Para conmemorar el día que es hoy, vamos con un especial de Entre dados. A diferencia de otras entregas, donde nos enfocábamos en un único juego, hoy tengo una selección de diferentes opciones para aprovechar esta noche. Juegos de rol, juegos de mesa, todos con un denominador común: juegos para Halloween de terror.
Cabe destacar que los juegos están colocados sin ningún orden en específico, no hay prioridad de ningún tipo. Hay un poco de todo: clásicos añejos, indies, españoles e internacionales.
La Llamada de Cthulhu
Como no podía ser de otra forma, había que abrir con un clásico de la literatura, convertido en película, videojuego, comic y, como no, juego de rol.
Tras 7 ediciones a sus espaldas, no se le puede negar lo profunda que son las raíces de estos primigenios dormidos. Han tenido varios sistemas, muchas ambientaciones y un sinfín de módulos ambientados en cualquier situación que seas capaz de imaginar. Las pirámides, mansiones encantadas, bosques oscuros, pantanos, bibliotecas atestadas de libros y polvo…, las opciones son prácticamente ilimitadas.

La Llamada de Cthulhu es el juego de horror e investigación por antonomasia, en el que personas corrientes —y algunas excepcionales— se enfrentan a las espantosas fuerzas de los Mitos. Bebe muchísimo de todo el ciclo literario de H.P. Lovecraft, ya que con él comenzó el horror cósmico.
Hay que tener en cuenta que la tasa de mortalidad es bastante alta en este juego y que un único fallo puede llevarte a una hoja de personaje en blanco. Del mismo modo, la tensión, la intriga y esa fina línea entre el querer saber más y el no jugar con lo que no se conoce estarán muy presentes en la partida.
Némesis
La nave Némesis ha sufrido daños que comprometen la integridad de la misma, y la tripulación se despierta de la hibernación. La avería compromete la continuación del viaje. El objetivo es reparar los daños y volver a la Tierra a salvo.
Como era de esperar, no iba a ser fácil, ya que además hay un grave problema: un miembro de la tripulación está muerto. Y las cosas se ponen peor, se empiezan a escuchar ruidos extraños en los vacíos pasillos de la nave. Es algo que no habías escuchado antes y hace que se te ponga la piel de gallina.

Esta es la premisa que nos plantea el juego de mesa Némesis. Es un juego de supervivencia de hasta 5 jugadores, teniendo opción de jugarlo en solitario. Proponen que las partidas duran entre 1 y 2 horas, pero tengo bastante claro que deberías reservar una tercera por si acaso.
El juego tiene unas miniaturas increíbles y detalladas, y unas reglas fáciles de entender y bastante intuitivas, por no hablar del trasfondo. Como buen juego de supervivencia, puedes optar por la cooperación, por el engaño, la traición, o un poco de todo con tal de cumplir tu objetivo.
Un juego que llevará un punto de horror a la mesa, en una ambientación de ciencia ficción, donde los monstruos no están únicamente en los conductos de ventilación.
Ten Candles
Antes de hablar sobre Ten Candles, debo decir que ha sido una de las grandes sorpresas de este año, y uno de los grandes descubrimientos. Es un juego único, con una ejecución sublime y que no dejará indiferente a nadie quiera jugarlo.

Estamos ante un juego que tiene poca preparación previa, que está diseñado para jugarlo en una única sesión de 2 a 4 horas. Es un juego de horror trágico que se juega a la luz de diez velas, que no sólo darán un ambiente especial a la mesa, sino que también funcionan como temporizador.
No trata de ganar o de vencer al peligro que se presenta, sino más bien todo lo contrario. Es un juego donde no hay supervivientes, donde todos saben —o quizás no— que todos los personajes morirán cuando se apague la última vela. Estarás sometido constantemente a la presión de que el tiempo se acaba, rozando el borde de la locura con cada paso, sintiendo la desesperación en el grupo.
Trata sobre lo que ocurre en la oscuridad y los que intentan sobrevivir sumergidos en ella.
Escape Tales – Vástagos de Wyrmwood
De todos los juegos que hay en la lista, este puede ser el más flojito de todos. De hecho, ni siquiera lo podría catalogar como miedo u horror, pero igualmente por la ambientación puede hacerse un hueco para aquellos que prefieran jugar con la luz encendida.

Es el tercer título de la saga Escape Tales, y todos son totalmente independientes uno de otros. En esta entrega nos encontramos a salvo tras los muros que rodean nuestra aldea. Tenemos una falsa sensación de protección, ya que en las afueras nos encontramos a Wymr, un abominable híbrido entre planta y animal.
Algo al otro lado de los muros te llama; no tienes claro qué es. No sabes si las fuerzas superiores están conspirando contra ti, o si hay alguien que maneja tus hilos como si fueses una marioneta. Lo único que te queda es la tranquilidad que te transmite Sevilia, la única persona que ve algo bueno en ti.
Con esta premisa nos encontramos un juego en el que deberás elegir qué camino quieres seguir y en el que, para avanzar, tendrás que superar pequeños puzles. Con la ayuda de varios manuales y una aplicación móvil, tendrás todo lo necesario para continuar. No obstante, tener papel y lápiz ayudará a que todos vean lo que tienes en la cabeza.
Una aventura llena de giros, decisiones cruciales y que, aunque no lo parezca, es muy rejugable. Más de 60 finales diferentes te esperan, donde lo que elijas influirá en el desarrollo de la aventura.
Aquelarre
Me hace especial ilusión hablar de Aquelarre, ya que estamos antes uno de los máximos exponentes del rol en español. Juego que apareció allá por los lejanos 90’s y está ambientado en la península ibérica durante la Edad Medieval.

Una cosa que hace estupendamente este juego es unificar, casi a la perfección, la realidad con la fantasía. Tiene un fuerte componente histórico, que bebe de toda la historia de Europea y especialmente de España, pero igualmente bebe de nuestros mitos. La península ibérica tiene una riquísima mitología, llena de curiosas criaturas y enigmáticas leyendas.
El juego asume que todo lo que se contaba en aquella época era cierto: que el diablo camina entre nosotros y los monstruos se esconden en cada esquina esperando a que caiga la noche. La eterna batalla entre lo real y lo irracional, entre las ciencias y la magia, entre la lógica y la locura, entre el día y la noche.
Los jugadores encarnarán a humanos normales, que viven sus vidas con las precauciones que cada cual quiera tomar. Con la tranquilidad y la monotonía propia de la época, con mayor o menor suerte dependiendo de su estatus, hasta que se encuentren, sin quererlo, en mitad de la eterna batalla.
Habrá que lidiar con los problemas mundanos, como el hambre, la pobreza, las enfermedades o la propia guerra, además de lo sobrenatural. Ya que las brujas viven en las cercanías de cada pueblo, la magia se considera algo diabólico, pero siempre que no sea para beneficio propio. El mundo es cruel, es egoísta, y en aquella época lo era aún más.
AtmosFear
He dejado para el final un golpe directo a la nostalgia. Puede que algunos de los que estéis leyendo esto ni siquiera hubierais nacido cuando salió este juego, pero puede que estéis familiarizados con alguna de las versiones modernas del mismo.

La presentación de este juego simulaba un cementerio lleno de lápidas, donde los jugadores competían por hacerse con el control de 6 llaves. Todas ellas, teniendo una de cada, permitían acceder al sarcófago donde se desvelaría la peor pesadilla.
Previamente, al inicio de la partida, todos los jugadores eligen en secreto una pesadilla para sí mismos. Si una vez completada la búsqueda de las llaves y abierto el sarcófago, salía cualquier pesadilla menos la que había elegido el jugador, ese jugador ganaba. En cualquier otro caso, era el Guardián quien ganaba.
El Guardián era ese personaje que manejaba el juego desde la pantalla del televisor. Mediante un VHS, se les daba a los jugadores una hora para jugar la partida. En determinados momentos, el Guardián podía alterar el juego de alguna forma: pidiendo una tirada, que se eligiera a un jugador y éste perdía un turno… Cualquier cosa con tal de dar un poco de chicha al juego.
Había que reconocer que la grabación tenía sus cosas, pero lamentablemente, al ser un medio tan analógico, sólo conseguía sorprender, asustar y encantar la primera vez. Si me apuras, quizás una segunda, pero a partir de ahí podía ser bastante repetitivo.
Disfruta la noche de Halloween
Indiferentemente de lo que vayas a hacer y de los planes que tengas, lo importante es que encuentres y hagas lo que te divierta. Cualquiera de las opciones planteadas aquí son igualmente válidas que cualquier otra cosa que tengas en mente.
Ya sea un maratón de películas, una velada de videojuegos o una larga sesión de rol o de juegos de mesa, lo que debe prevalecer es el disfrute. Si alguien tiene algún problema con una ambientación o temática, no lo fuerces; que aunque a ti te parezca divertido, estás obligando a que esa persona se adentre en una situación que le sobrepase y lo acabe pasando mal sin motivo.
Hay que disfrutar, pero siempre con moderación y pensando un poco en los demás, especialmente con ciertos temas, como puede ser el miedo, que es algo muy personal.