Hay aventuras que no necesitan ser largas para disfrutarlas y, aunque sean breves, suelen resultar bastante intensas con el objetivo de transmitirnos algún mensaje. En esta ocasión hablamos de What Comes After, un juego de desplazamiento lateral que nos cuenta una historia sobre aprender a quererse a uno mismo.

Fecha de salida: 26 Septiembre 2025 (Físico)
Desarrolladora: Glory Jam
Distribuidora: Publisher (Dolores Entertainment) y Publisher Físico (Tesura Games)
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 5.
Textos: Español
Voces: –
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: Encontrarse a uno mismo
Encontrarse a uno mismo nunca es fácil. En nuestro día a día a menudo sentimos que algo falta, esa chispa que nos indica que vamos por el camino correcto. What Comes After trata precisamente de eso. En esta corta aventura narrativa jugamos como Vivi, una joven que, al igual que muchos, se siente perdida y sin rumbo. Para encontrar sentido a su vida, conoceremos a varios personajes e incluso plantas y animales que hablan y que están a punto de pasar al otro mundo, fantasmas que, a través de sus historias, nos muestran experiencias que nos ayudan a valorar las pequeñas cosas de la vida, entendiendo que tanto los éxitos como los fracasos forman parte del camino y que siempre hay que seguir adelante.
Jugabilidad: Pura narrativa
El juego nos invita a explorar de manera tranquila los vagones de un tren, prestando atención a las conversaciones cotidianas de los personajes mientras poco a poco se va desarrollando la narrativa. No es una experiencia en la que tengas que preocuparte por muchos controles, simplemente relájate y deja que el juego te cuente los acontecimientos.

Una siesta de muerte
Tras los primeros momentos del juego nos quedamos dormidos en el vagón del tren y al despertar, ya siendo muy de noche, nos llevamos la sorpresa: el vagón está prácticamente vacío y lleno de espíritus. Por suerte, no son peligrosos. Es entonces cuando realmente comienza nuestra experiencia, ya que descubrimos que por la noche este tren lleva a los fallecidos al más allá, pero solo a aquellos que murieron a menos de 10 km de la estación.
Poco a poco iremos descubriendo la razón por la que estamos allí siendo todavía vivos. Tendremos toda la noche para explorar y hablar con distintos personajes. Finalmente, cuando el tren llegue a su destino y transporte a los fallecidos al más allá, nosotros volveremos a la vida cuando regresemos a la estación, repitiendo así el ciclo.
Puede que muchas de las conversaciones te resulten familiares porque, de una forma u otra, ya las hayas vivido en tu propia experiencia. Y eso es justo lo que busca el juego: conectar contigo y, a través del viaje de Vivi, hacerte reflexionar sobre esas cosas que en el día a día solemos pasar por alto o no valoramos como realmente deberíamos. Solo necesitas paciencia para ir leyendo cada diálogo y dejarte llevar por la narrativa, porque al final puede que termines viendo tu propia vida desde una perspectiva diferente.



Apartado técnico
El juego en general funciona bastante bien, no cuenta con controles demasiado complejos ni extensos, pero todo se siente fluido, incluidas las animaciones, aunque el movimiento de Vivi puede resultar algo rígido. Durante nuestra partida no nos encontramos con bugs ni sufrimos caídas de rendimiento.
Apartado gráfico y artístico
El juego presenta gráficos en 2D con un estilo artístico que transmite la sensación de estar dibujado a mano. Los vagones del tren cuentan con una ambientación sombría y están tematizados según a quién pertenezcan, ya sean humanos, animales o plantas, lo que ayuda a diferenciar cada parte del viaje. También se incluyen algunas escenas tipo novela visual con ilustraciones que refuerzan la narrativa. Es cierto que abusa un poco de la reutilización de diseños para los personajes secundarios, aunque hay algunos más concretos ligados a la historia que destacan, pero en general el apartado visual cumple y funciona bien dentro del conjunto.

Apartado sonoro
La banda sonora apuesta por la sutileza, sin buscar destacar por encima de lo que ocurre en pantalla, dejando que sean las historias y la narrativa principal las que lleven el peso. Sus melodías son ligeras y amenas, lo suficiente para acompañar los diálogos sin volverse repetitivas, y ayudan a que la experiencia nunca caiga en la monotonía, incluso cuando los temas que se tratan giran en torno a la depresión, la muerte y otros momentos duros.
Edición física de What Comes After
Sabemos que muchos de vosotros sois amantes del formato físico, y en esta ocasión hay buenas noticias. Gracias a Tesura Games ya es posible disfrutar de esta experiencia en una edición física para PlayStation 5, disponible desde el pasado 26 de septiembre.

Conclusión
Es una aventura corta que aborda varios temas sensibles con los que en algún momento puedes sentirte identificado por experiencias propias. El juego transmite que la vida puede ser maravillosa y que somos nosotros quienes decidimos cómo vivirla. Nos invita a valorar lo que tenemos, a afrontar cada día con valentía para construir una vida plena y, llegado el final del camino, poder sentirnos orgullosos de quienes somos y de lo que hemos sido.
Lo mejor
- El juego transmite que la vida tiene valor, que existe esperanza, que no estás solo/a.
- Variedad de perspectivas con los personajes que nos encontramos.
Lo peor
- En general, el juego no ofrece muchas opciones al jugador para interactuar.
- Hay pequeños errores ortográficos, momentos donde la traducción no está pulida.
Nuestra valoración de What Comes After
