Análisis

The Executive: Salta a la fama y conviértete en el mejor cineasta

¿Te hace una tarde de cine? A nosotros sí, por supuesto, y por ello hoy nos pondremos en la piel de un empresario que ansía hacer sus pinitos en la industria. Si te gustan los simuladores de gestión y eres un cinéfilo empedernido, The Executive – Movie Industry Tycoon es el juego perfecto para ti. Y ahora shhh, silencio, que se apagan las luces y empezamos con el análisis.

Fecha de salida: 11 de febrero de 2025
Desarrolladora:
Aniki Games
Distribuidora:
Goblinz Publishing
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

Historia: Sin trama, haremos historia

Si bien The Executive – Movie Industry Tycoon no es un título con una trama definida, nos pondrá al mando de una empresa cinematográfica que nos hará sentir totalmente dentro de la industria desde el instante en el que nombremos nuestro propio estudio. La adictiva progresión de la partida hará que no tengamos que seguir una historia cualquiera, sino la nuestra propia. ¿Estás listo para llevar al éxito (o al fracaso) tu estudio? Sea cual sea el desenlace, hay mucho por hacer. Prevenidos, cámara… ¡y acción!

Jugabilidad: Y el premio al mejor cineasta es para…

¡Abrimos las puertas de nuestro nuevo estudio de cine! Como todos los inicios, será duro y habrá que dar el callo para levantar un imperio. Comenzaremos nombrando a nuestro CEO, que se convertirá poco a poco en todo un experto en todos los campos. ¿Que por qué? Pues porque será el único empleado, claro. No está la cosa como para derrochar dinero, y un buen CEO debe ser polifacético y versátil. Pero pronto necesitaremos más manos que nos ayuden en nuestra ardua labor.

Entre estos profesionales, incorporaremos a nuestras filas a productores, analistas o expertos en marketing, entre otros. Con tiempo, formación (de distintos tipos y con sus respectivos pros y contras) y práctica, nuestro equipo irá adquiriendo experiencia, y con ella su correspondiente aumento de sueldo (eso si no queremos que abandonen el barco, claro).

Los ingredientes para cocinar una película

El equipo es importante, claro, pero… ¿cómo hacemos una película? Como buen simulador, The Executive – Movie Industry Tycoon seguirá las distintas fases principales del proceso (de forma mucho más simplificada, claro, pero aun así bastante detallada y divertida). En primer lugar, elegiremos el nombre de nuestra nueva producción, algo que nos ha gustado bastante, pues la personalización siempre aporta un punto más íntimo y divertido a un juego de estas características. A continuación, elegiremos el presupuesto y hasta dos géneros para nuestra película (uno de ellos será opcional y se desbloqueará como veremos más abajo, con puntos de investigación). Por último, un tema, una calificación por edad y al equipo (tanto el de producción como los actores y el director).

Te estarás preguntando si todas estas decisiones son pura personalización o influye en algo más. Efectivamente, de ellas dependerá en gran medida que tu trabajo triunfe o la inversión caiga en saco roto y te lleve a la quiebra. Debes jugar con las distintas combinaciones, en primer lugar. ¿Crees que una comedia romántica funcionaría? Seguramente sí. ¿Pero una de misterio musical? Tal vez sea más complicado. Además, tendremos una elección temática para rematar la combinación, que iremos desbloqueando poco a poco para una mayor variedad. ¡Y no olvides poner la edad apropiada para las características que hayas elegido! No querrás traumatizar a un puñado de niños con tu película de terror y gore por culpa de un despiste, ¿verdad?

Elegir a las estrellas no es moco de pavo

En cuanto al director y los actores que elijas para tu filme, deberás tener en cuenta varias cuestiones. Las más importantes serán su influencia local e internacional, así como la popularidad entre la crítica y la afinidad que tengan con el guion. Todo ello repercutirá en el éxito que tenga tu película a pequeña y gran escala, y en lo referente a las reseñas y puntuaciones que le otorgue la crítica.

Por último, tendremos que ser muy conscientes del dinero que nos costará contar con su participación. A la derecha, nos aparecerá la cantidad que demandarán inicialmente por el trabajo, así como el porcentaje que nos reclamarán de las ganancias que obtengamos. ¡Menudas cifras!

¡Que dé comienzo la producción!

Terminada la preproducción, comienzan las grabaciones. Dado que se trata de nuestro estudio, tendremos que tomar parte también de las decisiones que se lleven a cabo en este proceso. Contaremos con un indicador a la derecha que marcará el porcentaje del presupuesto dedicado a cada parte, a saber: guion, maquillaje y vestuario y diseño de escena. Dependiendo del tipo de película que queramos hacer, tendremos que distribuir el presupuesto de una forma lógica. Por ejemplo, en una película de ciencia ficción en el espacio, el diseño de escena y el maquillaje y vestuario quizá merezcan una mayor atención que el guion.

Una vez distribuyamos el presupuesto (entre un 85 y un 100%), podremos añadir características que mejoren nuestra puntuación final. Estas características las iremos desbloqueando con puntos de investigación, como otras opciones ya anteriormente mencionadas.

Terminada la producción, distribuiremos de igual modo el presupuesto para la posproducción. En este caso, entre efectos especiales, música y diseño de sonido y montaje. También podremos añadir características destacadas para mejorar la puntuación, al igual que en el punto anterior.

El mundo debe conocer mi arte

La película está hecha y necesitamos distribuirla. Para ello, The Executive – Movie Industry Tycoon nos propone la distribución local, muy apropiada para el inicio, y la global, en caso de que estemos listos para dar el salto al mercado internacional. Además, podremos distribuirla nosotros mismos si tenemos una distribuidora propia, o bien elegir la que más nos convenga de entre varias opciones. Al hacerlo, el juego tendrá en cuenta la fecha de estreno (una película de terror tendrá buen recibimiento en Halloween, por ejemplo, o una de navidad en época navideña), los géneros en los que la distribuidora se especializa y la reputación que esta tenga. De elegir una distribución propia, también deberemos prestar atención a los medios donde queremos promocionar nuestro trabajo para realizar una campaña de marketing. Como veis, en The Executive – Movie Industry Tycoon nada queda al azar. ¿Quién dijo que ser cineasta fuese sencillo?

Tras lanzar nuestro producto, solo queda esperar al veredicto de la crítica, así como la suma que alcance la película en taquilla inicialmente. Las reseñas, así como el aguacatómetro y el sodámetro, correspondientes a la opinión de la crítica y del público respectivamente, nos darán una pista sobre si ha gustado o no. Posteriormente, podremos hacer un estudio más exhaustivo al realizar análisis de nuestros lanzamientos individuales.

Mejora investigando

A medida que vayamos estrenando películas, iremos obteniendo puntos de investigación. Estos serán nuestra divisa para desbloquear nuevas opciones, sea una nueva oficina (que nos permitirá contratar a un mayor número de empleados), características destacadas para la producción y posproducción, temas que combinar con los distintos géneros y un largo etcétera. Solo prestando especial atención a las mejoras que desbloqueamos lograremos progresar adecuadamente en la industria cinematográfica. ¡Cuidado con lo que priorizas!

Apartado técnico

Apartado gráfico y artístico

El apartado visual de The Executive – Movie Industry Tycoon es un mero adorno, pues toda la jugabilidad sucede en las distintas ventanas, donde aparecen todas las opciones e información. No obstante, esto no le da menos valor en absoluto. El título nos deleita con un escenario semi fijo (nuestra oficina, que irá cambiando en ciertos aspectos según la mejoremos), en un estilo artístico low poly muy adecuado y efectivo, pues ameniza un gameplay pausado con muchos datos en pantalla, generando un ambiente que invita a relajarse mientras produces una película tras otra. La posición de la cámara es elevada y alejada, dándonos una perspectiva general del pequeño gran imperio que amasamos film a film. Sencillo, minimalista y limpio, perfecto para un juego en el que las distracciones nos hacen un flaco favor, pero en el cual una ambientación sutil marca la diferencia.

Apartado sonoro

La música que ambienta The Executive – Movie Industry Tycoon es variada, tranquila y animada. Al igual que el escenario del que hablábamos en el punto anterior, es un elemento que contribuye a esa sensación de paz que transmite el título en general. No destaca especialmente, al igual que no lo hacen los efectos sonoros ni el sonido ambiente (el ruido de los teclados y poco más), pero es que tampoco lo necesita. Su función es arropar una jugabilidad cuyo entorno es complementario, y lo hace a la perfección.

Conclusión

En definitiva, The Executive – Movie Industry Tycoon es un simulador de gestión divertido y ameno, con mucha variedad en sus opciones, pero una jugabilidad un tanto repetitiva. Nos habría gustado ser testigos de eventos especiales que modificasen el juego, opciones de personalización para la oficina que diesen un valor añadido al apartado gráfico o unas mecánicas adicionales que nos hiciesen desconectar del tono general de la entrega de vez en cuando. En cualquier caso, es un juego sumamente disfrutable y divertido, especialmente si eres fanático del cine y del género de simulación y gestión. ¡Corten!

Lo mejor

  • Jugabilidad fácil de entender, adictiva y divertida
  • La capacidad para personalizar cada película, tanto el título como las características que la llevarán al éxito o al fracaso
  • Guiños a nombres célebres de la industria, como «Came Jee Lurtis» o «Reg Myan», entre muchos otros

Lo peor

  • Las mecánicas se vuelven un poco repetitivas al cabo de unas horas
  • Es complicado recuperarse económicamente si das con una mala racha al sacar varias películas sin éxito comercial

Nuestra valoración de The Executive

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por JF Games.

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que