Bleach: Rebirth Of Souls es el regreso del aclamado anime en un videojuego de batalla 3D con añadidos narrativos. Este mezcla diversos géneros en su jugabilidad, con acción, aventura y lucha, creando una sintonía perfecta con sus personajes.

Fecha de salida: 21 de marzo de 2025
Desarrolladora: Tamsoft
Distribuidora: Bandai Namco Entertainment
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Japonés, inglés
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: De la escuela a la Sociedad de Almas
Bleach: Rebirth Of Souls sigue la estela de la obra de manga/anime de la manera mas fidedigna, aunque han decidido excluir las temporadas de relleno que se animaron por completo (algo que me duele porque hubiera merecido la pena ver la historia de las armas de los shinigamis).
Nos encontramos con Kurosaki Ichigo, un estudiante de secundaria que tiene un don especial: ver a los espíritus e incluso interactuar con ellos. Nos presentan a un protagonista neutral, serio, pero justo, que vive una vida «normal». Hasta que aparece Rukia, una shinigami, que está llevando a cabo una misión en el mundo mortal. Por una serie de sucesos, Ichigo acabará teniendo un trabajo distinto al del resto: será un shinigami sustituto mientras Rukia se recupera poco a poco.

Conoceremos a muchos personajes, entre ellos los inseparables amigos del protagonista: Chad e Inoue. Ambos se verán arrastrados a toda clase de sucesos juntos, los cuales les llevarán por diferentes arcos argumentales de uno de los shonen más queridos hasta el primer punto importante de la trama completa. Los arcos narrativos incluidos son:
- Saga inicial
- Saga de la Sociedad de Almas
- Saga de los Vizards
- Saga de Hueco Mundo
- Saga de la batalla de Karakura
Jugabilidad: Hora de chocar espadas
Modo historia
El modo principal está separado por capítulos argumentales, cuatro para ser exactos. Encontraremos unos recorridos mapeados por diferentes símbolos que representarán diferentes eventos o combates. En esta modalidad encontraremos una alta densidad narrativa. El videojuego regala una explicación completa de las tramas, subtramas y sucesos secundarios por diferentes ramas. Algunas deberán completarse para unirse en un solo camino cerrado.
También encontraremos la opción de jugar las llamadas historias secretas. Estas no están disponibles en el modo de campaña principal y serán desbloqueables al cumplir ciertos objetivos en algunos combates del mismo. Englobará a los personajes según las zonas que habitan: Mundo humano, La Sociedad de Almas y Hueco Mundo. Dentro de cada apartado tendremos varios personajes con distintas historias que podremos avanzar si vamos completando lo que hemos mencionado, así como estas mismas.

Modo sin conexión
Este apartado englobará el modo entrenamiento. Aquí podremos utilizar todos los personajes disponibles con diferentes opciones para practicar con ellos y sus estilos de batalla. Encontramos también el tan normalizado modo Versus, donde podremos jugar contra la IA o contra otro jugador de manera local. Además, tendremos acceso a un modo bastante desafiante: Misiones. Este nos dará la posibilidad de elegir entre tres niveles de dificultad según subamos el nivel de jugador. Tendremos que elegir a un personaje, pertrecharnos bien y prepararnos para sobrevivir a unas oleadas con una dificultad de combate ya establecida desde el inicio.


En línea
A día de hoy, no podrían faltar en este género los combates online. Tendremos la posibilidad de elegir la partida libre para encontrar de manera rápida a otro jugador, con opciones predefinidas estandarizadas por nosotros justo antes de darle a buscar. Por otro lado, también se encuentra la partida de sala, donde podremos personalizar por completo todas las posibilidades del combate. En este modo no encontraremos recompensas grandes, pero podremos jugar con amigos mediante conexión a internet.
Muchos más extras
La tienda del videojuego no podría llevar otro nombre que el de Kiosko de Urahara, un personaje de Bleach muy querido por la comunidad. En esta tienda utilizaremos las monedas obtenidas para conseguir diferentes materiales. Tendremos la posibilidad de adquirir también iconos, títulos, placas y pegatinas para decorar nuestro certificado de alma. Esta será nuestra tarjeta de identificación personal. Con ella, podremos diferenciarnos de otros jugadores, personalizándola a nuestro gusto.

Encontraremos además un glosario de todas las palabras y definiciones del videojuego. ¿No sabéis que significa Hakuda? Pues en los extras encontrarás la definición. Tendremos la posibilidad de volver a vivir todas las escenas cinemáticas de la historia principal sin tener que rebuscarlas o repetir los encuentros, incluidas las introducciones musicales de los capítulos. La última posibilidad es la de mostrarnos los trofeos obtenidos durante nuestra partida. Nosotros hemos jugado la versión de PlayStation 5, pero este apartado estará disponible también en el resto de versiones.

Plantel de luchadores
Se esperaba de este título un plantel de personajes variados, y han logrado cumplir con ello, en parte. Encontramos 32 personajes con alguna sorpresa jugable futura. Estos serán totalmente jugables desde el primer minuto, a excepción de alguno para el que necesitaremos completar la historia por completo, o bien una misión secreta en concreto. Aunque no está mal dicho número de luchadores, nos encontramos con una trama ya acabada hace muchos años y esperábamos otros personajes que no han aparecido… aún. Recordemos que ya está en activo un pase de temporada de personajes jugables que comenzará pronto a mostrarnos las siguientes incorporaciones. ¿Habrá alguien inesperado en los próximos contenidos DLC?

Prepárate y completa desafíos
Siendo Bleach: Rebirth Of Souls un videojuego de lucha, queda claro en qué se centra su jugabilidad: en el combate. En los encuentros jugables del modo principal, tendremos en ocasiones objetivos que cumplir. Encontraremos «Momento Real», con el cual, cumpliendo una serie de requisitos seguidos, podremos ver una escena especial de la historia; «Misión secreta» será un objetivo cuya obtención nos permitirá jugar más contenido secundario; y, por último, los desafíos del alma que nos darán más monedas del videojuego por cumplir objetivos sencillos en un tiempo estipulado.
En todos los modos tendremos la posibilidad de equiparnos y utilizar unos objetos que nos ayudarán a vencer a nuestros rivales a cualquier precio. Entre estos, tenemos:
- Talismanes. Son objetos utilizables de un solo uso. Se obtendrán de manera aleatoria al terminar cualquier combate. Estos potenciarán nuestras estadísticas durante un tiempo al principio de los encuentros.
- Cristales de alma. Son unas piedras de diferentes tipos que podremos equiparnos (una por estilo) y que no tienen límite de usos. Pueden ser mejorados obteniendo fragmentos del mismo tipo de cristal de alma sumado a una determinada cantidad de monedas, mejorando así la eficacia de los efectos. Podemos diferenciarlos por:
- Ofensivo.
- Presión espiritual.
- Especial.
- Defensivo.

Concéntrate en ganar
Las batallas son una fusión de diferentes videojuegos del género, que encajan a la perfección con toda la terminología de los encuentros de la saga. El movimiento se centrará en nuestro rival en un entorno a modo de arena de combate. Tendremos la posibilidad de golpear con dos tipos de ataques básicos: el primero es el débil, de corta distancia y rápido; el segundo, el lento, con alto rango de alcance y con una fuerza descomunal. Para defendernos de estos ataques tendremos la posibilidad de utilizar la guardia. La barra de defensa se irá desgastando cuantos más ataques lleguemos a detener y se recargará en cuanto estemos un tiempo sin hacerlo. Para detener estos momentos, podremos utilizar el botón de acción Rompedor, gracias al cual desestabilizaremos a nuestro rival si este está en guardia. Así, podremos llegar a atacarle de la mejor forma que se nos ocurra.



Encontramos tres tipos de barras: La primera es la de «Presión espiritual», que nos permitirá utilizar movimientos especiales para potenciarnos, realizar un poderoso ataque o contraatacar. La segunda se denomina «Revés» y se utiliza para hacer fintas por la espalda al enemigo, esprintar o activar acciones de defensa repentinas. La última barra sería la más importante en los combates de media/larga duración: «Despertar». Recibiendo daño o realizando diferentes acciones, nuestro personaje podrá pasar a la siguiente fase. Dependiendo del combatiente, esta consistirá en despertar, shikai, bankai o liberación. Encontraremos nuevos movimientos mejorados en esta fase, que actuará de forma diferente dependiendo del guerrero que utilicemos.

En cuanto la barra de nuestro rival se encuentre en rojo, podremos realizar el movimiento Kikon. Este podrá ser utilizado al finalizar un combo, de manera espontánea o automática si la barra del enemigo llega a 0. Si lo realizamos sin cumplir una de las dos situaciones, nuestro personaje chocará su arma con la del otro combatiente y la batalla continuará. Pero si se hace correctamente, nos saltará una escena especial que bajará el número de almas que posee el contrincante. Si estamos en el modo «despertar», podremos bajar más rápido dicha cifra, obteniendo el objetivo principal para ganar: que dicho número quede a cero.

Apartado técnico
El sistema de combate de Bleach: Rebirth Of Souls está perfeccionado. Encontramos una hitbox que iguala los movimientos según al estilo de los personajes, creando de esta manera un equilibrio entre los niveles de poder según a quién utilicemos. No hemos encontrado ningún bug, ni en su jugabilidad ni en sus escenas narrativas o cinemáticas. La tasa de FPS se encuentra estable en todo momento sin error alguno. Además, han logrado respetar lo máximo posible las habilidades y movimientos de los personajes dentro de dicho equilibrio.

Apartado gráfico y artístico
El videojuego respeta la obra de Tite Kubo en lo referente a lo visual. Aunque notamos bastante dientes de sierra en los escenarios, también encontramos que los personajes y los escenarios están basados a la perfección en sus respectivos arcos. Los pequeños detalles en el mundo o en los personajes son fácilmente visibles, como punto positivo.
Artísticamente estamos ante otro videojuego de estilo anime. La paleta de colores es tan vívida como esperábamos y armoniza todo el conjunto visual que compone el videojuego. La animación de «despertar» de cada personaje hace cambiar a veces incluso el color del cielo, las ráfagas de viento o la destrucción de la arena de combate, creando diversos paisajes.

Apartado sonoro
La música de Bleach se ha vuelto mítica para los amantes de dicho shonen. Encontramos una cantidad aceptable de canciones, algunas conocidas de la serie animada, con nuevos toques que hacen que se perciban totalmente distintas y renovadas. Otras son nuevas melodías que han añadido para dar un toque fresco al videojuego. Por cada uno de los 4 capítulos, encontramos una canción de apertura distinta, como si comenzáramos un capítulo de la propia serie, creando una banda sonora perfecta para el título.
Análisis en video
Edición física de Bleach: Rebirth Of Souls
Las partículas espirituales no son algo físico, pero sí tenemos la suerte de que nos traigan estas dentro de una edición con disco junto al videojuego. Encontramos al shinigami sustituto y a todo su plantel en una edición estándar de la mano de Bandai Namco, demostrando una vez más su amor por la comunidad coleccionista.
La portada se basará en la imagen principal del título, mostrando a sus personajes principales y antagonistas. Esta contendrá pequeños estigmas de color, priorizando el blanco y el negro. Además, con la compra del videojuego en tiendas GAME recibirás de regalo una lámina con un arte oficial del videojuego.


Bleach: Rebirth Of Souls
Conclusión
Bleach: Rebirth of Souls es una carta de amor a los arcos principales de la obra original. Si bien es cierto que aún no abarca el último arco, aunque este se encuentra en emisión en su versión anime actualmente y podemos entenderlo. Tamsoft nos regala unos combates que han bebido de varios estilos para traernos las batallas definitivas entre shinigamis, humanos y huecos. Podemos gozar de un videojuego de lucha con un plantel de 32 luchadores iniciales que no tiene nada que envidiar al de otros títulos, exceptuando casos inusuales en el género. Además, cuenta con un apartado visual fiel y hermoso, y con una música que, aun lejos de la banda sonora completa de la serie, logra meternos por completo en el ritmo del combate.
Lo mejor
- Fidelidad a la obra original
- Combates equilibrados
- Amplio plantel de luchadores
- Historia altamente narrativa
- Variedad de contenido secundario
Lo peor
- Densidad de escenas en la historia
- Faltan algunos personajes
- No abarca todos los arcos de Bleach
- No encontramos ningún arco de relleno
Nuestra valoración de Bleach: Rebirth Of Souls



- Roman Triumph: Un emocionante city builder ambientado en Roma [Análisis]
- Kemono Heroes: Un emocionante viaje a la nostalgia en 16 bits [Análisis]
- SCHIM: Un juego de plataformas y puzles con gran espíritu [Análisis]
- Xenoblade Chronicles X vuelve más emocionante que nunca [Análisis]
- Ambidextro: Un desafiante juego multijugador para un solo jugador [Análisis]