Katana Dragon es un juego de rol de acción que combina aventura y exploración de mazmorras con una jugabilidad que recuerda mucho a los clásicos Zelda. Lo que lo hace especial es su fuerte inspiración en la cultura española, algo poco común en este tipo de títulos.

Fecha de salida: 28 de marzo de 2025 (acceso anticipado)
Desarrolladora: Tsunoa Games
Distribuidora: Tsunoa Games
Plataformas disponibles: PC
Textos: Español
Voces: –
Plataforma analizada: PC (Steam)
Historia: La leyenda de Katana Dragon
El juego nos introduce desde el principio en la leyenda que da forma a su mundo. Shin y Nobi, dos jóvenes aprendices de ninja, escuchan con atención a su sensei mientras este les relata la historia que marcó el destino de su tierra.
Hace mucho tiempo, Soguen era un lugar próspero y pacífico, con cosechas abundantes, ríos de aguas cristalinas y mares rebosantes de vida. Sin embargo, esta armonía se rompió con la llegada de un terrible dragón, una criatura devastadora que redujo a cenizas todo a su paso, convirtiendo la tierra fértil en un paisaje de llamas y desesperación.
Para detenerlo, cinco grandes monjes, maestros de antiguas artes espirituales, unieron su poder y lograron encerrar al dragón en una barrera de cristal impenetrable, creada con su propio ki, sacrificando sus vidas en el proceso. Gracias a su valentía, Soguen recuperó la paz… pero, como bien sabemos, nada dura para siempre.

Mil años después, la prisión del dragón finalmente se rompió. Esta vez, sin monjes que pudieran enfrentarlo, el destino de Soguen parecía estar sellado. Sin embargo, aún quedaba una esperanza. Katamine, el espadero más legendario de todos los tiempos, logró forjar una katana a partir de los fragmentos del cristal que una vez contuvo al dragón. Con ella, el renombrado samurái Cideyasu consiguió darle muerte a la bestia.
Pero la victoria tuvo un alto precio. Al atravesar el corazón del dragón, una oscura energía emergió de su interior con tal fuerza que destruyó la katana en mil pedazos… y con ella, la vida del noble samurái. Así nació la leyenda de La Katana Dragón.
Shin y Nobi crecieron escuchando esta historia, soñando con vivir grandes aventuras como los héroes de antaño. Lo que nunca imaginaron es que su momento llegaría mucho antes de lo que pensaban…
Jugabilidad: Un clásico moderno
Es importante tener en cuenta que el juego todavía se encuentra en fase de acceso anticipado, por lo que podríamos encontrarnos con algunos errores o aspectos que aún tienen margen de mejora. Dicho esto, la jugabilidad te recordará mucho a los clásicos de Zelda y otros títulos de la misma época, con ese toque nostálgico que muchos fans del género disfrutarán.
¿Shin o Nobi?
Al comenzar el juego, se nos presentan los dos protagonistas de la historia: Shin y Nobi. Desde el inicio, podremos elegir con quién jugar, y aunque ambos comparten habilidades propias de los ninjas, ninguno tiene habilidades exclusivas, por lo que puedes elegir al que más te guste sin que haya una gran diferencia en su jugabilidad.
Otro punto interesante es que el juego nos permite alternar entre los dos protagonistas, por lo que no estamos obligados a quedarnos con el personaje que elegimos al inicio. Si en algún momento queremos cambiar, podemos hacerlo sin problema, lo que nos da la oportunidad de experimentar con ambos y no limitarnos a una única elección.
Además, si prefieres compartir la aventura, el juego cuenta con modo cooperativo, permitiéndonos jugar junto a un amigo. Esta opción añade un plus de diversión, ya que explorar mazmorras y enfrentarse a enemigos junto a otra persona hace que la experiencia sea mucho más dinámica y entretenida.


Exploramos Soguen
El juego utiliza una técnica clásica conocida como «pantallas de carga» o «pantallas de transición». Aunque el mundo está interconectado, nuestro personaje no se desplaza de forma continua a través del mapa como en muchos juegos modernos. En su lugar, se emplean estas transiciones entre pantallas para simular la experiencia clásica, una forma que se usaba originalmente para ocultar los tiempos de carga y, al mismo tiempo, crear esa sensación de exploración que tanto caracteriza a los juegos de antaño.

Sistema de guardado
El sistema de guardado es algo a tener en cuenta, ya que no contamos con un guardado automático. La única manera de guardar el progreso es acudiendo a los pequeños templos que se encuentran repartidos por las zonas que exploramos. Estos templos actúan como puntos de rezos, donde podemos guardar nuestra partida.
Es importante estar atentos a no dejar pasar demasiado tiempo sin guardar, ya que si morimos sin haber visitado uno de estos templos, podríamos perder todo el progreso realizado desde el último guardado.
Mazmorras desafiantes
Mientras exploramos Soguen, nos toparemos con mazmorras llenas de desafíos y recompensas. Cada mazmorras presenta su propio nivel de dificultad, lo que las hace únicas y emocionantes de enfrentar. Si decidimos adentrarnos en alguna de ellas, tendremos que hacer uso de nuestras habilidades ninja para superar obstáculos, resolver puzles y avanzar hacia el final, donde nos esperan grandes tesoros. Sin embargo, no todo será tan sencillo. Además de los puzles y trampas, tendremos que enfrentarnos a enemigos peligrosos que harán todo lo posible por detenernos, lo que pondrá a prueba nuestra destreza y paciencia a lo largo de cada aventura.
A diferencia de la exploración por el mundo exterior, dentro de las mazmorras no hay pantallas de transición, lo que hace que la exploración sea mucho más fluida y dinámica. Esto se debe a que, en estos espacios cerrados, nos enfrentamos a una variedad de peligros, como enemigos, trampas y desafíos ambientales, que requieren nuestra atención constante. La ausencia de las pantallas de carga ayuda a mantener el ritmo del juego, sumergiéndonos por completo en la acción mientras navegamos a través de estas zonas llenas de obstáculos y misterios por descubrir.

Técnicas Ninja
A medida que avanzamos, iremos adquiriendo nuevas técnicas que serán clave para el desarrollo del juego. Algunas nos ayudarán a resolver puzles, otras mejorarán nuestro desempeño en combate y también encontraremos habilidades que nos permitirán acceder a zonas previamente inaccesibles. Esto nos incentivará a volver a explorar escenarios ya visitados, descubriendo secretos y desafiándonos a aprovechar al máximo las herramientas que vayamos obteniendo.
Desde el inicio, contamos con tres técnicas ninja básicas:
- Impulso ninja: nos permite desplazarnos rápidamente en línea recta para alcanzar zonas alejadas.
- Meditación: restaura nuestra barra de estamina, representada como nuestro Ki.
- Instinto ninja: se activa al esquivar un ataque enemigo con precisión usando el impulso ninja, ralentizando momentáneamente al oponente y dándonos una oportunidad para contraatacar.

Gemas del Dragón y sellos malditos
A lo largo de nuestra aventura, encontraremos Gemas del Dragón, unas piedras especiales que podemos equipar a nuestro personaje para obtener mejoras en atributos como ataque, defensa o vida. Contamos con tres espacios disponibles para equiparlas, lo que nos permite personalizar nuestro personaje según nuestro estilo de juego. Además, existen diferentes tipos de gemas, cada una más poderosa que la anterior, lo que nos da la posibilidad de ajustar nuestra estrategia a medida que avanzamos y subimos de nivel.
Por otro lado, también tenemos los Sellos Malditos, que funcionan de manera similar a las gemas, ya que podemos equipar hasta tres a la vez. Sin embargo, estos sellos no solo otorgan ventajas, sino que también vienen con efectos negativos. Por ejemplo, un sello puede permitirnos regenerar vida de forma constante, pero a cambio reducir nuestro ataque en 20 puntos. La clave está en encontrar un equilibrio entre los beneficios y las penalizaciones, combinándolos de manera inteligente con las gemas para crear una configuración que se adapte a nuestra forma de jugar.


Sistema de combate
El combate en Katana Dragon se lleva a cabo en tiempo real, lo que le da un toque dinámico y fluido. Desde el principio, contamos con nuestra katana para defendernos y atacar, pero lo interesante es que también tenemos a nuestra disposición una serie de técnicas especiales que no solo sirven para la exploración, sino que también son esenciales en los enfrentamientos. Una de las más útiles es la técnica del clon de sombra, que nos permite crear un duplicado de nosotros mismos para distraer a los enemigos, mientras aprovechamos la oportunidad para atacar por sorpresa.
El esquivar a los enemigos es clave en el combate. Si conseguimos realizar una esquiva perfecta, activamos un modo que ralentiza el tiempo, dándonos la ventaja para ejecutar ataques más efectivos. Además, para mantenernos en pie durante los combates más largos o difíciles, contamos con una calabaza curativa, que, aunque potente, tiene un tiempo de recarga que debemos gestionar sabiamente para no quedarnos sin ella en momentos críticos.

Personalización
Un detalle que siempre se agradece es la posibilidad de personalizar a nuestro personaje, aunque estos cambios sean solo estéticos y no afecten nuestras estadísticas. Esto nos permite darle un toque único a nuestro protagonista y evitar la monotonía visual a lo largo del juego.
A medida que avanzamos en nuestra aventura, iremos desbloqueando una gran variedad de opciones de personalización, como kimonos, armaduras, sombreros, máscaras, vestidos y muchos más accesorios. Gracias a esto, podemos adaptar el aspecto de nuestro personaje a nuestro gusto y hacer que se sienta más especial dentro del mundo del juego.


Apartado técnico
Al estar en acceso anticipado, es normal encontrarnos con algunos bugs y caídas de FPS, aunque, por suerte, no son demasiado frecuentes y no afectan gravemente la jugabilidad. A pesar de estos detalles, el juego ofrece una experiencia bastante disfrutable en su estado actual.
Además, los desarrolladores siguen trabajando en mejoras y optimización, por lo que es cuestión de tiempo que los errores se vayan corrigiendo y el rendimiento sea aún más estable. Es interesante ver cómo el juego evoluciona y se pule con cada actualización.
Apartado gráfico y artístico
El juego apuesta por un diseño retro en estilo voxel, con texturas pixeladas y colores vibrantes que le dan un encanto especial. Los escenarios están bien diseñados y ofrecen una buena variedad de entornos, manteniendo siempre la coherencia con este estilo visual.
Los personajes también cuentan con modelos detallados, y hay una gran diversidad de enemigos que mantienen el desafío y la frescura en cada combate. A pesar de su apariencia retro, el juego logra transmitir una identidad visual única y llamativa, combinando nostalgia y modernidad de forma equilibrada.
Apartado sonoro
La banda sonora es, sin duda, uno de los puntos más destacados del juego. Combina instrumentos tradicionales japoneses con melodías inspiradas en la música española, reflejando perfectamente la fusión de influencias culturales que define su mundo.
Compuesta por Rafa del Olmo, la música no solo acompaña la acción, sino que enriquece la ambientación y la narrativa, haciendo que cada escenario y momento clave del juego se sienta aún más inmersivo. La mezcla de sonidos orientales y occidentales le da un toque especial y memorable a la experiencia, reforzando la identidad única del juego.
Conclusión
Katana Dragon es una propuesta muy interesante que logra un equilibrio entre lo cómico y lo serio, atrapando al jugador en una aventura llena de acción, exploración y desafíos. Su mezcla de estilo retro con mecánicas modernas lo hace destacar, ofreciendo una experiencia que se siente nostálgica pero, al mismo tiempo, fresca y actual.
Es una opción ideal para quienes disfrutan de los juegos de acción y exploración, con un toque clásico pero con suficiente personalidad propia como para destacar. Si buscas una aventura entretenida, con un diseño visual encantador y mecánicas bien pensadas, Katana Dragon es una apuesta segura.
Lo mejor
- El juego utiliza gráficos voxel, ofreciendo una estética nostálgica y distintiva
- Combina la exploración y resolución de puzles al estilo de The Legend of Zelda
- El juego incorpora elementos de la cultura española, como paellas, morteros o abanicos flamencos
Lo peor
- Al ser una versión de acceso anticipado es más frecuente encontrar errores al jugar
Nuestra valoración de Katana Dragon



- Roman Triumph: Un emocionante city builder ambientado en Roma [Análisis]
- Kemono Heroes: Un emocionante viaje a la nostalgia en 16 bits [Análisis]
- SCHIM: Un juego de plataformas y puzles con gran espíritu [Análisis]
- Xenoblade Chronicles X vuelve más emocionante que nunca [Análisis]
- Ambidextro: Un desafiante juego multijugador para un solo jugador [Análisis]