una combinación poco habitual que junta la fuerza del metal con los ritmos animados y pegadizos del swing. Esta fusión tan particular le da al juego un estilo muy propio y ayuda a que se desmarque de otros títulos del género.

En los menús, la música baja un poco el ritmo, manteniendo ese tono metálico pero más relajado, sirviendo como una pequeña pausa antes de lanzarnos a la acción. Pero una vez empieza la partida, el cambio se nota enseguida: la música se vuelve mucho más intensa y enérgica, perfecta para acompañar los combates acelerados y las persecuciones sobre ruedas que forman parte del núcleo del juego.

En cuanto a los efectos de sonido, están muy bien logrados. El rugido de los motores, los disparos de las armas y el resto de sonidos del entorno se sienten sólidos y realistas, reforzando esa sensación de velocidad y caos que Driveloop quiere transmitir.

Conclusión

Driveloop: Survivors se presenta como una propuesta entretenida, que mezcla de forma acertada la adrenalina de la conducción con la acción constante de los shooters tipo survivors, lo convierten en una experiencia diferente dentro del género.

Si te gustan los juegos que combinan supervivencia, combates frenéticos y una buena dosis de personalización, sin duda este título merece que le des una oportunidad. Tiene todo el potencial para engancharte partida tras partida.

Lo mejor

  • El juego ofrece una experiencia de conducción y combate dinámica
  • Presenta escenarios detallados y atmosféricos
  • El juego mantiene un equilibrio adecuado entre la dificultad y la progresión

Lo peor

  • La ausencia de misiones variadas puede hacer que el juego se sienta monótono
  • No se encuentra en español

Nuestra valoración de Driveloop: Survivors

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Stunbyte.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que