Hemos tenido acceso a la beta cerrada de Killing Floor 3 que se celebró del 20 al 24 de febrero, ¡y menuda masacre! Te contamos todo lo que hemos vivido jugando al nuevo título de la saga de acción de Tripwire, que estará disponible el próximo 25 de marzo.

Fecha de salida: 25 de marzo del 2025
Desarrolladora: Tripware Interactive
Distribuidora: Plaion
Plataformas disponibles: PC (Steam & Epic Store), PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PC (Steam)
¿De qué trata Killing Floor 3?
Si es la primera vez que te adentras en esta saga, debes saber que Killing Floor es un juego de lo más gore y visceral, donde la sangre, los monstruos, la violencia y el terror son los protagonistas. La tercera entrega se ambienta en el año 2091, donde la megacorporación Horzine ha conseguido crear el ejército definitivo, los Zeds. Estas criaturas son monstruos bioingenierizados que forman hordas y arrasan con todo. Pero al igual que surgen estas creaciones infernales, también lo hace el grupo rebelde Nightfall para interponerse entre los planes de Horzine y el futuro de la humanidad.
Jugabilidad: Más sangre, más brutalidad y una IA mejorada
Killing Floor 3 es un juego de acción y horror en primera persona en el que tendremos que unirnos en combate seis jugadores contra oleadas de enemigos a través de distintos mapas. Cada especialista dispone de habilidades, armas y dispositivos únicos con los que equiparse para destrozar a los Zeds. En total contaremos con 30 niveles y más de 30 habilidades que mejorar, cosa que nos será muy útil a la hora de enfrentarnos a los bosses de cada mapa si pretendemos sobrevivir.

Especialistas
El grupo rebelde Nightfall está compuesto por seis especialistas: un médico, un ninja, una tiradora, un ingeniero, una pirómana y un comando. Profundicemos un poco en cada uno:
- Obi, el médico: El médico es un especialista de apoyo que se centra en curar a los aliados y dañar a los enemigos que se encuentren dentro de su radio, así como fortalecer a sus aliados y debilitar a los zeds. Potencia la resistencia del equipo.
- Nakata, el ninja: El ninja es un especialista que se centra en el cuerpo a cuerpo con rapidez gracias al gancho que le permite abalanzarse hacia los enemigos y la lata de abrojos que estalla despidiendo púas eléctricas. Inflige un daño devastador.
- Luna, la tiradora: La tiradora es una especialista con una puntería ejemplar. Se centra en armas a distancia y fuerza balística junto con un lanzador que coloca en su antebrazo para disparar una flecha teledirigida que busca y elimina a los enemigos y una criogranada para congelarlos.
- Imran, el ingeniero: El ingeniero es un especialista veterano que se centra en controlar las masas de enemigos con tormentas sónicas que aniquilan a los zed y una mina a presión que, al detonar, crea un círculo letal de metralla.
- Delvin, la pirómana: La pirómana es una especialista muy versátil que se centra en los dispositivos incendiarios y en afianzar puntos estratégicos con fuego. Su lanzallamas emite un anillo ígneo explosivo y con el cóctel molotov prende fuego a un gran grupo de zeds.
- Sr. Foster, el comando: El comando es un especialista guerrero bastante equilibrado y efectivo que se centra en armas de asalto. Posee un dron autónomo que ataca a los enemigos con ácido y una granada militar explosiva con la que generar el caos.

Pastuca, tareas, mapas interactivos y pase de suministros
Si queremos destacar en Killing Floor 3 con cada partida todo dependerá de si disponemos de presupuesto de operación suficiente y las tareas que logremos completar. Es decir, si hemos conseguido pastuca (dinero) suficiente, podremos mejorar nuestro equipo y comprar armas mejores, pero no todo se trata de dinero…
Las tareas son una parte fundamental para mejorar a nuestro personaje. Se trata de objetivos que si logramos completar, nos darán recompensas como experiencia del pase de suministros, experiencia de especialista y planos de modificaciones de arma. Las tareas serán tanto diarias como semanales, aunque también las habrá con contenido narrativo dentro de las misiones.

Además, en los mapas habrá objetos con los que interactuar para facilitarnos la partida: desde objetos para curarnos o puertas que podemos abrir o cerrar, hasta torretas con las que defendernos. Así como una cápsula de venta que nos permitirá, además de comprar, intercambiar armas por otras más poderosas. De esta forma, si no hemos conseguido la pastuca que necesitamos, siempre podremos tirar de estrategia y buena puntería.

Por otro lado, la pastuca también nos servirá para comprar lotes de skins, armas, trajes u objetos estéticos del juego que irán cambiando a lo largo del tiempo. Uno de los días que jugamos a la beta, se podía conseguir el lote de Foster clásico y el de armas con pintura de camuflaje.
En caso de querer ganar más recompensas cosméticas tendremos la opción de utilizar el pase de suministros de Nightfall ganando puntos del pase de suministros completando tareas. El pase nos permitirá personalizar aún más a nuestro especialista, sus armas y la tarjeta de jugador. Si conseguimos desbloquear las cuatro recompensas de cada página, podremos optar a la recompensa final.

Habilidades y arsenal
En el juego podremos visitar el menú de habilidades, que nos permitirá personalizar las ventajas de nuestro especialista. A medida que ganemos experiencia jugando con el personaje y realizando acciones o tareas en Killing Floor 3, subiremos de nivel y desbloquearemos nuevas categorías de habilidades. Por cada categoría desbloqueada, podremos equipar tan sólo una habilidad, así que deberemos escoger bien.

Cabe destacar que a pesar de que lo usual es querer probar a todos los personajes y divertirse con ellos, es muy importante encontrar cuál es el más adecuado para nuestro estilo de juego y centrarnos en mejorarlo. Al menos en las primeras horas de gameplay suele ser recomendable sentirse cómodo con un especialista en concreto y explotarlo hasta tener la experiencia necesaria como para aventurarnos a cambiar por completo nuestra estrategia o estilo de juego.
En cuanto al arsenal en Killing Floor 3, hemos de decir que es bastante generoso. Según el personaje que escojamos, manejaremos rifles, katanas, kunais, arcos, escopetas, lanzallamas, pistolas y un largo etcétera. Cada especialista dispondrá de un tipo de arma principal y herramientas relacionadas con su especialidad que además de mejorar, podremos personalizar. Eso sí, para poder mejorar las armas deberemos conseguir los planos de modificaciones y los materiales necesarios, ya que sin ellos nos resultará imposible.


Apartado técnico
En esta ocasión hemos jugado a Killing Floor 3 desde un portátil con un Intel Core i9 y una Nvidia Geforce RTX 4060 y la verdad es que nos ha ido bastante bien. Con los gráficos en alto, el juego nos ha mantenido más de 60 FPS de manera fluida y, aunque es cierto que se nos ha llegado a crashear en dos ocasiones, esperamos que esto no sea más que un fallo de la beta que se pueda solventar.
Apartado gráfico y artístico
Killing Floor 3 no puede presumir de rozar el techo gráfico de esta generación, pero luce muy bien. Las armas tienen personalidad propia y se pueden diferenciar los materiales bastante bien, aunque echamos de menos un poco más de detalle en el nivel de desgaste tanto de las armas como de las armaduras y ropajes de los protagonistas.

La iluminación no es nada del otro mundo, pero tampoco se queda corta. Las zonas oscuras juegan muy a favor de las oleadas de zeds, logrando generar en el jugador esa pequeña sensación de incertidumbre que se busca. Las zonas luminosas por el contrario, quizá pecan de tener poco contraste (nada que no se pueda solucionar con los ajustes de pantalla), pero destacan una barbaridad gracias a las innumerables salpicaduras de sangre y a los enormes charcos rojos que pintan el escenario entero.
Cuando entramos en plena acción y nuestro personaje está en movimiento, es interesante analizar cómo la cámara difumina todo a nuestro alrededor excepto el fondo para darle velocidad al asunto. Por otro lado, en ocasiones la cantidad de sangre es tan desmesurada, que el suelo parece convertirse en una masa viscosa de reflejos que, si bien son bastante realistas, pueden resultar incómodos en mitad de todo el caos y el exceso de información en pantalla.

Apartado sonoro
El apartado sonoro ni destaca ni pasa desapercibido. Simplemente, está bien. Decimos esto porque tanto el diseño de todos los sonidos del juego (ya sea de los zeds, de los objetos o de los protagonistas) como de la música, no nos ha sorprendido tanto como para catalogarlo de novedad o de algo importante que valorar. Ojo, ¡con esto no decimos que no merezca la pena!. Valoramos el trabajo que hay detrás, pero si tuviésemos que otorgarle un premio a alguno de los aspectos del juego, sería más bien a la jugabilidad y no al sonido.
Edición física de Killing Floor 3
Killing Floor 3 llegará a España el día 25 de marzo con una edición estándar en físico llamada Day One edition que costará 39,99€ y se lanzará tanto para PS5 como para Xbox Series X|S. En cuanto a las ediciones digitales, dispondremos de la Deluxe Edition por 59,99€ y de la Elite Nightfall Edition por 79,99€.

Conclusión
Killing Floor 3 es un buen shooter cooperativo si te apasiona el género, pero en esta tercera entrega de la saga hemos notado que el terror pasa a un segundo plano. Los desmembramientos que antes veíamos de manera bastante explícita han sido, por así decirlo, nerfeados y sustituidos por explosiones sangrientas. Los enemigos son más inteligentes, más numerosos y en general más difíciles de matar, y las novedades en cuanto al arsenal y los especialistas son un añadido interesante.
Por desgracia, nos da la impresión de que el juego ha sacrificado su esencia original para postularse como otro título multijugador online más. Nos tememos que esto pueda convertirse en un arma de doble filo que provoque que quizá pase desapercibido ante la enorme competencia del género.
Este primeras impresiones ha sido posible gracias a una clave cedida por Plaion.