Análisis

Elsie: Un emocionante roguelike hipercinético en tecnicolor

Elsie es un plataformero roguelite de acción en 2D con estética retro-futurista pixelada de ritmo frenético y variedad de armas y habilidades, con niveles generados proceduralmente, combate tipo bullet hell y muerte permanente.

Fecha de salida: 10 de septiembre de 2024
Desarrolladora:
Knight Shift Games
Distribuidora:
Meridiem (Físico) y Playtonic Friends
(Digital)
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch, PlayStation 5
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PlayStation 5

Historia: La última esperanza

En un futuro lejano, el mundo de Planet Ekis vivía en equilibrio gracias a unos seres artificiales llamados Guardians. Estos autómatas, creados por brillantes científicos, tenían una única misión: proteger la civilización y mantener la paz. Y durante mucho tiempo, lo lograron.

Pero como todo equilibrio frágil, el suyo también terminó rompiéndose.

Una catástrofe repentina e inexplicable sacudió el planeta. Los Guardianes desaparecieron sin dejar rastro. Y con ellos, la estabilidad. Lo que antes era orden se convirtió en caos, y las mismas fuerzas que un día cuidaron de la vida comenzaron a ponerla en peligro. En medio de este colapso, la humanidad quedó atrapada entre ruinas tecnológicas y enemigos que alguna vez consideró aliados.

Cuando todo parecía perdido, una chispa de esperanza se encendió: Elsie.

Despertada de su hibernación por la Dra. Grey, su creadora, Elsie es un androide de combate única en su tipo. No solo destaca por su agilidad y potencia, sino también por algo aún más raro: una conciencia propia. Gracias a su conexión con la “magitek”, una misteriosa fusión entre tecnología y energía arcana, Elsie es la única capaz de enfrentarse a la amenaza y buscar respuestas.

Su misión es clara: encontrar a los Guardianes desaparecidos y descubrir qué causó el desastre que cambió el mundo para siempre.

Jugabilidad: roguelike con alma de bullet hell

Elsie es un juego de acción y plataformas con elementos roguelike. En cada partida, los niveles cambian, los enemigos aparecen en diferentes lugares y las mejoras que encuentras también varían, lo que hace que ninguna partida sea igual a la anterior. Si mueres, vuelves al principio, pero puedes mejorar ciertas habilidades. Esa es parte de la gracia, aprender con cada intento y ver hasta dónde llegas la próxima vez.

Sistema de combate

El combate en Elsie es el núcleo del juego y se caracteriza por ser rápido, intenso y exigente para los reflejos. Se parece a un bullet hell, ya que los proyectiles aparecen por todas partes y no hay tiempo para detenerse; hay que atacar, moverse y reaccionar con precisión para sobrevivir.

A medida que avanzas, desbloqueas diferentes armas que cambian tu forma de jugar. Algunas permiten disparos rápidos, otras requieren una carga y algunas pueden infligir daño en área. Además, cuentas con habilidades especiales que se recargan con el paso del tiempo, lo que te da oportunidades para combinar ataques y adaptarte a distintas situaciones.

El sistema de parries y esquivas es muy importante. Si dominas bien estos movimientos, puedes evitar recibir daño e incluso contraatacar en el momento justo, lo que te ayudará a superar las oleadas de enemigos y a enfrentar desafíos mayores.

Los enfrentamientos contra jefes y minibosses se distinguen por sus patrones de ataque complejos y variados. Estos enemigos llenan la pantalla de proyectiles y cada uno tiene un estilo propio en cuanto a diseño y mecánicas. Vencerlos requiere práctica, atención y saber leer sus movimientos para encontrar el momento ideal para atacar.

Exploración y progresión

Aunque lo principal es el combate, la exploración también tiene peso. Los niveles no van siempre en línea recta. Puedes encontrar caminos alternativos, salas ocultas o zonas con retos que, si los superas, te dan mejoras útiles. No es obligatorio explorarlo todo, pero hacerlo suele tener recompensa.

Al tratarse de un roguelike, los mapas cambian en cada partida. Esto mantiene el juego fresco y hace que moverse por el escenario tenga sentido. A veces te cruzas con comerciantes, otras con zonas arriesgadas que ofrecen buenas recompensas, o incluso eventos que solo aparecen de forma puntual.

No es un metroidvania en sentido estricto, pero sí hay algo de retroceso y decisión de rutas. A medida que avanzas, desbloqueas el acceso a nuevos biomas, cada uno con enemigos distintos, estilos visuales propios y mecánicas nuevas.

La progresión está dividida en dos partes. Por un lado, tienes todo lo que recoges durante cada partida: mejoras de disparo, habilidades especiales o mejoras pasivas. Todo eso desaparece cuando mueres, pero le da mucha variedad a cada intento. Hay muchas combinaciones posibles y cada partida se siente diferente.

Por otro lado, desde el atracadero puedes mejorar cosas de forma permanente. Puedes subir tu vida, desbloquear nuevas armas para empezar, conseguir personajes jugables distintos o abrir rutas alternativas. Aunque mueras, siempre estás avanzando en algo. Es una progresión constante que hace que no sientas que estás perdiendo el tiempo.

Apartado técnico

En PS5, Elsie funciona muy bien gracias a la potencia de la consola. El juego corre de forma suave, con una tasa de frames estable que asegura que la acción rápida y los combates intensos se sientan fluidos y responsivos.

Apartado gráfico y artístico

Elsie tiene un estilo visual que llama la atención desde el primer momento. Está hecho en pixel art, pero con un acabado moderno que lo hace ver muy bien en pantalla. Aunque recuerda a los juegos clásicos de plataformas, se nota que es actual por la cantidad de detalles y colores que maneja.

Cada zona del juego tiene su propia personalidad. Hay laboratorios con luces parpadeantes, junglas llenas de color y zonas mecánicas en movimiento constante. Los colores son intensos, con mucho neón y contrastes que hacen que todo resalte, sobre todo durante los combates.

Las peleas son espectaculares visualmente. Hay explosiones, rayos, disparos y habilidades especiales por todos lados, pero el juego está bien hecho y nunca se vuelve confuso. Siempre sabes qué estás haciendo y dónde estás.

Elsie, la protagonista, está muy bien animada, igual que los enemigos. Se nota el trabajo que hay detrás en cómo se mueven o reaccionan. La interfaz también ayuda: es clara, fácil de leer y tiene un estilo que encaja con el resto del juego.

Apartado sonoro

La música de Elsie tiene un ritmo muy animado y pegajoso que encaja perfecto con la velocidad del juego. Usa sonidos electrónicos con sintetizadores que recuerdan un poco a la música de los años 80, pero con un toque moderno que hace que no pierdas la concentración y siempre tengas ganas de seguir jugando. Cada pista tiene su propio ritmo, así que la música no se vuelve repetitiva y ayuda a mantener la energía durante toda la partida.

Los efectos de sonido también están muy bien logrados. Los disparos, las explosiones, los saltos y las habilidades especiales suenan con claridad y se diferencian bien unos de otros, lo que es súper útil para entender lo que está pasando en pantalla, especialmente cuando la acción se vuelve intensa y caótica. No es solo ruido de fondo, cada sonido tiene su propósito y aporta a la jugabilidad.

Además, hay detalles que hacen que el juego se sienta más vivo, como sonidos únicos para cada tipo de enemigo o para las interacciones con el entorno. Todo esto crea una atmósfera más inmersiva sin que sea abrumadora. La mezcla entre música y efectos está muy bien balanceada, por lo que nunca sientes que un sonido tapa al otro o que te pierdes algo importante mientras juegas. En resumen, el apartado sonoro de Elsie está pensado para que disfrutes cada momento, ya sea en calma o en plena batalla.

Edición física de Elsie

Meridiem se encargó del diseño y la producción de esta edición física, que podrás encontrar en tiendas especializadas. La edición física Magitek de Elsie para PlayStation 5 y Nintendo Switch incluye, además del juego, una funda especial, una hoja de pegatinas y un libro con detalles de los personajes.

Conclusión

Elsie es un juego pensado para quienes realmente disfrutan de los desafíos. Si te gustan los juegos que requieren reflejos rápidos, precisión y aprender de tus errores, este título te ofrecerá muchas horas de diversión. No es un juego para quienes buscan algo relajado o sin complicaciones; aquí vas a morir y volver a intentarlo muchas veces, y eso es parte de la experiencia.

Lo mejor

  • Las peleas son intensas y muy entretenidas, con muchas armas y habilidades para probar
  • El pixel art moderno y colorido hace que el juego sea agradable a la vista y muy bien animado
  • Los niveles cambian cada partida y las distintas armas y poderes hacen que cada run sea diferente
  • La banda sonora electrónica y los efectos sonoros acompañan perfecto la acción

Lo peor

  • Puede ser muy exigente, sobre todo para quienes no están acostumbrados a los juegos tipo roguelike o bullet hell
  • Para quienes ya conocen juegos similares, puede sentirse un poco repetitivo o poco innovador

Nuestra valoración de Elsie

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Meridiem.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional
Análisis

Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional

Intruder In Antiquonia, desarrollado y publicado por Aruma Studios, es una aventura narrativa point and clic de misterio.