¿Qué pensarías si te dijesen que puedes ser quien tú quieras ser, literalmente? Aunque un poder tal tenga un alto precio a pagar. En Memory Lost, un shooter con vista cenital, lucharemos no solo contra una gran variedad de enemigos, sino como una gran variedad de enemigos. Hackea, avanza, dispara y ábrete paso en esta aventura con mucha acción y una considerable carga narrativa.

Fecha de salida: 6 de marzo de 2025
Desarrolladora: Magic Hazard
Distribuidora: ESDigital Games, Meridiem
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: La consciencia vive en mí
En Memory Lost encarnaremos a una red neuronal perteneciente a RedSky, una de las tantas corporaciones que reinan la jungla empresarial en la que la ciudad de Detraxis se ha convertido. ¿Ha llegado la rebelión de las máquinas? Es posible; nuestra IA protagonista no está nada contenta con el hecho de obedecer órdenes que chocan con sus principios, y pronto la misión que le han encomendado empezará a peligrar.
Con una narrativa enrevesada y un lore y trama más profundos de lo que en un principio pueda parecer, tendremos que ser cuidadosos con las decisiones que tomamos, pues podremos alcanzar hasta tres finales diferentes. Esto, además de darle una total rejugabilidad al título, dota de un trasfondo adicional a su mundo e historia. Por el mundo encontrarás “notas”, pequeñas ventanas al lore del juego, que te harán entender un poco mejor cómo funcionan las cosas en el mundo en el que se ambienta la historia principal.

La trama se introduce de forma poco clara. Se trata de uno de esos juegos cuya narrativa tendremos que ir encajando poco a poco, como si de las piezas de un puzle se tratara. Eso sí, a veces podemos llegar a perdernos, por lo que tendremos que ser pacientes y prestar atención a toda la información que vayamos recabando, pues según avancemos todo se irá hilando progresivamente. Desgraciadamente, creemos que parte de su dificultad de comprensión se debe a una traducción al español en ocasiones pobre. Se entiende, pero algunas expresiones o la construcción de ciertas frases resultan poco naturales e incluso algo confusas.
Jugabilidad: Sé quien quieras ser… hasta que se acabe la fiesta
En esencia, Memory Lost es un shooter con vista cenital. Pero ¿qué es lo que lo hace especial? Pues la capacidad de la Red Neuronal de hackear la mente de nuestros enemigos. Literalmente, los puede poseer, saltando de unos a otros para manejar su cuerpo, armas y habilidades. Una locura, ¿no? Pues espérate a verlo en acción.
¡Eh, tú! ¿Qué llevas encima?
Cada personaje (o enemigo, originalmente) cuenta con una o dos armas. La primera —y permanente— será a melé, cuerpo a cuerpo, y será muy útil para romper elementos del entorno sin gastar balas, así como para sacarnos del apuro si nos quedamos sin munición. La segunda será la codiciada arma de fuego, a distancia, mucho más intimidante que la anterior, a menudo más letal, pero también más limitada. En cuanto nos quedemos sin balas, se borrará de nuestro inventario y tendremos que buscar otra nueva, o bien cambiar de cuerpo para hacernos con aquella que posea nuestro recién estrenado huésped.

En cuanto a los controles, en nuestra opinión, tienen sus luces y sombras. El personaje, en primer lugar, no mirará nunca hacia donde se dirige, sino que tendremos que especificar la dirección con el joystick derecho. Esto, sobre todo al principio, se hace engorroso, y nos hace preguntarnos por qué no limitar la necesidad de apuntar a cuando, valga la redundancia, realmente necesitemos apuntar. Y no es que correr de espaldas (si, como a mí, se os olvida girar ese joystick) no tenga su chiste, pero es poco práctico y da un poco de TOC.
Para movernos dentro y fuera de la batalla, podemos utilizar dash, bien para avanzar más deprisa o para esquivar o acercarnos rápidamente a un enemigo. En el momento de atacar, dispondremos de golpes normales que asestar de forma ilimitada, así como de otros más fuertes que serán limitados y tendrán couldown. Lo mismo ocurre con las armas a distancia: podemos disparar normal, o bien realizar un ataque especial y mucho más crítico, pero también más limitado en el tiempo. ¡Recuerda que estas últimas están sujetas a la munición disponible!
Máquinas de matar, pero tampoco a lo loco
En Memory Lost, no debemos olvidar su componente táctico. Y es que los hackeos o cambios de cuerpo no son ilimitados (tienen un couldown que se cuenta por muertes). Por ello, deberemos pensarnos muy bien cuándo saltar entre enemigos para no quedarnos en cueros en el peor momento, cuando a nuestra barra de vida le quede poco más que un píxel. Y es que no hay curas que valgan en este juego. Si un cuerpo ya no te es útil, simplemente deséchalo y hazte con el siguiente. ¿Cruel? Puede…, pero también simple y efectivo.
Sea porque te guste darle al juego del despiste, porque necesites recuperar vida, o para probar nuevas armas o distintas habilidades, saltar de unos enemigos a otros es una mecánica que, bien utilizada, da muchísimo juego. Dominar su arte te facilitará mucho el camino, que os advertimos que no siempre será facilito precisamente.
Centrándonos ahora más en nuestra querida e inconformista Red, esta dispone de un árbol de habilidades compuesto por cinco categorías de 5 niveles cada una: velocidad del jugador, protección, daño de combate cuerpo a cuerpo, daño a distancia y reposición definitiva. Gracias a los fragmentos de memoria que recojamos durante nuestra aventura (al matar enemigos, romper cajas, leer notas…) y que usaremos como moneda de pago, iremos desbloqueando nuevas mejoras del árbol. Si bien este es sencillo en exceso, nos da un poco más de sensación de progreso para nuestro personaje en particular.

Enemigos: Cuantos más, mejor
Memory Lost cuenta con 60 enemigos y 10 bosses finales. Si te preocupaba tener que matar en bucle al mismo macarrilla de turno… una cosa menos en la que pensar. Es cierto que muchos de ellos no son abismalmente diferentes entre sí, pero sí lo suficiente como para darle bastante vida al título y que sientas que avanzas por las distintas zonas, que no te has quedado congelado con las mismas hordas de siempre. Además, estos cubrirán muchos tipos de juego: unos son tanques que basan su juego en armas pesadas y movimientos lentos y poderosos, otros tienen ataques rápidos pero poca vida, otros no usan armas a distancia, etc. A medida que avances, te darás cuenta de los tipos que pegan más contigo y, consciente o no, irás en su busca constantemente cuando necesites un nuevo cuerpo con el que matar.


Apartado técnico
El rendimiento de Memory Lost es muy bueno, sin caídas de FPS ni bugs o glitches que nos hayan mermado la experiencia, al menos en nuestro caso. No se trata de un juego demasiado exigente, eso sí, pero en cualquier caso es importante que cuente con un óptimo funcionamiento.
Sin embargo, y como mencionábamos más arriba, la traducción se siente extraña en ocasiones; creemos que pierde matices y dificulta el entendimiento de una historia de por sí enrevesada. Aunque en términos generales no es molesto y se entiende, cabría destacar el pequeño hándicap que supone. También hemos encontrado alguna línea de texto inexistente (con su respectivo código de error), algo que no impide seguir jugando con normalidad, pero que afea y devalúa en cierto modo el producto final.


Apartado gráfico y artístico
Memory Lost cuenta con un estilo basado en la popular estética cyberpunk, en la cual se ambienta su mundo como tal. Su arte es sencillo, sin alardes en colores o formas, ni grandes efectos de luces y sombras, o al menos en su gameplay como tal. Su interfaz y entorno son claros, no te perderás (ni a tu personaje) entre cientos de flashes que hagan entender que estás partiendo la pana como nunca. No lo necesita, y tampoco creemos que lo busque. En su lugar, encontramos texturas bastante planas, personajes visualmente carismáticos y entornos adornados con elementos con y sin utilidad real, pero que no saturan la pantalla, ni gráficamente ni con exceso de información.
Por otro lado, el juego nos muestra ciertas animaciones a modo de sencillas «cinemáticas» en ciertos puntos de la trama, pero las que se llevan la palma son las ilustraciones que darán fondo a la historia entre pantallas, con un estilo mucho más marcado y artesanal: son oscuras, expresivas, opresivas y desgarradoras, y nos encantan.


Apartado sonoro
La música resulta en ocasiones un tanto repetitiva, pero tiene un estilo y un ritmo muy cañeros, lo cual le va como anillo al dedo a Memory Lost. Los efectos de sonido cumplen perfectamente y acompañan las acciones en pantalla con fidelidad e inmersión. Son agradables y hacen mejorar la experiencia de juego, aunque no la llevan a otro nivel. En cuanto al doblaje, disponible en inglés, el francamente bueno, y aporta mucho carisma a sus personajes, siendo un valioso añadido gracias a la buena interpretación de los actores.
Edición física de Memory Lost
En esta ocasión, Meridiem ha sido la encargada de traer la edición física de Memory Lost para que tiñamos de estética ciberpunk nuestras estanterías gaming. Esta versión se lanza exclusivamente en PlayStation 5, e incluye una funda especial, el juego físico en su caja y una postal metalizada con arte del título.

Conclusión
Memory Lost no reinventa la rueda, pero sabe hacerla girar para que la jugabilidad te pique y la narrativa te absorba. Es un título que requiere de jugadores activos y curiosos, con ganas de descubrir los oscuros secretos de Detraxis. La versatilidad que ofrece cambiar constantemente de personaje, así como de armas estadísticas y habilidades, te mantiene atento en cada momento, favoreciendo a su vez la rejugabilidad, tanto por lo ya mencionado como por sus tres posibles finales, que responderán a las decisiones que tomemos durante nuestra aventura.
Lo mejor
- Tres finales diferentes en función de nuestra toma de decisiones
- Versatilidad en su jugabilidad en cuanto a las variaciones de personajes que podremos poseer
- Narrativa profunda, pero críptica y en ocasiones un poco difícil de seguir
Lo peor
- El apuntado es tosco, obliga a orientar al personaje constantemente, ya que este no mira hacia donde va, ni siquiera en tramos sin acción
- Localización al español mejorable y algunos errores en los textos
- Árbol de habilidades demasiado simple
Nuestra valoración de Memory Lost



- S.T.A.L.K.E.R., el regreso de la trilogía remasterizada
- Mario Kart World: Ahora cruzar la meta ya no es el final
- Don Bluth: Un hombre clave en tu infancia y adolescencia
- Gal Guardians: Servants of the Dark, un salto notable a su anterior entrega
- The Alters: El efecto mariposa como nunca lo habías visto
- Visions of Mana: ¿Qué tan asequible es su platino?